Ya os fuimos avanzando que este año empezamos lanzando un nuevo producto: Nelio Popups, un plugin de WordPress para crear ventanas emergentes que te ayuden a aumentar la conversión de tus visitantes (en esta entrada uso indistintamente el término «ventana emergente» o «popup»).

Pero, ¿por quéNelio Popups, si ya existen otros plugins que ofrecen este tipo de funcionalidad? Precisamente porqué nuestra experiencia utilizando muchas de las soluciones disponibles había sido bastante frustrante y no ofrecían las funcionalidades que estábamos buscando. Pero es que además, la mayoría de plugins de popups, en vez de integrarse totalmente con el editor de bloques de WordPress, o bien son herramientas externas a WordPress o bien añaden un framework con su propio editor de popups. Y es aquí precisamente donde vimos la necesidad de crear un nuevo plugin: Nelio Popups incluye todas las funcionalidades que deseas encontrar al diseñar popups sacándole el máximo provecho al editor de bloques de WordPress.
En esta entrada veremos primero qué son las ventanas emergentes, por qué funcionan y las mejores prácticas de diseño de ventanas emergentes para aumentar la conversión de tu web conNelio Popups. En el momento de escribir esta entrada, ya tienes a tu disposición una versión gratuita de este plugin pero estate alerta ya que muy pronto tendrás también la versión premium con la que ya ningún tipo de popup se te va a resistir.
Tabla de contenidos
Popups: problemas y ventajas
Como bien sabes, un popup o ventana emergente es, tal y como su nombre indica, una ventana que aparece de forma repentina encima del contenido que estábamos viendo en nuestro navegador. El objetivo principal es llamar la atención y dirigir al usuario hacia la ventana en cuestión.
Seguramente estarás de acuerdo conmigo en que generalmente la experiencia que tienes con los popups puede ser negativa, ya que los percibes como un método intrusivo y no solicitado de recibir un mensaje. ¿Cuáles son los principales problemas de los popups?
- Son molestos: encontrarte una ventana emergente al entrar en una web es de lo más molesto. Que levante la mano a quién no le moleste el popup de aceptación de cookies de cualquier web. A nosotros, adaptar nuestra web a la política de cookies de RGDP no es que nos entusiasme, la verdad, y nuestro único consuelo es saber que los visitantes que repiten, ya no se lo vuelven a encontrar.
- Puedes perder credibilidad: si, como yo, tienes un montón de pestañas abiertas, que cada vez que cambies de pestaña se te active una ventana emergente de salida hace que te apetezca no sólo cerrar el popup en cuestión, si no también la pestaña.
- Puedes perder compromiso: el popup está especialmente diseñado para activar una acción impulsiva. Esto puede generar que todos aquellos leads que hayas conseguido mediante popups tengan un nivel de compromiso y fidelidad mucho menor que el conseguido por otros medios.
Incluso el inventor de popups se disculpó dos decadas más tarde por haber desarrollado un producto que ha generado un modelo de publicidad no deseada. Y entonces te preguntarás, si la experiencia acostumbra a ser negativa ¿por qué usarlos?
El principal objetivo de tu web es mejorar tu tasa o ratio de conversión, es decir, conseguir que más visitantes visiten los detalles de un producto o la página de precios, que se suscriban a tu newsletter, que contacten contigo, que lean un artículo, etc.
Diversos estudios han demostrado que los popus pueden aportarte grandes beneficios, sobretodo en conseguir más clientes potenciales y subscriptores. Un estudio de Sumo demostró que la media de las ventanas emergentes obtiene un 3,09% de tasa de conversión, y que el 10% de las mejores ventanas emergentes obtienen un impresionante 9,3% de tasa de clics. ¿Por qué los popups sí funcionan?
- Todo el mundo los ve y no se pueden ignorar: aunque ya pudimos comprobar que efectivamente las personas no ven los banners que puedas insertar en tu web, los popus tienen un ratio de visualización del 100% porque tienen que ser vistos para poder cerrarlos. Incluso una vez cerrados, ya has podido transmitir ese mensaje. Si consigues un ratio de conversión del 3%, esta cifra con el tiempo es relevante.
- Se muestran cuando los visitantes están interesados: excluyendo las ventanas emergentes de salida, cualquier otro popup bien implementado está ofreciendo un mensaje exactamente en el momento en que tienes más probabilidades de que se tome una decisión.
- Ofrecen valor: existen muchos ejemplos en que un popup está ofreciendo información u ofertas que le añaden un valor que le interesa al visitante. Si tu popup está ofreciendo algo de valor en el momento adecuado, no va a ser percibido como una molestia.
Esto sugiere que, si se aplican correctamente, las ventanas emergentes en vez de generar fricción pueden impulsar tus esfuerzos de marketing incrementado la probabilidad de que un usuario complete la acción deseada.
Cómo crear popups que funcionan con Nelio Popups
Si quieres que los popups en tu web funcionen y conviertan, a continuación te explico las mejores prácticas recomendadas.
#1 Diseña tu estrategia de popups
No empieces a crear popups en tu web sólo porque has leído que convierten. Recuerda que no todo son ventajas y tienen su lado oscuro. Si alguien está consultando una página de precios de un producto, que le aparezca de repente un popup para que se suscriba a tu newsletter provocará que quizás no sólo no se suscriba, sino que además pierda el interés en el producto que le interesaba. Pero en cambio, una usuaria que acaba de leer tres artículos de tu blog, probablemente agradecerá que le ofrezcas recibir por email las novedades que vas publicando.
El primer paso para definir qué popups tienen sentido en tu web para generar más conversión es entender el embudo de conversión de tu web y pensar qué popup puede ayudar a convertir en cada una de las distintas etapas.
Por ejemplo, si tienes un e-commerce, en cada una de las etapas por las que pasa el proceso de compra piensa qué popups pueden ayudarte a conseguir la compra de tus productos:
- Al consultar tus productos: cuando tu usuario está analizando tus productos a comprar, piensa, por ejemplo, si tiene sentido mostrar popups que acompañen a ver otros productos relacionados, o una oferta de descuento en la primera compra.
- Al añadir productos en el carrito: tras añadir productos en la cesta de compra, algunas personas se echan para atrás sin acabar de completar la compra. Aquí, ¿tendrá sentido una ventana emergente antes de abandonar la página o tras un periodo de inactividad?
- En el momento de pago o tras el pago: ¿qué promociones especiales podrán interesarle para completar la compra? ¿Tiene sentido ofrecer un producto complementario o un cupón de descuento en su próxima compra? Los popups que mejor funcionan son aquellos en que les ofreces a tus visitantes una sorpresa no esperada.
#2 Instala y activa el plugin Nelio Popups
Una vez definidas qué ventanas emergentes crear, ya puedes empezar a crearlas. Para ello, utiliza una de las herramientas que tienes disponibles en el mercado. Por supuesto, nosotros te recomendamosNelio Popups porque, aparte de que es un plugin creado por el equipo de Nelio, es el único que está totalmente integrado en el editor de bloques de WordPress, sacándole el máximo provecho a las funcionalidades que te ofrece el propio editor.
Para empezar a utilizarlo, sólo debes instalártelo como cualquier otro plugin, descargándolo directamente desde WordPress.org o desde tu propio escritorio de WordPress.

