Foto de Matt Mullenweg

En la web de WordPress.org podéis leer que WordPress es una avanzada plataforma semántica de publicación personal orientada a la estética, los estándares web y la usabilidad. WordPress es libre y, al mismo tiempo, gratuito. También encontraréis fácilmente información sobre sus inicios y su evolución: empezó en 2003 con un poquito de código para mejorar la tipografía en la escritura con menos de 20 usuarios, y a partir de ahí ha ido creciendo gracias a la comunidad hasta convertirse en lo que actualmente es.

Hoy me gustaría compartir con vosotros parte de la información que he encontrado por internet sobre la historia de su fundador, Matt Mullenweg. ¡Entretengámonos unos minutos con una historia diferente a las que estamos acostumbrados a leer por aquí!

Matt Mullenweg (nacido en Houston el 11 de enero del 1984) empezó a estudiar Ciencias Políticas en la Universidad de Houston en 2002, pero lo dejó al cabo de un par de años para empezar a trabajar en CNET Networks en San Francisco hasta el 2005.

boy-noshadowEn Junio 2002 (con 18 años) empezó a usar el software de b2/cafelog blogging para publicar unas fotos que sacó en un viaje a Washington D.C. para participar en el National Fed Challenge. Contribuyó con un poco de código para corregir faltas de ortografía y limpiar enlaces permanentes.

En enero de 2003, cuando b2/cafelog anunció que su desarrollo había finalizado, Matt anunció a su vez que iba a crear un nuevo proyecto tomando el código fuente de b2/cafelog (hizo un fork) y adaptándolo a sus necesidades. Al cabo de poco tiempo, Mike Little contactó con él para crear WordPress. Y allí empezó todo.

Abril de 2004: Con Dougal Campbell, otro desarrollador de WordPress lanzaron Ping-O-Matic, un sistema para notificar actualizaciones del blog a motores de búsqueda como Technorati.

Mayo de 2004: El principal competidor de WordPress, Movable Type, anunció un cambio de precios que lo hizo muy impopular y provocó que miles de usuarios buscaran una solución alternativa.

Diciembre de 2004: Durante las vacaciones de Navidad, Matt escribió desde cero un nuevo código llamado bbPress.

Febrero de 2005: WordPress 1.5 fue lanzado por Matt y el equipo de WordPress, y al cabo de poco tiempo ya tenía más de 900.000 descargas. En esta versión se introdujeron los temas, funciones de moderación y un nuevo diseño de su frontend y backend.

Octubre de 2005: Matt anunció que dejaba CNET para dedicarse a tiempo completo a WordPress. En octubre lanzaron Akismet (Automattic Kismet, un software de filtrado de correo no deseado).

Noviembre de 2005: WordPress.com dejó de ser un programa que sólo se conseguía por invitación y se abrió a todo el público.

Diciembre de 2005: Matt creó la empresa Automattic, Inc., la compañía detrás de WordPress.com y Akismet.

Enero 2006: La compañía creció a un tamaño de 5 empleados cuando Matt reclutó a Toni Schneider, ex CEO de Oddpost y ejecutivo de Yahoo para convertirse en el CEO de Automattic. En ese año se celebró en San Francisco el primer WordCamp con más de 500 asistentes.

Abril de 2006: Automattic consigue más de 1,1 millones de dólares de inversión de Polaris Ventures, True Ventures, Radar Partners y CNET.

Marzo de 2007: PC World nombró a Matt la 16ª persona más importante en el mundo web (de una lista con 50 personalidades donde, por cierto, Matt era con 23 años el más joven).

Enero de 2008: Automattic consigue una inversión adicional de 29,5 millones de dólares. En ese momento la empresa tenía 18 empleados.

Julio 2008: WordPress.com ocupó el puesto número 31 en Alexa con 90 millones de páginas visitadas al mes.

Enero de 2009: Matt anunció que ya tenía 35 empleados y habían conseguido a la CNN como cliente para WordPress.com.

Septiembre de 2010: Se anunció que Windows Live Spaces, el servicio de blogs de Microsoft cerraría, y que Microsoft se asociaba con WordPress.com para los servicios de blogging.

Junio 2011: Ya hay 50 millones de blogs de WordPress en el mundo.

Año 2012: Con más de 70 millones de sitios de WordPress en el mundo, la empresa Automattic conseguía, con 106 empleados, 45 millones de ingresos. Además, ese año apareció en la lista AngelList de Forbes como uno de los sistemas con más influencia en el mercado.

Julio 2013: Matt Mullenweg apareció en la lista de las 25 personas más influyentes en la Web.

Actualmente, con 30 años, Mullenweb también da sorporte a un gran número de organizaciones filantrópicas incluyendo Archive.org, Electronic Frontier Foundation, Free Software Foundation, Long Now y Innocence Project. Es miembro del consejo de Grist.org, fundador/director de la Fundación WordPress y es el único patrocinador de alto nivel no-empresa de la Apache Software Foundation. Mullenweg es también miembro de The Well en la organización sin ánimo de lucro Charity:Water, donde apoya el suministro de agua potable limpia y segura a gente de países en vías de desarrollo. En su 28 cumpleaños realizó una campaña donde se recaudaron más de 28.000 dólares para dicha causa.

13 de Enero 2014: Matt Mullenge anunció que, con 30 años y dos días cumplidos y tras 10 años como CEO de Automattic, ya era hora de pasar el relevo a Toni Schneider y dedicarse a nuevos productos. Aprovechó para comentar que nadie debería ser empresario a los 20 años, porque siempre creen saberlo todo.

¿Qué os parece el currículum de este chaval de 30 añitos?

matt-mullenweg-automattic-ceo-and-founder-200x300

2 respuestas a «Un poco de historia del fundador de WordPress»

  1. Avatar de Beatriz
    Beatriz

    Me encanta lo admiro mucho y sus publicaciones más que interesantes son abrumadoras y adoro que colabore en hacerlas de dominio público

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Muchas gracias, Beatriz, por leernos y tu comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.