Volvemos de nuevo a entrevistar a un WProfesional y este mes de abril estamos muy contentos de poder traeros a Andrés Cifuentes, nominado por Rocío Valdivia y actualmente trabajando en OnTheGoSystems, una de las compañías más conocidas dentro de WordPress por ser los creadores de WPML. Aquí tenéis nuestras preguntas y las respuestas de Andrés, nuestro WProfesional del mes de abril.
Explícanos un poco tu bio y a qué te dedicas profesionalmente. Haznos un poco de spam. Para los que no te conozcan, coméntanos cuál es tu relación con la comunidad WordPress. ¿Cómo participas y qué opinas de ella?
Pues creo que como muchos, comencé en algo que no tenía nada que ver con WordPress. De formación soy ingeniero químico, pero cuando estaba en la universidad tuve la oportunidad de formar parte de un proyecto de educación virtual. Aclaro que esto era a principios del 2000, entonces evidentemente todo se hacía en Flash. Sin embargo fue una muy buena introducción a la Suite de Adobe y un buen contacto con algo de HTML, Flash y algo muy rudimentario de ActionScript.
A partir de ese momento hice lo que hace la gente, graduarse, trabajar y en paralelo hacia sitios web para mis amigos. Pero la cosa no iba muy bien en el trabajo, no me gustaba mucho lo que hacía. Después de varios años decidí renunciar y me fuí para Francia donde viví 5 años e hice un Master en algo así como “Edición y creación digital” donde aprendí unas mejores bases de PHP, JavaScript, HTML Y CSS3.
Ya al terminar la universidad, comencé a trabajar en una agencia web en Paris donde me acerqué mucho más a WordPress, y fue cuando fui al WordCamp Europe 2013 que sentí que había encontrado lo mío. La acogida de la comunidad fue genial y allí decidí que iba a trabajar en WordPress.
Después de un tiempo decidí instalarme en España y desde mi llegada me he sentido muy bien recibido por la comunidad sevillana de WordPress, y ya estamos empezando a prepararnos para el WordCamp Sevilla.
¿Cómo empezaste en WordPress y en qué momento decidiste usarlo profesionalmente?
Mi primer contacto con WordPress fue un poco difícil. Estaba en la universidad y un profesor entusiasta decidió que la mejor manera de comenzar con WordPress era a través de la creación de un tema desde cero. Esto parecerá muy normal para muchos, pero para estudiantes que apenas estaban aprendiendo HTML y PHP, esto era algo fuera de lo normal.
Ya después de eso, en Coccinet, mi primera agencia, hacíamos mucho WordPress (aunque no era una agencia exclusiva), y cómo quería llevar un poco más al límite lo que aprendía, hacía trabajos en paralelo como freelance. Y ya después del WordCamp Europe 2013 fue cuando decidí que esta sería mi herramienta de trabajo.
¿Cómo haces para estar siempre informado de las últimas novedades sobre WordPress? ¿Qué recursos utilizas y a quién lees/sigues?
Esta parte es difícil, pero creo que los podcasts son la mejor ayuda. Me gusta mucho Apply Filters, DradCast y WP Round Table. Siempre están trayendo invitados muy actuales y puedes seguir lo que está sucediendo. Además de esto, como front-end me gusta utilizar el tema base Underscores, este me permite ver qué cambios a nivel de semántica se han implementado recientemente.
¿Cuál es el trabajo, desarrollo o contribución que hayas hecho con WordPress del que te sientes más orgulloso?
Diría que el trabajo que hicimos para Team Mundus. Es un tema sencillo, pero tuve bastante libertad como desarrollador front-end. El tema es absolutamente responsive: utilizamos SVG con unas pequeñas animaciones y toda la parte móvil fue pensada y ejecutada por mi, así que me divertí bastante dibujando y haciendo tareas de diseño que hacía tiempo que no hacía.
No siempre es posible alcanzar la gloria. Confiésanos algún “epic fail” que hayas sufrido relacionado con WordPress.
Mi primer proyecto en solitario en WordPress. Era un tema para una galería medianamente grande en Paris y creo que hice las peores selecciones para todo el proceso. No tuve una visión largoplacista del proyecto, y ante cualquier nueva demanda del cliente, el sitio se rompía. Un año después de lanzado tuve que prácticamente rehacer el tema gratuitamente ya que sabía que en gran parte había sido mi responsabilidad y mi inexperiencia.
Afortunadamente el tema se pudo salvar, así como la relación con el cliente, pero bueno, digamos que de estos epic fails es de lo que más se aprende. Ahora cada vez que construyo un tema pienso en el «¿que tal si?» que anteriormente ni se me cruzaba por la mente.