Tras instalarlo y activarlo, ya lo tendrás disponible en tu escritorio y podrás crear tu primer popup con la opción de «Añadir Nuevo» que encontrarás en tu barra lateral izquierda.

En ese momento se te abrirá el mismo editor de bloques que utilizas cuando escribes una entrada o una página, pero con la diferencia de que en la barra lateral derecha encontrarás las propiedades y características que puedes definir sobre el popup.

A continuación verás qué fácil y versátil es crear popups. Sólo debes añadir los bloques y patrones que quieras y crear el aspecto de la ventana emergente como quieras.

Veamos qué propiedades debes tener en cuenta a la hora de crear un popup.

Nelio Popups
¡Un plugin fantástico! Es muy fácil crear ventanas emergentes con el editor que ya conoces y las opciones que ofrece están muy bien diseñadas.

Juan Hernando
#3 Elige el formato correcto
Empecemos con el formato del popup: con Nelio Popups tenemos distintas opciones entre las que elegir dependiendo del tamaño, posición y su efecto de animación al aparecer.
Puedes optar por una ventana emergente que sea de un tamaño un poco más pequeño que la ventana en la que se ve o que tenga un tamaño personalizado fijo o que ocupe todo el tamaño de la ventana o un tamaño responsive con la proporción que tu quieras.
Sobre la posición de tu ventana emergente, piensa que tienes muchas más opciones. Y además, puedes optar por mostrar una ventana emergente sin más o que aparezca con un efecto de animación (si quieres que te aparezca desde un lateral y/o de forma atenuada, indicando con qué retardo y su velocidad de aparición, o también si quieres que aparezca con un efecto de zoom).
¿Qué formato elegir? Pues depende: aunque los popups que ocupan la pantalla completa o aparecen en medio y son de gran tamaño pueden ser los más molestos, son recomendables para ofrecer cupones de descuento a alguien que ha mostrado interés en comprar tus productos porque, por ejemplo, ya ha colocado algún producto en el carrito. También son recomendables para ofrecer ayuda cuando se va a abandonar tu web.

En cambio, si lo que quieres es ofrecer una oferta que combina con un producto añadido al carrito, será mucho más recomendable mostrar ese popup, por ejemplo, de forma mucho menos intrusiva, con un tamaño menor y en un lateral o en la parte inferior de la página.

