No tiene nada que ver cómo usa un niño o un adolescente un móvil o tablet comparado con cómo lo usa una persona de edad avanzada.

Lo mismo pasa con la experiencia y el comportamiento que tienen unos u otros cuando usan un ordenador o navegan por una web.

Mientras que unos han tenido que hacer grandes esfuerzos para entender la cantidad de cambios que les ha implicado la aparición de la tecnología en su vida, a otros parece que la tecnología la tienen ya integrada en su ADN. Pero no sólo es un tema relativo a la fecha de nacimiento. ¿Sabías que con la edad va cambiando la sensibilidad a la luz y a los contrastes, la percepción de los colores, y la percepción de la profundidad y del movimiento? (artículo en inglés: Vision and Perception – Visual Processing) Y además esto tiene un impacto en la capacidad visual de procesar la información en una web.
Por este motivo desde hace algunos años se están realizando estudios de cómo deberían estar diseñadas las web según las edades de los usuarios o también según las habilidades de los mismos. Lo que se conoce como diseño inclusivo, que persigue desarrollar productos o servicios que puedan ser usados por la mayor audiencia posible, entendiendo que toda población usuaria está compuesta por personas de diversas edades y habilidades.
Si nos referimos sólo a la edad y al uso que hacen las personas cuando acceden a una web, en la siguiente imagen puedes ver el resumen de varios estudios realizados (Teenage Usability: Designing Teen-Targeted Websites) sobre algunas de las diferencias que deberías tener en cuenta en el diseño de una web, dependiendo de la edad de tus visitantes.

O también puedes, por ejemplo, encontrar alguna guía sobre cómo debes diseñar una web apropiada para personas mayores de 60 años (Making Your Website Senior Friendly) o apropiada para niños (Build an Age Appropriate Kid-Friendly Website).
Pero, ¿qué ocurre cuando no estás diseñando exclusivamente una web para niños o para seniors y tu público objetivo puede ser de edad bien variada?
Diseño age responsive
Supongo que a estas alturas, tu web ya se adapta a todo tipo de dispositivos, o como diríamos en inglés, es una web «responsive». Pero si no es el caso, que sepas que ya empiezas a parecer un dinosaurio. No hace tanto tiempo que muchos diseñadores y agencias anunciaban que las webs que desarrollaban eran responsive. Ahora ya no creo que a ninguno de ellos se le ocurra diseñar una web que no sea responsive. Y es que, aparte de que una web responsive es mucho más cómoda y agradable, Google es uno de los criterios que usa para posicionarte mejor en SEO.
Y continuando con el tema de que la web sea responsive, hace poco más de un año que se va hablando del diseño de webs adaptados no sólo al dispositivo que se está usando, sino a la edad del usuario que está navegando. Creo que uno de los primeros artículos que leí en el que se mencionaba este tema es The Future Is Near: 13 Design Predictions for 2017, publicado en enero del 2016. Es decir, ya no hablamos de una web diseñada para una audiencia de una edad como comentaba anteriormente, si no que, dependiendo de la edad del usuario, la web que visualiza y por la que navega es una versión distinta.
Diseño centrado en el usuario
Cuando hablamos de un diseño que se ha de adaptar a la edad, ¿de qué estamos hablando exactamente? Pues como ya habrás deducido tu mismo si has llegado hasta aquí, estamos hablando de:
- La apariencia del sitio,
- Elementos del sitio que se muestran,
- La interacción entre los componentes del sitio,
- La funcionalidad del sitio,
- El contenido del sitio, y
- Cómo los usuarios pueden beneficiarse de todo esto.
Los usuarios dependiendo de la edad tienen intereses distintos y su capacidad de interaccionar con un sitio es distinta. Así, por ejemplo, el diseño de la web incluiría:
- tamaño de fuentes grandes vs pequeños y espaciados distintos,
- esquemas de colores silenciados o saturados,
- presentaciones de vídeos vs explicaciones en texto,
- compartir en social media vs conversión vía email,
- menús de navegación expandidos vs condensados,
- contenidos tipográficos vs contenidos tradicionales,
- contenido adaptado a la edad,
- proporcionar contenido variado adaptado a diferentes grupos.
Es decir, el objetivo de un diseño age responsive es conseguir que el usuario encuentre el contenido y el diseño que más se ajusta a sus intereses personales teniendo en cuenta su edad.
Hoy, las mejores web ya están diseñadas pensando principalmente en el usuario, pero el problema principal es que se centran en el «usuario perfecto». Los usuarios perfectos son aquellos que son digitales nativos y que cuando entran en una web ya tienen una idea bien formada de cómo encontrar en la misma todo lo que necesitan.
Supongo que el usuario perfecto es un Millennial (nacidos entre el 1984 y el 1995) o quizá uno de los jóvenes de la Generación-X (nacidos entre el 1960 y 1985), pero no tiene mucho sentido que el uso de la web se restrinja a los nacidos entre 1970 y 1995. Ni que un usuario cuya edad no está en esa franja se sienta a veces confundido o frustrado con el funcionamiento «intuitivo» de una web. Un diseño age responsive debería conseguir que todo usuario se sintiera el perfecto usuario y que la web en la que esté navegando claramente estuviera diseñada pensando en él.

