Automattic (la empresa del creador de WordPress, Matt Mullenweg) ha entrado en una espiral compradora después de su última ronda de financiación. Seguro que todos tenéis en mente la reciente compra de WooCommerce, pero ha habido unas cuantas más (ver la lista completa)… por ejemplo, el plugin Babble para realizar sitios WordPress multilingües.
Es posible que muchos de vosotros penséis que esto es una buena noticia, sobre todo teniendo en cuenta que, la mayoría de las veces, una vez Automattic compra un plugin o servicio lo pasa a ofrecer gratuitamente. Siguiendo con el ejemplo de Babble, todos estaremos de acuerdo en que no hay (¿o debería decir «había»?) buenas soluciones open source para crear webs multilingües con WordPress y que la única opción razonable era aflojar un poco el bolsillo y comprar una licencia de WPML, no muy cara pero siempre más caro que tener algo a coste cero. Hasta puede que una vez hayan mejorado Babble suficientemente decidan que es hora de añadir una cierta capacidad multilingüe al propio núcleo de WordPress.
Como de costumbre, me voy a permitir estar en desacuerdo.

Nelio Popups
¡Un plugin fantástico! Es muy fácil crear ventanas emergentes con el editor que ya conoces y las opciones que ofrece están muy bien diseñadas.

Juan Hernando
El monopolio de Automattic
Creo que tanto para las empresas que se ganan la vida con WordPress como para los usuarios finales, esta compulsión compradora de Automattic puede ser muy peligrosa:
- Para los desarrolladores de plugins, porque su empresa va a estar permanentemente amenazada. Cada vez que Automattic decide entrar en un mercado (sea multingüismo, eCommerce o A/B testing) tiene el potencial de erradicar completamente a sus competidores ya que se puede permitir el lujo de ofrecer una versión gratuita (Automattic no se gana la vida vendiendo plugins, ni lo hará, los quiere para aumentar el volumen de usuarios) y además con la marca de calidad Automattic detrás. Si tienes que escoger entre un plugin de WordPress «patrocinado» por el propio creador de WordPress y un plugin de gente que no conoces, ¿a quién vas a escoger? La única esperanza es que sea tu empresa la que sea comprada por Automattic, con lo que sigues desapareciendo pero como mínimo con los bolsillos llenos.
- Para los usuarios finales, porque este proceso puede ir extinguiendo el rico ecosistema de empresas WordPress y dar lugar a un gran monopolio de Automattic. Y mires como lo mires, los monopolios no son buenos a medio plazo (fíjate que la gran mayoría de estados tienen precisamente leyes antimonopolio para evitarlos y proteger así a los consumidores), entre otras razones porque matan la innovación que se deriva de tener muchos competidores peleando por los mismos clientes. El ecosistema de WordPress es para mí una de las principales razones del éxito de la plataforma y de su constante evolución. Esto no es algo que vaya a continuar si poco a poco sólo queda Automattic y algunos desarrolladores/diseñadores aislados ganándose la vida con WordPress.
Automattic haciendo bullying
A lo mejor os parece que estoy exagerando y, la verdad, aunque ya hace tiempo que tengo esta opinión, hasta ahora lo veía como una simple posibilidad y seguía confiando en la buena fe de Automattic (y en su propio criterio a la hora de tomar decisiones pensando no sólo en su futuro como empresa sino también en el futuro de WordPress). ¿Qué ha cambiado? Pues que acciones como la que os explico a continuación me hacen dudar de la buena fe de Automattic y me parecen más el típico abusón que se aprovecha de su fuerza (léase dinero y recursos) para hacer un poco de bullying a los demás.
Intento exponer los hechos de la manera más objetiva posible. Mi interpretación es obvia pero tened en cuenta que no hay de momento explicación oficial de Automattic (cuesta creerlo pero a lo mejor hay una buena razón para lo que han hecho y que aún desconocemos):
Automattic vs Thesis
Un poco de contexto: Thesis es uno de los temas/frameworks más famosos de WordPress (y que por cierto, ya fue protagonista, en este caso negativo, de discusiones en la comunidad por su política sobre licencias GPL en los temas).
Los hechos:
- El propietario del dominio Thesis.com lo pone a la venta y contacta con Automattic y DIYThemes (la empresa detrás de Thesis) por si lo quieren comprar.
- Los dos hacen ofertas pero gana Automattic, que paga 100.000 dolares por el dominio.
- Thesis pide a ICANN que obligue a Automattic a transferirles el dominio alegando razones de trademark.
- Automattic argumenta que thesis es una palabra inglesa genérica (aunque curiosamente lo redireccionan a http://themeshaper.com/ un blog sobre temas en WordPress y de momento Automattic no ha explicado por qué si Thesis es una palabra genérica han decidido pagar cien mil dolares por el dominio).
- ICANN falla a favor de Automattic, quien se queda con el dominio.
- Automattic contraataca y pide que además se revoquen los trademarks que tiene DIYThemes.
Como decía antes, que cada uno saque sus conclusiones. Eso sí, la comunidad lo tiene claro y está criticando de forma unánime a Automattic por su comportamiento.
Para los que queráis leer más sobre el tema, el caso ha sido ampliamente cubierto en webs como WPTavern (con 100 comentarios, y porque el admnistrador decidió desactivarlos al llegar a esa cifra) o Torque.
¿Qué opináis vosotros de todo esto? ¿Estáis a favor? ¿En contra? ¿Que se peleen entre ellos y a mí me dejen en paz?
Imagen destacada de Kevin Dooley
Deja una respuesta