El repositorio de WordPress contiene miles de plugins (unos 29.000 en estos momentos, para ser más exactos) pero muchos de ellos han sido abandonados y hace ya tiempo que no se actualizan. Esto es una situación habitual en todo gran proyecto open source. La gente contribuye durante un tiempo y luego, por las razones que sean, se va del proyecto para que, con suerte, otras personas tomen el relevo. La diferencia en el caso de WordPress, donde una parte muy grande de la funcionalidad se basa en el uso de plugins, es que cuando el que se va es el autor del plugin, ese plugin queda huérfano y es raro que alguien lo «adopte» para continuar su desarrollo.
Esta situación es mala para todo el mundo, empezando por los usuarios de WordPress. De entrada, tendrán más trabajo en filtrar todos los plugins sobre un tema determinado para poder encontrar el que más les sirve. Además, deberan verificar que el plugin escogido siga bajo desarrollo activo (los plugins que hace más de dos años que no se actualizan no aparecen por defecto en los resultados de búsqueda), pero si un plugin hace poco que ha sido abandonado, va a ser bastante más difícil darse cuenta. Así, nos encontramos con el riesgo de instalar un plugin del que nadie se haga cargo y que, por lo tanto, es probable que muy pronto deje de funcionar (por ejemplo, al salir una nueva versión de WordPress).
Para intentar paliar este problema, desde WP Tavern han propuesto que todo autor de un plugin que quiera darlo en adopción utilice como etiqueta para el plugin «Adopt-me«. ¡De esta manera todos podemos saber que ese plugin busca nuevo dueño!
Veremos si la iniciativa «Adopta un plugin WordPress» tiene éxito. Recuerda que el objetivo de la adopción es la transferencia completa del plugin. Si lo que quieres es, simplemente, partir del código de un plugin existente para adaptarlo a tus necesidades, no hace falta que el plugin esté en adopción ni pedir permiso al propietario; con hacer un «fork» es suficiente.
Deja una respuesta