Aprende cómo definir objetivos en Google Analytics

Hablar de analítica web es sinónimo de hablar de Google Analytics. Quien más, quien menos ha usado alguna vez Google Analytics, aunque sea sólo para mirar las visitas de una web.

Además, si eres asiduo lector de este nuestro blog, seguro que no te perdiste las entradas anteriores sobre Google Analytics. Ni la guía básica para principiantes, ni los datos curiosos que puedes llegar a conocer. Y seguro que recuerdas cuando te hablamos de la cuenta de demo que Google te proporciona con un caso real.

Hoy vamos a ir un paso más allá y veremos cómo definir los objetivos de tu web en Google Analytics para conocer cómo de bien (o de mal) está funcionando.

Lo primero que necesitarás es una cuenta de Google Analytics, algo muy sencillo de obtener si ya tienes una cuenta de Google. Voy a asumir que esto ya lo tienes y que además tienes instalado el código de rastreo de Google Analytics en una web. Recuerda que siempre podrás revisar este artículo sobre el tema en caso de tener problemas al respecto.

Pues bien, para acceder a definir los objetivos de tu web en Google Analytics, has de ir a administrar tu cuenta y allí encontrarás el menú Objetivos dentro de la sección Vista.

En la configuración de Google Analytics encontrarás el menú Objetivos donde puedes definirlos.
En la configuración de Google Analytics encontrarás el menú Objetivos, desde donde puedes definirlos.

Dentro de ese menú tienes los objetivos que hayas definido anteriormente. Si no has creado ninguno, aparecerá vacío. Por suerte para ti, si no quieres liarla con tu instalación puedes ver los objetivos que hay definidos en la cuenta de demo de Google Analytics que antes te comentaba. No podrás definir nuevos objetivos en esa cuenta, pero oye, por lo menos podrás ver cómo están definidos.

Objetivos definidos en la cuenta de Google Analytics  de la tienda de merchandising de Google.
Objetivos definidos en la cuenta de demo de Google Analytics de la tienda de merchandising de Google.

Para crear tus objetivos en tu herramienta de analítica web has de, primero, saber qué quieres contabilizar como un objetivo de tu web. En Google Analytics hay tres tipos de objetivos básicos que puedes definir: de destino, de duración y de páginas/pantallas por sesión.

Además, tienes un cuarto tipo de objetivo que tiene en cuenta eventos, pero que dejaré para otro día y así nos centramos en los otros, más sencillos.

Ventana de creación de un objetivo en Google Analytics.
Ventana de creación de un objetivo en Google Analytics.

Veamos cada uno de estos tres tipos de objetivos sencillos, en qué consisten y cómo podemos definirlos para que contabilicen lo que queremos.

Duración

Si lo que quieres es medir en tu web cuántas veces tus visitantes pasan más de un cierto número de segundos en tu web, con los objetivos de tipo Duración de Google Analytics podrás hacerlo.

Esto es especialmente útil en webs con muchos contenidos para conocer si realmente los visitantes pasan el tiempo necesario para leerlos o bien se van antes de que les de tiempo a hacerlo.

O también en webs que venden productos. Está estudiado que si tus visitantes pasan más tiempo en tu web, más fácil es que acaben realizando una compra en ella. Si se van rápido, tienes un problema que deberás solucionar. Con este tipo de objetivo podrás conocer esta información.

Cómo configurar en Google Analytics un objetivo para medir la duración de tus visitantes en tu web.
Cómo configurar en Google Analytics un objetivo para medir la duración de tus visitantes en tu web.

Cuando vas a crear un nuevo objetivo en Google Analytics tendrás que elegir el tipo. Aquí escoges Duración y le pones un nombre que te sirva para rápidamente identificar qué objetivo es.

En el caso de la imagen anterior, lo que queremos hacer es contabilizar aquellos visitantes que pasan más de 1 minuto en nuestra web. Por eso hemos escogido «1 minuto o más» como nombre del objetivo.

Al hacer clic en Continuar, verás la siguiente parte del formulario de creación del objetivo:

Sólo tienes que indicar el tiempo mínimo que quieres que tus visitantes pasen en tu web y Google Analytics contará cuantos de ellos cumplen este objetivo.
Sólo tienes que indicar el tiempo mínimo que quieres que tus visitantes pasen en tu web y Google Analytics contará cuantos de ellos cumplen este objetivo.

En este momento has de indicar cuál es el tiempo que quieres marcar como umbral para contar como un objetivo cumplido si el visitante llega a ese instante de tiempo visitando tu web.

En nuestro ejemplo, si un visitante pasa del minuto visitando nuestra web, Google Analytics contará eso como una consecución del objetivo. Más adelante podremos ver la tasa de conversión para ese objetivo, que nos indicará el porcentaje de visitantes sobre el total que han cumplido el objetivo de tiempo (estar más de un minuto visitando la web).

Páginas/Pantallas por sesión

Otro tipo de objetivo es el que mide el número de páginas o pantallas a las que un visitante ha accedido en una sesión. Si estamos interesados en contabilizar esto, con Google Analytics tan solo hemos de elegir este tipo de objetivo, como puedes ver en la siguiente imagen:

Cómo crear un objetivo en Google Analytics para medir las páginas por sesión de tus visitantes.
Cómo crear un objetivo en Google Analytics para medir las páginas por sesión de tus visitantes.

