Estos son consejos generales para todo blogger principiante de WordPress que quiera quedarse tranquilo antes de publicar una entrada.
1. Revisa tu entrada leyéndola en voz alta.
No se trata de que en casa o en el trabajo empiecen a pensar que hablas solo, pero está comprobado que no es lo mismo lo que detectan dos ojos escaneando un texto que lo que una persona puede detectar al escuchar cómo suena un mensaje hablado. La lectura en voz alta es también importante porque las entradas de un blog se escriben generalmente en forma de conversación. Trata de imaginarte a ti mismo o a ti misma como lector o lectora y a medida que leas en voz alta, deberías preguntarte si el tono te parece natural y si no es así, ajustar el texto en consecuencia.
2. ¿Has incluido una imagen “pinnable”?
Para cualquier blog, las imágenes de las entradas son una de las partes más importantes (si no la más importante). En especial para los blogs de cocina, de manualidades, de artesanía o de diseño es imprescindible que la entrada tenga una foto destacada (del plato cocinado, de la manualidad confeccionada, etc.) que pueda copiarse luego en Pinterest.
Existen varios plugins que permiten incluir el botón de Pinterest directamente en las fotos como por ejemplo el plugin Pinterest «Pin It» Button.
3. ¿Has agregado títulos, leyendas y texto alternativo a las imágenes?
Recuerda que añadiendo esta información adicional a las imágenes es más probable que aparezca tu entrada en los resultados de búsqueda de imágenes y, además, también es útil para personas ciegas. El texto alternativo también aparece como título en Pinterest cuando se hace pin a una imagen, por lo que es mucho más útil si este es el nombre de la receta, y no sólo algo así como ‘IMG_1002’. Recuerda que para añadir esta información puedes editar la imagen que has cargado previamente en Medios y fácilmente pones los datos.
4. ¿El título de la entrada está orientado a mejorar el SEO?
Si es posible, el título de tu entrada debe incluir palabras clave de búsqueda que sean el objetivo en tu blog. Una vez más, esto es fácil para los blogs de recetas o blogs de manualidades porque su título sólo puede ser el nombre de la receta o de lo que se está hablando. No tiene mucho sentido el poner ‘Una receta fácil para cualquier día de la semana’ cuando sería mucho mejor para el título del mensaje poner el nombre real de dicha receta fácil. Esto aumentará la probabilidad de que tu entrada aparezca en los resultados de búsqueda (¿con qué frecuencia la gente busca en Google ‘una receta fácil y para cualquier día de la semana’ en vez de ‘Tortilla de patatas’?).
5. ¿Has incluido las palabras clave que son tu objetivo en la entrada, como mínimo, un par de veces?
No se trata de que sólo tengas palabras clave en mente cada vez que estás escribiendo una nueva entrada, o está claro que sería ilegible y lo que deseas es que tu entrada resulte lo más natural posible. Pero sí puedes intentar mencionar en las primeras y últimas frases de tu entrada las palabras clave, y así ayudar a mejorar el SEO.
6. ¿Has incluido algún enlace interno?
Si puedes y tiene sentido, trata de añadir un par de enlaces a otras páginas relevantes de tu mismo blog. Tener un montón de enlaces internos es bueno para el SEO. Además de que puede animar a alguien a hacer clic a otra entrada del blog, tendrás una vista adicional a tu página (¡y todo suma!).
Recuerda que el enlace del texto (el texto real que está vinculado) debe ser la palabra clave de su mensaje si es posible. En lugar de decir ‘leer sobre formación online de WordPress gratis aquí’ y sólo enlazar el “aquí”, asegúrate de que has vinculado el texto que es relevante para la entrada, es decir ‘leer sobre formación online de WordPress gratis’.
7. ¿Has añadido los enlaces a afiliados relevantes?
Seguramente no se pretende que en cada entrada te dediques a hacer publicidad de tus afiliados, pero si justo estás hablando de un producto que recomendarías, es mejor añadir el enlace del afiliado. Piensa que en caso de que tus lectores compren a través de un clic en tu entrada, consigues una comisión.
Mucho cuidado con abusar, recomienda sólo aquellos productos o servicios que realmente conozcas personalmente. No conseguirás más lectores si tu blog se convierte en un blog de publicidad para aquellos productos que ni siquiera te gustan.
8. ¿Has probado todos los enlaces?
Si vas a incluir algún enlace en tu entrada (debería haberlo), ¿has comprobado que realmente funciona? Lee siempre tu entrada en el modo de vista previa y haz clic en cada enlace para comprobar que va al lugar correcto. ¡Los enlaces rotos son totalmente inútiles! (y los plugins para revisar enlaces rotos muy ineficientes, tanto que bastantes proveedores los prohiben).
9. ¿Has añadido una llamada a la acción?
Seguramente tienes un blog, no solo para tener tráfico de lectores, sino también para obtener comentarios o clics a afiliados o compras de productos, etc. Tu entrada debería incluir alguna “llamada a la acción” para conseguir tu objetivo. Esto puede ser tan simple como hacer una pregunta al final de tu entrada y pedirles a tus lectores que contribuyan con algo que creas que realmente puede ser útil.
10. Que alguien revise tu entrada.
Finalmente, cuando ya consideres que tu entrada está lista, busca a alguien que te la revise. A veces, cuando leemos nuestra entrada una y otra vez, nuestra mente se va volviendo complaciente y los errores más obvios pueden incluso pasarse por alto. Es fácil omitir errores ortográficos o gramaticales y es aquí donde alguien nos puede venir muy bien para detectar esos errores que no se detectan.
Además, una lectura de alguien con una perspectiva fresca, distinta a la del que lleva horas intentando escribir una entrada, ayuda a ver si lo que se ha escrito fluye bien o incluso puede proporcionar puntos de vista que uno pierde estando absorto en su propia escritura.
Así que, ya lo tienes. Como ya he dicho, hay un montón de cosas para recordar a la hora de escribir una entrada de blog en WordPress, y como que seguro que me olvidado muchas, os invito a que añadáis aquellas que creáis que faltan y nos puedan ser útiles a todos.
Y que quede claro que yo soy la primera que, aunque intento tener buenos hábitos, no siempre lo consigo.
Imagen destacada de Isaiah Rustad en Unsplash.
Deja una respuesta