Seguro que a ti también te ha pasado. De repente algo deja de funcionar en tu web en WordPress. No sabes por qué razón ni cómo ha sucedido, pero lo que antes iba tan bien, ahora ha dejado de hacerlo.
¿Qué puedes hacer? ¿Por dónde empiezas? Lo primero, como en todo en esta vida, es mantener la calma. Ponernos nerviosos porque nos hemos cargado la web o algo simplemente se ha roto no nos va a ayudar a solucionarlo.
WordPress no tiene un número de teléfono al que llamar en caso de problemas. Ni existe (lamentablemente) un plugin mágico que al instalarlo solucione los fallos que tenga nuestra web. No obstante, tenemos muchas opciones para conseguir arreglar los desastres.
A continuación vamos a ver una serie de consejos a seguir en caso de catástrofe con nuestra web en WordPress. Espero que te sean de ayuda, pero sobretodo que no tengas que necesitarlos en mucho tiempo 😉
¿Hemos hecho algo que ha provocado el fallo?
Lo sé, muchas veces es difícil de aceptar, pero si la web ha dejado de funcionar de un instante a otro es muy probable que sea porque algo hemos tocado. Lo primero que hay que hacer es pensar en ello: ¿qué es lo último que hemos hecho antes de que la web se rompa?
Habitualmente la respuesta a esta pregunta suele ser:
- Hemos actualizado un plugin, el tema, o incluso el propio WordPress.
- Hemos instalado un plugin concreto, que ha entrado en conflicto con otro existente (u otros).
- Hemos editado un archivo PHP de nuestro tema/plugin y la sintaxis utilizada era errónea.
Si tu caso concreto es alguno de los anteriores, estás de suerte. Para solucionar el problema, sólo has de deshacer la acción que habías hecho:
- Vuelve a una versión anterior del plugin/tema y contacta al desarrollador explicándole el problema que tuviste. Si el problema apareció al actualizar WordPress, intenta volver a una versión anterior usando tu última copia de seguridad (espero que tengas una).
- Desactiva el plugin que ha hecho que se rompa tu web y contacta con su desarrollador explicándole el problema.
- Elimina el código que has incluido o arregla el error introducido al escribir algo mal. Si no tienes acceso al archivo, puedes hacerlo accediendo al servidor mediante FTP o similar.
Si nada de esto funciona o tu caso es diferente, sigue leyendo.
Desactivar plugins y usar un tema estándar
Lo primero que tendrás que hacer para intentar solucionar el problema es desactivar los plugins, uno a uno, para intentar descubrir si alguno de ellos te está causando los fallos. Si al desactivar un plugin todo se arregla, ya has encontrado al culpable. Recuerda instalar siempre plugins de los que te puedas fiar.
Si aún así, no consigues que tu web vuelva a la vida, trata de cambiar el tema actual por un tema por defecto de WordPress. Estos temas son los típicos cuyo nombre empieza por Twenty (Twenty Fourteen, Twenty Fifteen, Twenty Sixteen, etc). Si al activar uno de estos temas el problema se soluciona, el causante es tu tema. Contacta con el desarrollador y pídele ayuda. Disponer de un tema que incluya soporte activo será determinante en este caso.
Como antes, si esto no soluciona tu problema, cárgate de positivismo (lo vas a necesitar) y continua leyendo.

Nelio Unlocker
Pásate a WordPress manteniendo tus diseños y contenidos
Mejora hoy mismo el SEO de tu web y acelera su velocidad de carga convirtiendo tus páginas a estándares HTML, CSS y WordPress. No necesitas conocimientos técnicos y solo pagarás por aquello que necesites.
Buscar el error en Google
En alguna ocasión no sabemos que ha pasado pero WordPress nos enseña el error que está sucediendo. Esto pasa si tienes activado los mensajes de debug (mírate la parte dónde mi compañero David habla sobre debug aquí).
Si al acceder a tu WordPress encuentras algo tal que así:
Warning: require() [function.require]: Unable to access /home/web/public_html/mipagina.com/wp-includes/load.php in /home/web/public_html/mipagina.com/wp-settings.php on line 21
Deberías realizar una búsqueda en Google que incluya las palabras clave siguientes:
WordPress require() function load.php wp-settings.php line 21
Si por lo contrario copias todo el error, es posible que este incluya aspectos propios de tu instalación WordPress, como el nombre de dominio, que reducen la efectividad de la búsqueda.
