El directorio de plugins oficial de WordPress es una de las fuentes más importantes y populares para encontrar extensiones para este gestor de contenidos. Allí encontrarás más de 50 mil plugins disponibles para hacer todo lo que puedas imaginar en tu web.
Los desarrolladores de plugins para WordPress a veces nos hacemos preguntas respecto a los datos que podemos ver desde el directorio de plugins. ¿Qué tendencias hay actualmente? ¿Cuál es el próximo plugin que se va a hacer popular? Todo esto es muy difícil de conocer a simple vista.
Hace unos días, intenté hacer un análisis de algunos datos sobre el directorio de plugins para WordPress. Así que me puse manos a la obra. Esto que vas a leer a continuación es lo más relevante que pude extraer con los datos de que dispongo. Espero que te parezca interesante.
Extrayendo los datos del directorio oficial de plugins de WordPress.org
Lo primero que necesitamos para hacer un análisis es disponer de los datos. Obviamente, podría haber hecho un poco de web scrapping del directorio de plugins de WordPress.org, pero esto no es necesario porque disponemos de una API.
Es cierto que no es la API más completa y bien documentada del mundo, pero algo es algo. Hay algunos datos que no tenemos, como por ejemplo el número concreto de instalaciones activas de cada plugin. En vez de darnos esto, la API nos da un redondeo en números absolutos. Hubo cierta discusión en su momento al respecto, pero como creo que prácticamente nadie usa esta API, la cosa quedó así.
Es una pena que para cada plugin no tengamos toda la información completa, o alguna otra llamada en la API más específica para conocer estadísticas y así saber si un plugin está creciendo o no (con más detalle que las gráficas que aparecen en el directorio de plugins). Sobre este tema, David hizo una presentación en la WordCamp Europe de París, allá por el 2017:
Siguiendo con el tema, con la API de WordPress para sacar la información de los plugins me hice un pequeño programa en NodeJS que:
- Pide los datos de todos los plugins en orden de relevancia.
- Guarda estos datos en un archivo JSON.
- Inserta los datos del JSON a una base de datos relacional SQLite.
- Exporta los datos de SQLite a aun archivo SQL para que lo puedas cargar en el servidor MySQL que quieras (yo uso Local y hago consultas con SequelPro).
Tienes todo el proyecto subido a mi GitHub. Puedes descargarte el código y seguir las instrucciones del README para sacar tú mismo los datos, o modificar lo que quieras.

Si tienes alguna idea de mejor al respecto, no dudes en dejarme un comentario más abajo con tu feedback.
Ahora sí, vamos a entrar en detalle con el análisis que hemos hecho una vez extraídos los datos a una base de datos relacional. A tirar de consultas SQL toca…
Datos relevantes del directorio oficial de plugins de WordPress.org
⚠️ Advertencia: todos los datos que se muestran aquí se han recogido en Febrero de 2020. Si visitas este artículo en el futuro, ten en cuenta que las cosas pueden haber cambiado.

Nelio Unlocker
Pásate a WordPress manteniendo tus diseños y contenidos
Mejora hoy mismo el SEO de tu web y acelera su velocidad de carga convirtiendo tus páginas a estándares HTML, CSS y WordPress. No necesitas conocimientos técnicos y solo pagarás por aquello que necesites.
Las etiquetas más populares en plugins de WordPress
Una manera de ver qué es tendencia en WordPress es analizar las etiquetas con las que se etiquetan (valga la redundancia) los plugins que están en el directorio oficial de WordPress.org.
Para ello he contado para cada etiqueta cuantas veces aparece en plugins, y el resultado es el que puedes ver en la siguiente tabla con las etiquetas más populares:
Etiqueta | Apariciones |
---|---|
woocommerce | 3.277 |
widget | 2.726 |
admin | 1.717 |
post | 1.622 |
shortcode | 1.317 |
posts | 1.223 |
comments | 1.054 |
seo | 972 |
image | 926 |
images | 912 |
Se podría haber hecho un poco de post-procesado de los datos de etiquetas aplicando stemming para que las apariciones de etiquetas como «post» y «posts» se acumularan en una única fila, pero para este artículo tampoco he querido volverme muy loco.
