Hace unos meses te expliqué que una gran parte del tráfico que llega a nuestra web aterriza en entradas de nuestro blog. Por este motivo intentamos dirigir tráfico del blog a las páginas principales de nuestros productos a través del uso de banners dentro del contenido. Puedes leerlo todo con detalle aquí, aunque el resumen rápido es que los banners dentro del contenido suelen ser ignorados por los lectores, algo que se conoce por el término «banner blindness», o ceguera de banners.
Como no hay que rendirse, hemos seguido dándole vueltas al asunto de intentar rentabilizar el tráfico que nos llega al blog de alguna manera. Y se nos ha ocurrido una idea interesante que aplicar. Pero, como siempre, antes de ver si esa idea es bueno o no, hay que ponerla a prueba con un test A/B. Y aquí te voy a explicar qué hemos hecho con todo detalle.
El banner lateral en las entradas
Nuestro blog no tiene sidebars, o barras laterales. Utilizamos una única sección central con el contenido. La idea de utilizar barras laterales no nos ha entusiasmado nunca, ya que aunque puedas poner promos y demás widgets en ellas, cuando haces scroll vertical y avanzas hacia abajo en el contenido el lector deja de verlas y además pierdes el espacio que ocupa la barra lateral quedando un hueco vacío a uno de los lados y reduciendo el espacio que el contenido puede ocupar.
Sin embargo, en muchos blogs encontrarás barras laterales que se quedan fijas cuando haces scroll vertical en uno de los dos lados e incluyen iconos sociales para compartir el contenido en redes. Si ampliamos el concepto, se nos ocurrió la idea de implementar este tipo de solución incluyendo tanto los iconos sociales como un par de llamadas a la acción para darle un poco de promoción a nuestros plugins premium.
La primera versión de este tipo de barra lateral flotante fija es la que puedes ver a la izquierda del contenido en la siguiente captura de pantalla:

En esta barra hemos incluido un enlace al vídeo de Nelio Content que se abre con un flotante encima del contenido si haces clic en la imagen del vídeo, junto a un botón que te lleva a la página del plugin. Debajo añadimos un título junto a una imagen relativa al test A/B y un botón de acción que te lleva a la página principal de Nelio A/B Testing. Por último, tenemos 4 iconos para compartir la entrada en las principales redes sociales.
La barra aparece cuando empieza a hacer scroll en el contenido y queda siempre debajo de la cabecera, que es el espacio reservado para el título de la entrada y la imagen destacada. Además, queda fija cuando sigues bajando hacia abajo y si hay imágenes de ancho amplio en la entrada aparece siempre por encima de ellas (el z-index en CSS es tu amigo). La idea es que moleste lo menos posible, pero haga su función.
Como queremos que esta barra lateral aparezca únicamente en las entradas del blog, hemos modificado la plantilla específica para entradas de nuestro tema en WordPress. De hecho, hemos creado un duplicado de esta plantilla y ahí es donde hemos metido la barra lateral.
Lo idóneo sería crear un area de widgets y meter el contenido que te he comentado antes como widgets, pero como la idea es ver si la barra funciona, hemos optado por una solución rápida editando el PHP de la plantilla directamente. Better done than perfect que dicen los anglosajones.
Con la nueva plantilla lista, sólo tenemos que hacer un test A/B de plantillas utilizando Nelio A/B Testing (tú lo puedes descargar gratuitamente desde aquí) para probar si la barra lateral funciona o no. La definición del test la puedes ver en la siguiente captura de pantalla:

Como versión de control tenemos la plantilla por defecto para las entradas, y como versión alternativa, la que hemos creado con la barra lateral duplicando la anterior.
En cuanto a los objetivos que queremos medir, tenemos tres. El primero cuenta las visitas que hay desde el blog a las páginas de nuestros plugins, tanto haciendo clic en los botones de la barra lateral como visitando la página directamente a través de enlaces o del menú. Queremos ver si la plantilla con la barra lateral ayuda a dirigir más tráfico a estas páginas.
El segundo objetivo cuenta los clics que se hacen al vídeo que aparece en la barra lateral. Está claro que la versión original, que no tiene barra, no tendrá resultados para este objetivo (no habrán clics), pero nos pareció interesante ver si realmente se hacían clics en el vídeo o si el banner blindness nos iba a golpear de nuevo.
Por último, al igual que con el segundo objetivo, hemos añadido un tercero para ver si se hace clic en los iconos de compartir la entrada en redes. El motivo es el mismo que el que te acabo de explicar para el caso anterior.
Cuando todo está listo, iniciamos el test y a esperar a que los resultados empiecen a llegar…
Analizando los resultados del test
Un mes después de inicial el test, estos son los resultados que hemos obtenido. Para el primer objetivo definido, los puedes ver en la siguiente captura de pantalla:

La versión de la plantilla que incluye la barra lateral funciona casi un 20% mejor que la versión sin ella. Por tanto, tener la barra lateral ayuda un poco a que más visitantes vean las páginas de nuestros plugins. La confianza estadística alcanzada por los resultados es superior al 90%, por lo que podemos quedarnos con la ganadora y, por tanto, con la barra lateral.
Respecto a los clics en el vídeo, vemos en los resultados de la siguiente captura que el número de clics es muy bajo. Aunque obviamente la versión con la barra lateral gana, ya que es donde aparece el vídeo, es discutible si el vídeo realmente tiene un papel importante ahí. Visto esto, una simple imagen podría hacer el mismo funcionamiento con una menor carga en la página.

Lo que sorprende bastante son los clics en las iconos para compartir en redes. Después de analizar a más de 11 mill visitantes, sólo 3 de ellos hicieron clic en estos iconos, tal y como puedes ver a continuación:

O bien no tienen la relevancia suficiente, o bien los visitantes ya no tienen el hábito de compartir contenido en sus redes sociales. Este tema da para muchas interpretaciones y para un estudio en profundidad en el futuro.

Nelio A/B Testing
Pruebas A/B nativas en WordPress
Usa tu editor de páginas favorito en WordPress para crear variaciones y lanza pruebas A/B con solo un par de clics. No se necesita saber nada de programación para que funcione.
Conclusiones
Viendo los resultados obtenidos, llegamos a la conclusión que la barra lateral ayuda un poco a mover tráfico a nuestras páginas de precios. No es la panacea, está claro, pero tenerla en el blog no supone demasiado problema y nos beneficia.
Ahora lo que deberíamos intentar es probar con nuevos diseños de esta barra lateral con contenido diferente para encontrar así un formato del contenido que funcione aún mejor. Ya que vamos a meter la barra lateral, intentemos buscar su mejor versión posible. Pero eso lo veremos más adelante.
Finalmente, sorprende la baja interacción de los visitantes en cuanto a compartir el contenido. En mi opinión, utilizamos las redes mucho más para consumir que para compartir nada, en una gran mayoría. De ahí la importancia de compartir el contenido nosotros mismos en redes, ya que si esperas que los visitantes lo hagan por ti, estás apañado.
No te olvides de dejar tu opinión en la caja de comentarios. ¿Compartes los contenidos que te parecen interesantes en tus redes? ¿Cómo lo haces?
Imagen destacada de Nick Fewings en Unsplash.
Deja una respuesta