¿Diseñas tus propios temas o prefieres usar temas de terceros? Si los creas tú, ¿cuál es tu tema base o framework de creación de temas favorito? Si usas temas de terceros, ¿dónde y cómo los adquieres?
Me gusta crear mis propios temas. Por lo general cuando sugiero temas de terceros son para sitios de familiares y negocios pequeños así que las necesidades son realmente básicas y en el repositorio de WordPress puedes encontrar excelentes temas.
Cuando ya entramos en el terreno profesional, por lo general trabajo con diseñadores, así que es imperativo tener absoluta libertad de diseño. Me gusta mucho comenzar con Underscores y me gustaría probar Components pero no he tenido oportunidad todavía.
Dinos qué plugins son imprescindibles para ti y cuáles no recomendarías jamás.
Cada vez hay más plugins que permiten lograr funcionalidades fuera del código y anteriormente me encantaban dos: Advanced Custom Fields y Custom Post Types UI, pero he encontrado en Types uno que combina los dos y aunque no los puede reemplazar completamente (sobre todo el AFC) he visto como mis proyectos no necesitan más. Además trabajo con los programadores, así que es mucho más fácil todo.
Si tuvieras que crear un plugin que no existe o que alguna vez necesitaste pero no encontraste, ¿qué plugin sería?
Afortunadamente siempre he tenido suerte y he encontrado los plugins que he necesitado, pero cuando lo vea, seguro me encantaría desarrollarlo.
Libre vs Gratis. ¿Crees que es posible ganarse la vida con WordPress? ¿Quedan oportunidades de mercado?
Claro que es posible, yo mismo trabajo ahora para una compañía de WordPress. Además mientras hayan nuevas ideas de negocio y nuevas tecnologías, siempre habrá que crear plugins o temas para poder corresponder a las necesidades de los usuarios, por lo tanto siempre habrá campo de trabajo.
¿Qué consejos darías a un WPrincipiante que quiera empezar con WordPress pero no sabe a dónde acudir ni por dónde empezar? ¿Algún recurso a recomendar?
Lo primero es que se acerque a la comunidad. El primer contacto siempre es horrible, sientes que no sabes nada y no sabes como te van a recibir, pero esta comunidad es excelente y va a estar ahí para apoyarte. Una buena manera de comenzar es acudir a los Meetups de WordPress de tu ciudad. Son una escala pequeña y sirven de adaptación. Ya luego los WordCamps son el paso a seguir.
¿Cómo ves el futuro de WordPress dentro de 2-3 años? ¿Qué desafíos deberán enfrentar los profesionales de WordPress?
Creo que en el terreno de temas, la WP REST API abre muchas nuevas posibilidades y sigue siendo un territorio por explorar. Esto pone a WordPress en línea con todas las nuevas tecnologías que están surgiendo y creo que evolucionará mucho en los próximos años.
Si pudieras cambiar una cosa hoy sobre WordPress, ¿cuál sería? ¿Qué crees que le falta a WordPress?
Yo no diría cambiar o que haga falta, pero algo que espero y que sigue aún en una etapa de desarrollo es la WP REST API. Sin embargo considero que se están haciendo grandes esfuerzos y pronto eso se verá reflejado en el desarrollo de temas y plugins.
Si tuvieras que entrevistar a un desarrollador WordPress para un trabajo, ¿cuál es la primera pregunta que le harías y por qué? ¿Qué perfiles te interesan?
Como front-end, le preguntaría por su workflow para la creación de temas, desde el paso inicial (selección del tema base) y la integración de las diferentes herramientas para acelerar su creación y optimización.
Luego le preguntaría cómo integraría una nueva herramienta, la cual no conoce, dentro de su forma de trabajo. Esto permite conocer su lógica y forma de resolución de problemas, también permite ver cómo se apoya en la comunidad para ello.
¿Me he dejado algo? Esta es tu oportunidad para añadir algo que quieras que la gente sepa sobre ti y no te hemos preguntado.
Aunque no soy muy activo en twitter siempre estoy al tanto en @andescifuentesr y en slack como @andrescifuentesr, ojo que en el primero hay una “r” que falta, un error que cargo desde el 2000.
Por último, ¿a qué 3 WProfesionales te gustaría que entrevistáramos aquí y por qué?
Amit Kvint es un gran colega en OnTheGoSystems y realiza grandes esfuerzos en el equipo de compatibilidad para hacer de WPML compatible con la mayoría de temas y plugins. Iñaki Respaldiza está detrás del Meetup Sevilla y es un miembro muy activo de la comunidad y
también Alejandro Vargas.
Gracias de nuevo a Andrés por haber aceptado nuestra propuesta y atreverse a participar en El WProfesional del Mes. Y también a todos los que nos seguís y nos animáis a continuar con las entrevistas.
Deja una respuesta