Si queremos afinar un poco más el tiro, podemos quedarnos sólo con aquellas etiquetas más populares entre el top de los 100 plugins más populares:
Etiqueta | Apariciones |
---|---|
security | 9 |
performance | 7 |
seo | 6 |
backup | 6 |
editor | 6 |
cache | 4 |
optimize | 4 |
caching | 4 |
ecommerce | 4 |
e-commerce | 4 |
De este análisis, y viendo los resultados completos, las temáticas más populares en el directorio de plugins de WordPress son las siguientes:
- Seguridad de la web.
- Optimización del rendimiento.
- SEO.
- Diseño y generación de contenidos.
- Copias de seguridad.
- Comercio electrónico.
Y tiene sentido, ya que si nos ponemos a pensar qué problemas que tiene un usuario medio de WordPress, a mí lo que me viene a la cabeza es lo siguiente:
- Crear una web bonita de forma fácil.
- Tener una web rápida, segura y de fácil mantenimiento.
- Tener una web bien posicionada en buscadores.
- Vender online de forma fácil.
Por tanto, si eres desarrollador de plugins y quieres tener éxito, deberías intentar solucionar un problema que esté incluido en alguna de estas temáticas.
Los plugins más populares de WordPress mejor y peor valorados
La API de WordPress.org nos permite tener la puntuación de cada plugin, que es lo que se convierte en las estrellas que cada plugin tiene en el directorio oficial de plugins. Sin embargo, esto es un dato parcial, ya que si sólo tienes una valoración de 5 estrellas, tu rating será de 100. Es por esto que en la siguiente tabla he cogido el valor del rating de cada plugin (en escala de 0 a 100) y lo he multiplicado por el número de reviews que tiene.
Si sólo analizamos los 100 plugins más populares, esta es la tabla con su valoración por los usuarios de WordPress:
Puesto | Plugin | Rating | #Ratings | Valoración |
---|---|---|---|---|
2 | Yoast SEO | 98 | 27.079 | 2.653.742 |
12 | Contact Form by WPForms – Drag & Drop Form Builder for WordPress | 98 | 5.961 | 584.178 |
16 | All-in-One WP Migration | 94 | 6.176 | 580.544 |
61 | WordPress Shortcodes Plugin — Shortcodes Ultimate | 98 | 5.213 | 510.874 |
7 | Elementor Page Builder | 98 | 5.073 | 497.154 |
26 | Smush – Compress, Optimize and Lazy Load Images | 96 | 4.730 | 454.080 |
38 | Coming Soon Page, Under Construction & Maintenance Mode by SeedProd | 100 | 3.816 | 381.600 |
28 | W3 Total Cache | 86 | 4.393 | 377.798 |
9 | Really Simple SSL | 100 | 3.738 | 373.800 |
62 | TablePress | 100 | 3.714 | 371.400 |
Como ya he dicho antes, la columna «Valoración» es el resultado de multiplicar las columnas «Rating» (que es el valor de 0 a 100) y «#Ratings» (que es el número de reviews que tiene el plugin).
Aquí lo que me ha sorprendido bastante es la diferencia en el número de reviews (columna «#Ratings») del plugin Yoast SEO. ¿Quizás hicieron alguna campaña para conseguir reviews? No tengo ni idea, pero si alguien lo sabe, que me lo diga ?.
En el lado contrario, podemos ver dentro del top-100 de plugins del directorio oficial de WordPress qué plugins son los que tienen una peor valoración. Son los siguientes:
Puesto | Plugin | Rating | #Ratings |
---|---|---|---|
78 | Facebook for WooCommerce | 32 | 47 |
22 | Google Analytics Dashboard for WP by ExactMetrics (formerly GADWP) | 44 | 1.083 |
52 | WooCommerce PayPal Checkout Payment Gateway | 46 | 72 |
53 | WooCommerce Services | 48 | 49 |
56 | Hello Dolly | 52 | 221 |
69 | Mailchimp for WooCommerce | 60 | 254 |
8 | WordPress Importer | 62 | 287 |
41 | WooCommerce Admin | 62 | 155 |
75 | WooCommerce Stripe Payment Gateway | 68 | 67 |
97 | AMP | 72 | 204 |
Esto es muy interesante, porque al estar dentro del top-100, son plugins con un montón de instalaciones activas (más de 100.000), así que pueden servirte de idea para solucionar mejor lo que ellos intentan hacer pero que (por lo que se ve en su rating) no acaban de conseguir. Si lo haces mejor que ellos, puedes conseguir notoriedad.
