¡Bienvenido de nuevo a nuestra sección de entrevistas! Este mes tuvimos el placer de hablar con alguien que se encuentra al otro lado del charco: Anyssa Ferreira, @anyssaferreira en Twitter. Inicialmente especializada en diseño gráfico, fundó su estudio en diseño gráfico que luego evolucionó a diseño web. Forma parte del equipo organizador de WordCamp São Paulo y participa activamente en la comunidad de WordPress de Brasil. ¡Demos la bienvenida a Anyssa Ferreira!
Gracias por la entrevista, Anyssa. ¡Es un placer tenerte aquí! Para aquellos que no te conocen, cuéntanos un poco sobre ti y tu carrera profesional.
Hola, gracias por la invitación! Soy diseñadora y desarrolladora front-end desde 2007. Soy cofundadora del estudio Haste Design, donde trabajamos para desarrollar buenas experiencias de usuario con WordPress.
También contribuyo a la comunidad brasileña de WordPress, y formo parte de la organización WordCamp São Paulo.
En 2007 empezaste a trabajar como diseñadora y desarrolladora front-end de webs. Esto es en los inicios de WordPress, cuando justo salía la versión 2.2 que incorporaba los widgets. Pero cuéntanos ¿cómo conociste WordPress? ¿Cómo fue tu primera experiencia?
En 2007 estaba buscando trabajo y necesitaba una plataforma para construir mi cartera de diseño gráfico. Descubrí WordPress y, para ser honesta, al principio no me gustó, al menos no para hacer un portafolio. Así que preferí usar Blogspot, ya que había más posibilidades de personalización, como poder editar el CSS y HTML del sitio.
Solo unos años más tarde usamos WordPress nuevamente, para crear un sitio web para nuestra empresa, ya que era una página más corporativa. Hasta entonces, solo ofrecíamos servicios de diseño gráfico. Pero luego, al explorar WordPress mejor, nos dimos cuenta de que la plataforma había evolucionado mucho y podíamos ofrecer la creación de sitios web para nuestros clientes.
Hace más de diez años que fundaste, junto con tu socio Allyson Souza, Haste Design. Tras todos estos años de experiencia ¿qué ventajas y desventajas ves en emprender una empresa de este tipo en tu país? ¿Tienes alguna recomendación para alguien que quiere empezar con un proyecto parecido?
Cuando fundamos el estudio Haste, la capacitación en diseño en Brasil todavía estaba muy centrada en los medios impresos, pero el mercado ya comenzaba a saturarse. Afortunadamente, siempre me gustó mucho el lado digital y me dediqué a aprender código por mi cuenta. Cuando notamos esta tendencia, como somos una pequeña empresa, logramos adaptarnos rápidamente.
La principal ventaja es que podemos atender a clientes de todos los tamaños y de todo el mundo, ya que WordPress es la plataforma más utilizada. La desventaja es que todavía a menudo tenemos trabajo extra para educar al mercado al explicar que WordPress es una herramienta profesional y no solo un sistema para crear blogs simples.
Mi recomendación hoy es que cualquiera que trabaje con el desarrollo de WordPress piense en incorporar las tecnologías más modernas, como headless WordPress, sitios web estáticos, integración con frameworks como React, temas basados en bloques, etc.
Eres y has sido un miembro muy activo de la comunidad de WordPress de Brasil desde el inicio. Explícanos un poco la historia de cómo empezó esta comunidad y cuáles han sido vuestros principales logros como comunidad?
Comenzamos a interactuar con la comunidad de WordPress Brasil a través de foros y grupos para responder preguntas sobre el desarrollo. La gente nos ayudó mucho y comenzamos a participar para corresponder con la ayuda recibida. Ayudamos con el diseño de WordCamp São Paulo 2014 y desde entonces soy parte de la organización del evento y he contribuido en varias actividades.
Y actualmente, ¿cuál es tu participación y contribución en la comunidad de WordPress? ¿Qué es lo que más te gusta de tu participación en la misma? ¿Qué recomendarías a otros para que también se animaran a contribuir?
Actualmente formo parte del equipo de políglotas, moderando las traducciones de portugués brasileño y también soy parte del equipo organizador de WordCamp São Paulo 2020.
