Auditorio con sillas vacías

Mucho hemos hablado en este blog sobre conocer a tu audiencia para así adaptar mejor el mensaje que transmites y ser mucho más útil e interesante para ellos. Pero, ¿cómo puedo conocer mejor a mi audiencia? Y lo que es peor, ¿es siempre la misma en todos los medios en los que publico contenidos?

Ya sabes que en tu web siempre puedes instalar una herramienta como Google Analytics para entender mejor qué hace tu audiencia y cómo es. Pero puede que esta audiencia no sea igual a la que te lee en redes sociales. Puedes suponer que sí lo es pero, ¿es esto cierto? Sólo hay un modo de comprobarlo…

Quizás no lo sabías, pero la mayoría de redes sociales proporcionan de manera gratuita herramientas de analítica para que entiendas cómo de bien (o de mal) lo estás haciendo y además conozcas a tus seguidores un poquito mejor. En esta entrada te voy a enseñar las analíticas gratis que puedes encontrar en tus redes sociales para que por fin conozcas cómo son tus seguidores y mejores mucho más tu imagen y contenidos.

Analíticas de Twitter

Si quieres conocer las analíticas de tu cuenta de Twitter tan solo has de acceder a analytics.twitter.com con tu perfil social de Twitter conectado. De este modo verás un rápido resumen con los datos más destacados de tu cuenta en el último mes:

  • Tuit más relevante
  • Mención más relevante
  • Mejor seguidor que tenemos
  • Número de tuits publicados
  • Número de visitas al perfil
  • Número de menciones conseguidas
  • Número de nuevos seguidores conseguidos
Twitter nos permite ver cómo han funcionado los tuits enviados en el último periodo.
Twitter nos permite ver cómo han funcionado los tuits enviados en el último periodo.

Además, si vas al menú Audiencia encontrarás las analíticas que estabas buscando sobre tus seguidores. Gracias a esto nosotros hemos visto que el perfil social de Nelio en Twitter tiene seguidores que están interesados en tecnología, emprendimiento y marketing.

Es interesante ver que estos seguidores que tenemos son en mayoría de habla inglesa (tampoco es una sorpresa, ya que en este perfil siempre publicamos en inglés), y que muchos están en Estados Unidos.

Twitter Analytics nos permite conocer mejor datos de nuestra audiencia en Twitter.
Twitter Analytics nos permite conocer mejor datos de nuestra audiencia en Twitter.

Como curiosidad, vemos también que nuestra audiencia en Twitter se compone de muchos más hombres que mujeres. Que estas personas suelen comprar por Internet y que además tienen preferencia por marcas premium.

La verdad es que conocer todo esto (y además sin tener que pagar ni un euro por ello) es muy útil para nosotros. No pierdas el tiempo y échale un ojo a tus datos a ver qué puedes extraer de ellos para así mejorar tu negocio.

Datos demográficos de nuestra audiencia en Twitter.
Datos demográficos de nuestra audiencia en Twitter.

No tengo ni idea de cómo hace Twitter para saber el valor de tu casa o los ingresos que tienes, pero oye, ya que te dan la información no nos quejaremos ?

Analíticas de Páginas de Facebook

Facebook también incluye analíticas gratuitas pero para los perfiles de páginas. Si tienes un negocio o tu organización tiene una página en Facebook, seguro que te interesa conocer a tu audiencia.

Para ver las analíticas de tu página sólo tienes que ir a administrar el perfil de la página en cuestión en Facebook y allí encontrarás un menú específico con las analíticas (Insights, en inglés), como puedes ver en la siguiente captura:

Facebook nos permite conocer datos demográficos de la audiencia de una página.
Facebook nos permite conocer datos demográficos de la audiencia de una página.

Es muy interesante ver los datos demográficos tanto de tus fans, tus seguidores o las personas alcanzadas por tus publicaciones. En nuestro caso, curiosamente se repite el mismo patrón que con Twitter, ya que tenemos muchos más hombres que mujeres en nuestra audiencia, siendo estos mayoritariamente jóvenes de entre 25 y 34 años.

¿Quieres saber cuándo tus fans en Facebook están conectados? En las analíticas de tu página de Facebook encontrarás esta información.
¿Quieres saber cuándo tus fans en Facebook están conectados? En las analíticas de tu página de Facebook encontrarás esta información.

Otro aspecto muy interesante es poder ver cuándo tus fans están conectados en Facebook. Esto te va a servir para publicar mensajes a esa hora y así lograr alcanzar un mayor impacto de tu promoción. No te quejarás del truquito que te acabo de dar, ¿verdad?