Aquí el mayor problema que tendrás es el hecho de que la mayoría de resultados que encontrarás estarán en inglés. Si no dominas la lengua de Shakespeare no podrás entender las respuestas ni aplicar las posibles soluciones indicadas. En tal caso, sigue leyendo.
Pedir ayuda a tu proveedor de alojamiento web
Si sigues perdido, una opción que puede servir es abrir un ticket de soporte a tu proveedor de alojamiento web pidiéndole ayuda para solucionar tu problema. Si sospechas que han hecho algo (actualización, cambio de versión, cambio de servidor, etc) que puede haberte perjudicado, no dudes en contactar con ellos.
Aquí es donde verás recompensado pagar un poco más y disponer de un hosting que responda rápido a tus preguntas y te ayude en casos extremos de forma eficaz. Te alegrarás de tu inversión cuando los problemas se solucionen rápidamente.
Pedir ayuda en los foros de soporte
Recuerda que no estás solo. La comunidad de habla hispana de WordPress dispone de unos foros de soporte en Español donde podrás hacer búsquedas de tu error e incluso crear nuevas preguntas para que así alguien pueda ayudarte.
Es importante seguir unas pautas antes de lanzarte a escribir sobre tu problema. Aquí te las detallo:
- Primero haz una búsqueda para ver si alguien sufrió tu mismo problema anteriormente y ya se resolvió. Si es el caso, estás de suerte, y además has evitado repetir la misma pregunta otra vez.
- El título de tu nuevo hilo dentro del foro tiene que ser descriptivo. Por ejemplo, «Error al cargar imágenes en formato GIF en la librería» es mucho mejor que «Problema raro con imágenes», o que «Ayuda por favor con mi WordPress«.
- Incluye tantos detalles en el contenido del nuevo hilo como puedas. Esto incluye capturas de pantalla, mensajes de error, la dirección de tu web si está online, los pasos que sigues para poder reproducir el error, los plugins que tienes instalados, el tema que estás usando, etc. Cuanta más información des, más fácil será que te ayuden.
- Se educado y paciente. La gente que responde en los foros lo hace de forma altruista y en su tiempo libre. No esperes una respuesta resolviendo tu problema en 30 segundos. Y sobretodo, trata a todo el mundo con respeto. Piensa que están intentando ayudarte sin pedir nada a cambio. No olvides esto.
Asistir a tu comunidad local
Como puedes ver en este enlace, hoy en día hay multitud de eventos sobre WordPress en muchas comunidades del país (en este caso, de España).
Aprovecha el networking antes y después de estos eventos para contactar con gente y explicarles el problema que estás sufriendo. Es muy posible que alguien te ayude a solucionarlo porque ya se ha encontrado con eso antes, o por lo menos te de pistas de lo que puede estar causándolo.
Si eres más de contactar en persona, ésta es tu oportunidad perfecta. Aprenderás mucho y podrás incluso hacer nuevas amistades. No lo descartes, pásate por el próximo evento local que haya y me cuentas si te fue o no útil.
Si no tienes tiempo, contrata a un WProfesional
Muchas veces no tenemos el tiempo para dedicar a solucionar el problema. Necesitamos que la web vuelva a funcionar lo antes posible. O simplemente no hemos podido solucionar el problema siguiendo los pasos anteriores. Sea cual sea la situación, debemos recordar que hay disponibles un gran número de WProfesionales a los que podemos contactar para que nos ayuden a solucionar nuestros problemas.
Cuando pinchamos un neumático podemos llegar a cambiarlo nosotros mismos, pero cuando se estropea el motor de nuestro vehículo lo llevamos al mecánico. Lo mismo pasa con nuestra web. Si se ha estropeado tu WordPress y no sabes cómo arreglarlo, simplemente llévalo al taller de reparación de tu WProfesional de confianza.
Si no sabes a quien acudir, nosotros entrevistamos a un WProfesional cada mes, que nos cuenta sus experiencias y opiniones. Ojo, también encontrarás muchos WProfesionales asistiendo a los eventos WordPress que se hagan en tu comunidad (o cerca de ella). Solo tienes que acercarte, preguntar y pedir un presupuesto para que arreglen tus problemas. Muchas veces vale la pena rascarse el bolsillo un poco a cambio de conseguir una solución más robusta.
Imagen destacada de Quinn Dombrowski
Deja una respuesta