Después de nuestra última entrevista a Taco, community manager de Yoast, es hora de presentaros a nuestro nuevo invitado. O mejor dicho, invitada. Ángeles Portillo es una diseñadora especializada en trabajo editorial. Actualmente, realiza la mayor parte de sus proyectos sobre WordPress y su amor por nuestra plataforma favorita es indiscutible: sus contribuciones al proyecto incluyen traducciones, tutoriales, participación en foros… Si queréis conocerla un poco mejor a ella y a su trabajo, aquí tenéis la entrevista que le hicimos.
Gracias por la entrevista, Ángeles. ¡Es un placer tenerte aquí! Para aquellos que no te conozcan, cuéntanos un poco sobre ti y tu relación con WordPress.
Muchas gracias a ti David por invitarme ?. Como tanta gente, llegué a WordPress como diseñadora especializada en trabajo editorial, buscando una forma de publicar más ágil y eficaz que el HTML. Desde que comencé a interesarme por WordPress (creo que fue en el 2006 o 2007) comencé a recibir muchísima ayuda de la comunidad de WordPress y también a colaborar en lo que podía: foros, traducciones del Codex, traducciones del CMS y de WooCommerce y publicando pequeños tutoriales. Después llegaron las WordPress Meetups para quedarse, he asistido a las que he podido y he sido ponente en dos de ellas. Hoy el 95% de mi trabajo, si no más, tiene relación directa con WordPress.
WordPress está cambiando y evolucionando continuamente. ¿Cómo te mantienes al día? ¿A quién sigues?
Cuesta tiempo y esfuerzo mantenerme al día, porque Internet en general y WordPress en particular crecen y evolucionan a gran velocidad. Tengo en mis feeds muchos blogs de WordPress (creo que unos 60), además de los de marketing, e-commerce y SEO. Aunque intento enfocarme en lo que necesito en cada momento, últimamente estoy bastante centrada en WooCommerce, en productividad y conversiones. Algunos de mis sitios preferidos, además de los oficiales de todos los productos que uso son: WP Tavern, el blog de Chris Lema, wpmudev o RemiCorson. En español destacan Ayuda WordPress, que es referencia obligada, y Nelio Software (ES) como probablemente los mejores sitios.
¿Cuál es la contribución de la que te sientes más orgullosa?
¡Uy, qué pregunta! No sé… ? Mis contribuciones son muy humildes todas: reportes, soporte en foros, algunos tips, code snippets, ponencias, revisiones de temas o plugins, tutoriales, traducciones… ?
Muchas veces conseguimos que cosas difíciles parezcan fáciles. ¿Por qué no compartes algún epic fail con nosotros?
Fallos he tenido muchos, pero tengo mala memoria; no recuerdo ninguno digno de mención ?. En general procuro ser prudente y pruebo durante mucho tiempo temas y plugins antes de usarlos. No suelo trabajar directamente en sitios en producción precisamente para evitar los temibles epic fails.
WordPress es muy personalizable, tanto por sus temas como por su sistema de plugins. ¿Qué plugins y temas recomendarías? ¿Crees que le falta algo a WordPress?
Recomiendo todos los plugins y temas que ayuden a solucionar un problema sin crear otro nuevo, que hagan lo que prometen, que tengan buen soporte y que no sean demasiados pesados para la función que deban desempeñar. Algunos de mis preferidos son Akismet, WooCommerce, WP Rocket… WP Super Cache también trabaja muy bien en algunas instalaciones junto a algunos CDN como Cloudflare o a otros plugins como Autoptimize. Bueno, ¡hay cientos, probablemente miles de plugins muy recomendables!
Para los temas soy muy quisquillosa. Me gustan los temas simples, ligeros, accesibles y rápidos.
Respecto a WordPress creo que el gestor de temas necesita mejoras; debería permitir acceder a la documentación y a la demo con un clic o dos. Espero que eso mejore también en próximas versiones. El backend, que sigue teniendo problemas de usabilidad, no tanto porque no sea accesible, que lo es, como por el orden de los menús… aunque esa mejora sé que es muy complicada, ya que supondría retocar muchísimas líneas de código del motor de WordPress.
Realmente lo que más echo en falta en el universo WordPress es la compatibilidad de algunos plugins con instalaciones multisitio. Y mayor control de calidad y buenas prácticas en mercados de temas y plugins.
Hay mucha gente trabajando en WordPress (o planteándose hacerlo). ¿Crees que es posible ganarse la vida con él? En tu opinión, ¿qué oportunidades de negocio hay?
Claro que es posible ganarse la vida con WordPress; millones de personas lo hacemos ?. Como con otras tantas cosas. Creo que los buenos desarrolladores de plugins freemium van a tener una buena oportunidad de negocio en los próximos años.
¿Dónde ves a WordPress en 2 o 3 años? ¿Cómo te gustaría que evolucionase?
Ni idea, supongo que seguirá avanzando en la internacionalización y en la personalización de temas desde el front-end.
Y ya para acabar, ¿a quién más deberíamos entrevistar? Dinos qué 3 WProfesionales te gustaría ver en las próximas entrevistas y porqué.
Como veo que ya habéis entrevistado a muchos de mis preferidos, y sobre todo a mis preferidas ?, como Rocío Valdivia, propongo a Darío Ferrer, por ser uno de los mejores diseñadores-desarrolladores que conozco y a Samuel Aguilera, por toda su trayectoria.
Gracias de nuevo a Ángeles por haber encontrado un huequecito en su agenda y haber respondido todas nuestras preguntas. Y, como siempre, gracias también a ti por leernos.
Imagen destacada de Almusaiti.
Deja una respuesta