El soporte en los plugins más populares para WordPress
Otro aspecto que es interesante conocer es cuánto soporte necesita cada plugin. Es de esperar que plugins más complejos impliquen que tengas que dedicar más tiempo a solucionar problemas que vayan surgiendo.
Con los datos que tengo del repositorio oficial, estos son los plugins con más hilos de soporte entre los 100 plugins más populares:
Puesto | Plugin | Rating | Hilos de soporte |
---|---|---|---|
6 | WooCommerce | 92 | 1.520 |
2 | Yoast SEO | 98 | 551 |
1 | Contact Form 7 | 82 | 438 |
11 | Wordfence Security – Firewall & Malware Scan | 96 | 330 |
62 | TablePress | 100 | 273 |
7 | Elementor Page Builder | 98 | 244 |
30 | Autoptimize | 94 | 236 |
64 | The Events Calendar | 88 | 230 |
5 | Jetpack by WordPress.com | 78 | 196 |
57 | LiteSpeed Cache | 98 | 179 |
Está claro que WooCommerce es uno de los plugins que más soporte conlleva ya que las tiendas online son un sector crítico y buscan ayuda con más recurrencia cuando algo no funciona.
Buscando siempre la oportunidad, tenemos que volver a mirar lo contrario: qué plugins tienen el peor ratio de hilos de soporte solucionados respecto al total de hilos. De nuevo, si sólo nos quedamos con los 100 plugins más populares, estos son los datos:
Puesto | Plugin | Rating | Hilos de soporte | Hilos resueltos | Ratio |
---|---|---|---|---|---|
90 | WP Statistics | 86 | 29 | 0 | 0% |
49 | Better Search Replace | 90 | 14 | 0 | 0% |
18 | Google XML Sitemaps | 98 | 29 | 1 | 3,4% |
19 | WP Super Cache | 86 | 28 | 1 | 3,6% |
58 | Breadcrumb NavXT | 94 | 21 | 1 | 4,8% |
33 | Cookie Notice for GDPR & CCPA | 100 | 30 | 2 | 6,7% |
87 | Polylang | 94 | 146 | 12 | 8,2% |
44 | iThemes Security (formerly Better WP Security) | 94 | 42 | 4 | 9,5% |
4 | Classic Editor | 100 | 20 | 2 | 10% |
21 | Advanced Custom Fields | 98 | 38 | 5 | 13.2% |
Me sorprende aquí bastante que plugins de cierto renombre, con recursos más que suficientes, no dediquen esfuerzo en solventar los hilos de soporte que les abren sus usuarios. Además, la cantidad de hilos abiertos en la mayoría no es tan grande como para no hacerlo. ¡Muy curioso!
Las actualizaciones de los plugins más populares para WordPress
También es interesante analizar de entre los 100 plugins más relevantes, cuáles son los que llevan más tiempo sin actualizarse. Los tienes en esta tabla:
Puesto | Plugin | Rating | Última actualización |
---|---|---|---|
32 | Limit Login Attempts | 92 | 2012-06-01 |
80 | Force Regenerate Thumbnails | 94 | 2016-09-05 |
49 | Better Search Replace | 90 | 2019-05-08 |
56 | Hello Dolly | 52 | 2019-05-24 |
34 | Disable Comments | 98 | 2019-07-21 |
54 | One Click Demo Import | 92 | 2019-09-05 |
91 | Antispam Bee | 96 | 2019-09-15 |
88 | AddToAny Share Buttons | 94 | 2019-10-16 |
39 | Loco Translate | 98 | 2019-10-18 |
65 | WP-PageNavi | 94 | 2019-10-23 |
A excepción de los dos primeros, todos los plugins del top-100 están actualizados como mínimo en 2019. Y es que es muy importante que tu plugin reciba actualizaciones constantes para que no dé la impresión de estar abandonado.
