En HTML, toda imagen puede definir un atributo Alt que defina el contenido de la imagen con un pequeño texto. Este texto se muestra siempre que la imagen no pueda visualizarse por cualquier motivo (por ejemplo, porque el navegador del usuario bloquea las imágenes o el usuario utiliza un lector que no las permite como los lectores de pantalla y navegadores para invidentes).
Más allá de esta función, la importancia y popularidad del texto alternativo para las imágenes viene de su papel en el posicionamiento de la página en los buscadores (vaya lo que en inglés llamamos «Search Engine Optimization«, es decir el famoso SEO). Como los buscadores no pueden «ver» las imágenes (todavía, Google está poniendo mucho esfuerzo y dinero en algoritmos capaces, como mínimo, de identificar los objetos principales en una imagen mediante el uso de redes neuronales), la única manera de explicarles de que van las imágenes enlazadas en una página web es mediante el uso del atributo Alt.
Hubo un tiempo en qué se vendía el atributo Alt como el santo grial del posicionamiento, que iba a marcar la diferencia entre aparecer en la primera página de Google o no. Hoy se acepta que esto no es así, sino que este atributo es uno más de los más de cien parámetros que se dice que Google utiliza para evaluar las páginas indexadas (pura especulación pero esta página describe los 200 parámetros que según ellos Google tiene en cuenta). Aún así, sigue siendo importante más que nada porqué es uno de los parámetros que más fácilmente podemos mejorar y sin prácticamente coste alguno.
De hecho, muchos de nosotros somos conscientes de la importancia de añadir el Alt pero no siempre nos acordamos de hacerlo (por ejemplo, yo normalmente me acuerdo al añadir las imágenes que forman parte de la entrada pero muchas veces me olvido cuando estoy añadiendo la imagen destacada). En un mundo ideal deberíamos revisar siempre que todas las imágenes tengan su texto alternativo definido (por ejemplo, mirando en la librería multimedia que se haya indicado el Alt al subir las imágenes) y corregir las que no proponiendo el texto más adecuado cada vez.
Pero como hay que ser realistas, la opción menos mala es poner como mínimo un valor (diferente) en cada imagen. Y para eso nada mejor que este snippet de WordPress propuesto por Svilen Popov que añade como texto alternativo a cada imagen que no lo tenga ya definido, el título de la entrada / página donde se encuentre la imagen:
function add_alt_tags( $content ) { preg_match_all( '/<img (.*?)/>/', $content, $images ); if ( ! is_null( $images ) ) { foreach ( $images[1] as $index => $value ) { if ( ! preg_match( '/alt=/', $value ) ) { $new_img = str_replace( '<img', '<img alt="' . esc_attr( get_the_title() ) . '"', $images[0][$index] ); $content = str_replace( $images[0][$index], $new_img, $content ); } } } return $content; } add_filter( 'the_content', 'add_alt_tags', 99999 );
¡Ya tienes una nueva función útil para añadir a tu archivo functions.php
!
Imagen destacada de rawpixel en Unsplash.
Deja una respuesta