Nelio Forms
Un plugin de contacto fantástico que usa el editor de bloques. En su simplicidad está la potencia del plugin. Me encanta, es muy versátil y funciona de maravilla para mí.

Wajari Velasquez
¿Tenemos la tecnología para este tipo de diseño?
Por un lado tenemos el responsive design, que se adapta a cualquier tipo de dispositivo. Y la tecnología para realizar los cambios mencionados anteriormente no debería ser un problema (eso sí, comporta mucho trabajo). Y un tema responsive de WordPress ya se habrá diseñado con una metodología mobile first, tipografía en unidades relativas, imágenes fluidas para todas las resoluciones, vídeos responsive, o CSS Grid, etc.
Por otro lado, los videojuegos ya incluyen tecnología de forma que la dificultad y reto del juego se van adaptando a las habilidades del jugador. E incluso videojuegos adaptados para usuarios afectados por parálisis cerebral ya son una realidad. ¡Ojo!, que no estoy hablando del desarrollo de un videojuego específicamente para ellos, si no de un videojuego que puede jugar todo el mundo.

Y quizá también te estés preguntando sobre cómo sé yo la edad de mi visitante. Pues de la misma forma que puedes realizar campañas en Facebook y Adwords con segmentación demográfica, cada vez existen más herramientas que te ofrecen servicios de analíticas de tu web en tiempo real.
Es decir, la tecnología disponible actualmente te permite crear un diseño age responsive en tu web. Pero que exista la tecnología no quiere decir que sea a un precio bajo, así que la pregunta final sería:
¿Es el diseño age responsive accesible para todos?
No tengo ninguna duda de que el diseño responsive, sin «age», es hoy imprescindible para todos ya que el acceso a una web se realiza desde cualquier dispositivo. Pero, ¿hasta que punto todos los propietarios de webs vamos a invertir en un diseño que se adapte a la edad del usuario?
Grandes marcas internacionales, con una amplia base de clientes, posiblemente necesitarán crear sitios que se adapten a rangos de edad distintos. Pero hay todo un conjunto de negocios cuyo publico objetivo es de un segmento demográfico bastante limitado. Una web que comercializa segundas residencias de lujo, adaptará su diseño a las necesidades de la Generación-X y Boomers. Una web de un espacio de co-working seguramente se centrará en Millennials y en los de la Generación X. En estos casos, el coste que ahora supone un diseño adaptativo a la edad probablemente es demasiado alto para el valor diferencial que puede aportar.
Así que si queremos que el diseño age responsive sea una realidad accesible a todos, igual que encontramos plugins que nos facilitan que nuestros diseños sean más modernos ¿a qué estamos esperando los desarrolladores de plugins en ofrecer herramientas que faciliten a los diseñadores de webs que no les sea tan costoso un diseño age responsive? Supongo que ya tardamos… ?
Photo by frank mckenna on Unsplash
Deja una respuesta