La evolución del lanzamiento de plugins para WordPress
Por último, una cosa que siempre me preguntaba es cuándo se crearon los plugins más populares de WordPress. Pues por fin he podido responder a esta pregunta. Aquí tienes los plugins más nuevos entre los 100 plugins más populares:
Puesto | Plugin | Rating | Fecha de creación |
---|---|---|---|
41 | WooCommerce Admin | 62 | 2019-03-27 |
78 | Facebook for WooCommerce | 32 | 2019-02-22 |
92 | Disable Gutenberg | 100 | 2018-04-18 |
4 | Classic Editor | 100 | 2017-10-24 |
96 | Essential Addons for Elementor | 98 | 2017-07-20 |
53 | WooCommerce Services | 48 | 2017-01-28 |
85 | Ocean Extra | 84 | 2016-10-23 |
69 | Mailchimp for WooCommerce | 60 | 2016-10-03 |
86 | File Manager | 96 | 2016-08-09 |
29 | Limit Login Attempts Reloaded | 96 | 2016-08-03 |
Como ves, sólo dos plugins del 2019 han conseguido llegar al top-100 (uno de ellos es propio de Automattic y el otro de Facebook). Esto es un poco desolador para los nuevos desarrolladores independientes que quieran comerse el mercado de plugins para WordPress.
En la siguiente gráfica vemos el resumen del año de lanzamiento de los plugins que en este momento forman el top-100 en el directorio de WordPress.org:

Queriendo ser más optimista, vamos a intentar abrir el abanico y no quedarnos sólo con los 100 mejores, sino con aquellos que tengan por lo menos 100.000 instalaciones activas, lo cual es bastante y puede servir para (si lo consigues monetizar de alguna forma) soportar un negocio. Aquí tienes los datos:

Como ves, hay poca variación. Entre 2012 y 2014 se lanzaron la mayoría de plugins que hoy en día son populares. ¿Quiere esto decir que si lanzamos un plugin hoy vamos a necesitar años hasta que se vuelva popular? Sí y no. Si consigues dar en el clavo y tu plugin se vuelve viral, subirás rápido. Lamentablemente, las probabilidades de que esto pase son bajas, como vemos en las gráficas.
¿Es fácil conseguir el éxito con plugins para WordPress?
No. Esto sí que es un «no» rotundo. No es fácil y no lo va a ser en el futuro. No sé si hemos llegado al grado de que ya está todo inventado o no. Quiero pensar en que no es así y que todavía quedan oportunidades, pero después de ver estos datos, el pesimismo se ha apoderado un poco de mí (también puede ser porque estoy escribiendo este artículo desde casa, en España, en plena cuarentena, donde no se nos permite salir de casa). Pero los datos son los datos; esos no mienten.
Si miramos la siguiente gráfica, donde vemos el número de plugins nuevos que se lanzan cada mes en el directorio de WordPress.org, parece que hemos llegado al pico de la curva:

¿Quizás WordPress está perdiendo su encanto para los nuevos desarrolladores? ¿Se trata de algo circunstancial, o cada vez menos plugins nuevos van a desarrollarse? No tengo ni idea de lo que va a pasar, pero he intentado ser honesto contigo en todo el artículo.
Desarrollar plugins para WordPress es complicado, más si quieres vivir sólo de ello. Por supuesto, puedes optar por otras vertientes como el diseño y desarrollo de páginas web en WordPress, algo que sí que debe haber explotado mucho más últimamente con la aparición de los temas multipropósito y los page builders.
Para no dejarte con un regusto negativo, he de decir que en Nelio llevamos desde 2013 desarrollando plugins para WordPress y vivimos de ello. Así que poderse se puede. Eso sí, si en 2013 hubiéramos tenido una bola de cristal y hubiéramos desarrollado un page builder, lo mismo ahora estaría bañándome en una bañera llena de dólares. De todas formas, esto sólo es una demostración del sesgo de retrospección.
Como dice mi compañero David, y ya para acabar, la suerte es un factor muy importante para que tu negocio tenga éxito, pero que la suerte te pille trabajando o, de lo contrario, de poco sirve. Así que ya sabéis lo qué toca: ¡a trabajar!
Imagen destacada de Fikret tozak en Unsplash.
Deja una respuesta