Lo que más me gusta hacer es planificar eventos como WordCamp y meetups. Es realmente genial ver que algo que ha sido planeado durante meses por voluntarios súper dedicados se haga realidad, y ver a la gente disfrutando del evento. Además, al participar en la comunidad de WordPress, he conocido a muchas personas increíbles de todo el mundo, he hecho amigos, he tenido oportunidades y grandes experiencias.
En 2015 recibiste la Kim Parsell Memorial Scholarship, de hecho has sido la primera mujer en recibirla. Cuéntanos, ¿en qué consiste este premio? ¿Cómo se te ocurrió la idea de solicitarlo y cómo fue la experiencia?
Kim Parsell Memorial Scholarship es un premio creado para brindar a las mujeres la experiencia de participar en WordCamp US. El premio fue creado en honor a Kim Parsell, quien era una figura muy querida, conocida como «WP Mom» y siempre presente en WordCamps.
Mi compañero Allyson Souza vio una publicación sobre el tema y me animó a presentar una solicitud. En el año anterior, ya estaba involucrada con la organización de la WordCamp y había realizado acciones para animar una mayor participación de las mujeres en el evento y en la comunidad en general. Me sentí muy honrada de haber sido elegida.
Lamentablemente no pude asistir al evento debido a que me negaron la visa. Pero fue una de las buenas experiencias que tuve en la comunidad.
Este año has sido una de las ponentes de la WordCamp Europe 2020. ¡Muchas felicidades! Nos hablaste sobre el prototipado en WordPress. ¿Por qué crees que es importante crear un prototipo en el proceso de diseño de una web? ¿Qué herramientas nos recomendarías para ello?
Los prototipos son importantes porque nos permiten experimentar y validar ideas sin dedicar mucho tiempo y esfuerzo a algo que puede salir mal. Podemos crear prototipos para proyectos completos, o solo para una característica o una página.
La herramienta depende de qué tan fiel quieres que sea tu prototipo. A veces un dibujo en papel es suficiente. Para un prototipo con una interfaz interactiva, recomiendo Figma. O tambien, es posible crear un prototipo en WordPress, utilizando plugins y bloques para crear una versión simplificada del sitio web.
El año 2020 se está convirtiendo en un año muy difícil y ninguno de nosotros está exento de esta complejidad. ¿Cuáles son las dificultades y desafíos más importantes a los que te enfrentas en este momento?
Aquí en Brasil todavía tenemos una larga batalla contra la COVID-19. He estado aislada en casa desde marzo. En el trabajo, la mayor dificultad ha sido adaptar nuestras estrategias a la nueva realidad. En general, en la situación actual, también tenemos el reto de seguir siendo optimistas para que nuestra energía no decaiga.
No está siendo fácil, no… pero para precisamente animarnos un poco, ahora es el momento de nuestra pregunta más aclamada: compartir un fracaso épico de tu pasado ? . Confiesa: ¿dónde y cuándo te equivocaste?
No fue un fracaso definitivo, pero durante los primeros dos o tres años que emprendimos, siento que no me di cuenta de que deberíamos haber dejado de lado la idea de trabajar sólo con diseño y haber pasado al desarrollo web mucho antes.
Aunque logramos superar esta fase, perdimos mucho tiempo (y dinero), porque el síndrome del impostor me decía que no podría programar, que solo era una diseñadora y que nunca podría ejercer profesionalmente desarrollando.
Finalmente, ¿a quién más deberíamos entrevistar? Dinos qué 3 profesionales de WordPress te gustaría ver en las próximas entrevistas y por qué.
Recomiendo a Allyson Souza, quien es el lead organizer de WordCamp São Paulo. Katharina Farina, periodista y creadora del canal WP Sem Código. Y Felipe Elia, desarrollador y creador del canal Felipe Elia WP. Todos contribuyen mucho a la comunidad brasileña de WordPress al compartir conocimientos y colaborar con eventos.
Muchas gracias por tu tiempo, Anyssa y muchos ánimos en estos momentos tan complicados. Realmente ha sido un placer tener esta entrevista contigo, y espero que nuestros lectores también la hayan disfrutado. ¡Nos vemos el próximo mes!
Deja una respuesta