En nuestro caso queremos que por lo menos se visiten 4 páginas en nuestra web, así que configuramos el objetivo de tal modo que el número de páginas visitadas sea mayor que 3 (4 o más).

En el momento que tu visitante cumpla este objetivo, Google Analytics se lo apuntará y así luego podrás consultar la tasa de conversión sobre esta métrica concreta que acabas de definir.

Para medir cuantos visitantes de tu web visitan un número mínimo de páginas, utiliza el objetivo apropiado de Google Analytics.
Para medir cuántos visitantes de tu web visitan un número mínimo de páginas, utiliza el objetivo apropiado de Google Analytics.

Hasta ahora, ya ves que tanto el objetivo de Duración como el de Páginas por sesión son bastante sencillitos tanto de entender como de definir. Vamos a complicarlo un poco más…

Destino

Si lo que quieres es medir cuantos de tus visitantes acceden a una cierta página de tu web, Google Analytics ya te da esa información. Sólo has de ir a ver las visitas de esa página y listo.

No obstante, el tipo de objetivo de Destino es muy útil porque no sólo te permite saber cuántos visitantes llegan a una página concreta, sino que además puedes definir las páginas anteriores por las que han de pasar para llegar a esa página. Así podrás ver todo el embudo por el que pasan tus usuarios y contabilizar donde los pierdes. ¿En el primer paso? ¿Justo antes de llegar a la página de destino final?

Con Google Analytics puedes medir cuántos de tus visitantes llegan a visitar una cierta página (después de haber visitado otras en cierto orden). De este modo medimos la calidad de nuestros embudos de conversión.
Con Google Analytics puedes medir cuántos de tus visitantes llegan a visitar una cierta página (después de haber visitado otras en cierto orden). De este modo medimos la calidad de nuestros embudos de conversión.

Crea el objetivo, ponle un nombre y elige el tipo Destino. En el ejemplo anterior puedes ver que hemos elegido «Completar una compra» para nombrar al objetivo. Esto es así porque queremos conocer cómo está funcionando el embudo de ventas de nuestra web, desde que el usuario entra en el sistema de pagos hasta que realiza la venta.

Al pasar al siguiente paso del formulario de creación del objetivo, has de escoger cuál es la página de destino a la que el visitante acaba llegando al final. En nuestro caso ponemos /compra-completa, que es la URL parcial de la página final del embudo de ventas, a la que sólo se llega si la compra ha finalizado correctamente.

En los objetivos de Destino de Google Analytics puedes definir las páginas que forman el embudo de conversión.
En los objetivos de Destino de Google Analytics puedes definir las páginas que forman el embudo de conversión.

Luego, activamos el embudo de conversión (que como ves en la imagen anterior es opcional, y por defecto viene desactivado). Es aquí donde vamos creando los pasos necesarios para definir el embudo de ventas de nuestra web.

Como puedes ver en el ejemplo, hay 4 pasos antes de llegar a la página de destino (recuerda, la página /compra-completa). Ponemos estos pasos en orden y además de ponerles un nombre, indicamos la URL parcial de cada una de las páginas que forman el embudo de ventas.

Por tanto, nuestro embudo de ventas de ejemplo tienes los siguientes pasos:

  1. El visitante va a su carrito (que está en la página /carrito de nuestra web).
  2. Confirma que quiere pagar (salta a la página /datos-pago) e introduce los datos de pago.
  3. Continua el proceso y se le muestran los datos recogidos (en la página /revisar-info) para que confirme que son correctos.
  4. Al confirmar, pasa a la pasarela de pago (página /pasarela-pago).
  5. Cuando termina el pago, acaba en la página /compra-completa.
En la cuenta de demo de Google Analytics puedes ver el embudo de conversión de la tienda de merchandising de Google.
En la cuenta de demo de Google Analytics puedes ver el embudo de conversión de la tienda de merchandising de Google.

Para que veas que esto es útil de verdad, si vuelves a la cuenta de demo de Google Analytics, verás que tienen definido el objetivo Purchase Completed, que justamente controla los pasos por los que un comprado pasa en la tienda de merchandising de Google.

Puedes ver en la imagen anterior estos 4 pasos más la página de destino, y comprobar que son muy parecidos a lo que te he explicado en el ejemplo anterior.

La utilidad de esto viene cuando vas a ver las conversiones de los objetivos. Puedes ir al menú Gráfico del embudo de conversión, donde encontrarás el esquema del embudo que has definido. Así podrás ver de un vistazo cómo es el flujo de visitantes y dónde los pierdes:

En el apartado Conversiones de Google Analytics puedes ver el gráfico del embudo de conversión de tu web que definiste como un objetivo de destino.
En el apartado Conversiones de Google Analytics puedes ver el gráfico del embudo de conversión de tu web que definiste como un objetivo de destino. Aquí tienes un ejemplo extraído de la cuenta de demo de Google Analytics, donde se ve el embudo real de la tienda de merchandising de Google.

Resumen final

Google Analytics no sirve solo para ver el número de visitas mensual que tu página web recibe. El uso de objetivos en Google Analytics te permite controlar tus tasas de conversión e incluso saber en que punto de tu embudo de ventas tienes mayores problemas.

Si no has definido nunca un objetivo en tu web con Google Analytics, te animo a que no pierdas más tiempo y hagas la prueba. Seguro que los datos que obtienes te ayudan a seguir mejorando y a optimizar más si cabe el desempeño de tu web.

Imagen destacada de Dmitri Popov en Unsplash.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.