Nuestra audiencia (tal y como puedes ver en la imagen anterior) suele estar conectada con más frecuencia por las tardes. Como en nuestro caso estamos hablando de audiencia americana, tenemos que tener en cuenta que nuestra tarde es su mañana, así que el momento adecuado para publicar es, precisamente, el que estamos haciendo ahora en el blog en inglés: publicamos y compartimos los contenidos en el momento de máxima audiencia, por así decirlo.

Si quieres saber qué les gusta a aquellos que indican que les gusta tu página, sólo has de preguntárselo directamente a Facebook.
Si quieres saber qué les gusta a aquellos que indican que les gusta tu página, sólo has de preguntárselo directamente a Facebook.

Por último, suele ser también curioso ver qué le gusta a aquellos que dan un «me gusta» a nuestra página. Para obtener esta información solamente hemos de preguntarlo directamente a Facebook, tal y como ves en la captura anterior donde en el cuadro de búsqueda hemos puesto la siguiente frase: «Pages liked by people who like Nelio Software«. El resultado también cuadra, ya que son páginas de herramientas de marketing o de temas de negocio y emprendimiento.

Analíticas de Empresas en LinkedIn

LinkedIn incluye un apartado de analíticas para los perfiles de empresa. Sólo tienes que ir a tu perfil de empresa e ir a administrarlo. En la parte de arriba encontrarás un menú de analíticas donde encontrarás, entre otras cosas, métricas de tráfico a la página de tu compañía, como puedes ver en la imagen siguiente:

Información del tráfico a la página de LinkedIn de nuestra compañía.
Información del tráfico a la página de LinkedIn de nuestra compañía.

Pero lo importante aquí es el apartado de datos demográficos, donde encontrarás métricas sobre los seguidores de tu empresa. En concreto, verás en qué industria están, qué trabajo ejercen, de qué país y región son, o el tamaño (en número de empleados) de las empresas donde trabajan:

Datos demográficos de nuestra audiencia en LinkedIn.
Datos demográficos de nuestra audiencia en LinkedIn.

En nuestro caso, los seguidores de Nelio son gente del sector TIC y del marketing, cuya función es desarrollar negocios. La mayoría son de España , concretamente de Barcelona (nada raro ya que nosotros también somos de Barcelona) y las empresas en las que trabajan no son muy grandes.

Instagram

Las analíticas de Instagram sólo aparecen en la aplicación de tu teléfono móvil siempre y cuando tu perfil sea un perfil de empresa. Nosotros hemos convertido el perfil a uno de empresa recientemente, y por esto aún no tenemos gran cosa, como puedes ver en las siguientes capturas:

Analíticas de un perfil business de Instagram donde puedes encontrar información de tu audiencia.
Analíticas de un perfil business de Instagram donde puedes encontrar información de tu audiencia.

No obstante, si tu perfil de Instagram es grande, podrás conocer datos demográficos de tus seguidores, del mismo modo que lo podías hacer con tus perfiles de Twitter, Facebook o LinkedIn.

Pinterest

Por último, no quiero acabar este artículo sin mencionar a Pinterest, la red social donde compartir imágenes en tablones. En este caso también necesitas establecer tu perfil como uno de empresa para poder acceder a las analíticas. Una vez lo haces te aparece en la parte superior izquierda la opción de analíticas, como puedes ver en la siguiente captura:

Las analíticas de Pinterest aparecen si tu perfil es un perfil de empresa.
Las analíticas de Pinterest aparecen si tu perfil es un perfil de empresa.

Allí puedes ver unas analíticas un poco pobres, comparando con las otras redes que hemos visto antes, pero suficientes para tener más información de nuestra audiencia.

En nuestro caso, el perfil de Nelio en Pinterest tiene un punto curioso en cuanto a la audiencia que nos sigue: ¡hay más mujeres que hombres! Sabiendo esto, seguramente podríamos dirigir más los contenidos de los mensajes que publicamos en esta red a este tipo de audiencia.

Pinterest también proporciona datos demográficos de tu audiencia en esa red social.
Pinterest también proporciona datos demográficos de tu audiencia en esa red social.

Y con esto ya te he dado trabajo para un rato. Te animo a que entres en tus perfiles y le eches un ojo a las analíticas que estas redes sociales te proporcionan de forma gratuita. Si los datos que ves no te cuadran nada con tu realidad, deberías ponerle remedio para así llegar a la audiencia a la que quieres o bien cambiar el contenido que compartes allí. ¡Ánimo!

Y, por cierto, recuerda que para que estas analíticas estén repletas de datos debes tener tus perfiles sociales repletos de mensajes que se vayan compartiendo continuamente para que tu audiencia los vea. ¿Cómo lo haces sin volverte loco? Te lo diré en dos palabras: Nelio Content.

Imagen destacada de Jonas Jacobsson vía Unsplash.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.