Y para ofertas especiales temporales, quizá seguramente es más interesante ofrecer la oferta como un banner en la parte superior o inferior de tu página.
Adicionalmente, con Nelio Popups también puedes añadir una superposición detrás de la ventana emergente, particularmente cuando quieres que la persona se centre exclusivamente en el popup.
#4 Muéstralos en el lugar adecuado de tu web
Si las ventanas emergentes tienen como objetivo ayudar a tu visitante a realizar una determinada acción, asegúrate de que la ventana para realizar esta acción se estén mostrando en las páginas de tu web que sean apropiadas sin que resulte una distracción no deseada. Con Nelio Popups puedes decidir si quieres que tu popup se muestre en todas las páginas, o sólo en cierto tipo de contenidos según si se cumplen o no algún tipo de condición.
#5 Muéstralos cuando sea adecuado
Cuándo mostrar una ventana emergente es un tema importante para que estas conviertan. Si una ventana aparece justo después de que los visitantes entren en tu sitio, especialmente si ni siquiera han tenido la oportunidad de mirar su contenido todavía, ten claro que estás interrumpiendo su experiencia. Tus visitantes se subscribirán a tu Newsletter porque les gusta lo que les ofrece. Quizás es mejor si dejas que tengan tiempo de averiguarlo, ¿no crees?
Para conseguir la sincronización correcta y asegurarte de que tus ventanas emergentes son relevantes, con Nelio Popups tienes distintas opciones con las que puedes jugar:si se ha hecho clic o se ha pasado por encima del conjunto de elementos que hayas seleccionado (mediante CSS). Si se ha visto la página, al cabo de un tiempo determinado o si se ha desplazado (haciendo scroll vertical) por un porcentaje determinado en la página.
Además, con la versión premium también podrás mostrar una ventana emergente cuando se vaya a abandonar la página, o al cabo de cierto tiempo de inactividad, o con otras reglas avanzadas.
#6 Haz que sean fáciles de cerrar
Una cosa es animar a tus visitantes a realizar una acción, y otra muy diferente es intentar forzarles a que la realicen. Una ventana emergente difícil de cerrar, en vez de animar a tus visitantes a convertirse, seguramente les animará a no volverte a visitar. No sé tu, pero más de una vez he abandonado una web por el hecho de haberme forzado a aceptar algo que no tenía ningún interés.
Así que, en particular, para aquellas ventanas que pueden resultar molestas ya que no te permiten continuar navegando normalmente, añade un botón de cerrar la ventana con el formato y posición que creas más adecuado para el popup que hayas diseñado. También puedes optar por mostrar el botón de cerrar un poco más tarde del momento en el que se muestra la ventana.
Pero no sólo te recomiendo que añadas a cualquier ventana emergente un botón para cerrarla, sino que incluso consideres el que la ventana también se cierre con la tecla ESC o sencillamente, haciendo clic fuera de ella. Recuerda que el mensaje que querías transmitir ya se ha visto y, si le interesa a tu lectora, ya hará clic. Pero sino, haz que la experiencia navegando por tu web sea lo más agradable posible.

#7 Intégralos con el diseño de tu web
De la misma forma en que te has preocupado por que todo el diseño de tu web tenga un estilo determinado, si tus popups siguen esa misma línea, ayudará mucho a que el usuario lo perciba como una parte orgánica de tu web, en vez de un mero anuncio no relacionado con la misma.
Una de las grandes ventajas de los popups creados con Nelio Popups es que, al estar totalmente integrado con el editor de bloques de WordPress, por defecto ya estás usando el mismo tema, plantillas, patrones, bloques y cualquier otro plugin de bloques que tengas instalado en tu web para crear cualquier página.

Con Nelio Popups la limitación en el diseño de popups es la misma que tienes al crear cualquier otra página. Añade bloques de tipo fondo, botones, formularios, etc., y modifica el diseño como se te antoje.
Además, para conseguir que tus popups sean más atractivos, también tienes la opción de añadirle un sombreado a la propia ventana y, añadirles o no, borde al popup.

#8 Incluye una clara llamada a la acción
El objetivo de un popup es que tus usuarios actúen. Ve al grano y añade en tu popup el botón o el formulario con el mensaje claro sobre la acción que quieres que realicen. No te vayas por las ramas, ya que lo único que conseguirás es confundir a tu usuario.
Con Nelio Popups, puedes añadir los formularios de contacto y botones como cualquier otro bloque que añades en tus páginas.

Conclusión
Tómate tu tiempo en pensar bien qué estrategia de popups tiene sentido en tu web y utiliza una herramienta como Nelio Popups para que te queden diseños con los que conseguirás aumentar tu conversión. Nuestro objetivo al desarrollar Nelio Popups es el de ofrecerte una herramienta para que tus popups se integren de forma natural en tu web, y se perciban como elementos que añaden valor al contenido que estás ofreciendo.
Te recomiendo que le eches un vistazo a todas las funcionalidades que te ofrece Nelio Popups y no esperes más a probarlo en tu web.
Imagen destacada de Brett Jordan en Unsplash.
Deja una respuesta