Dentro de un par de semanas tendremos la edición de 2016 de la WordCamp Barcelona, un evento hecho por y para la comunidad donde podremos conocernos en persona y hablar sobre WordPress largo y tendido. Este año el evento crece con respecto a lo que pudimos ver el año pasado y podremos disfrutar de dos días de conferencias (viernes 2 y sábado 3 de diciembre) y uno de comunidad (domingo 4). Todo apunta a que ese fin de semana lo pasaremos en grande, así que, si todavía no tienes tu entrada, ¿a qué esperas?
Un vistazo al programa
El plato fuerte de toda WordCamp está en las ponencias y la WordCamp Barcelona nos tiene preparado un programa muy completo y variado. De igual forma que el año pasado, los organizadores han decidido deleitarnos cada día con un par de tracks, de tal forma que en todo momento habrá dos charlas simultáneas tratando temas diferentes. Si bien es verdad que esto hace que no podamos asistir a absolutamente todas las charlas, nos permite montarnos una WordCamp a medida, ya que podremos escoger si queremos charlas más o menos avanzadas y de un tema u otro. Y, en cualquier caso, suponemos que todas las presentaciones estarán disponibles en vídeo una vez finalizado el evento, así que tendrás acceso a todo el contenido siempre ?
Nuestras recomendaciones
Como siempre hacemos en este blog, me gustaría recomendarte algunas de las charlas que, en mi humilde opinión, pueden resultar más interesantes. Si te soy sincero, no me ha resultado fácil seleccionar unas por encima de otras, ya que todas tienen muy buena pinta, pero si me tengo que mojar, creo que no deberías perderte ninguna de estas cuatro:
- 5 años de WordCamps: crecimiento, automatización y lecciones aprendidas de Rocío Valdivia. Si es tu primera WordCamp, te recomiendo que asistas a alguna de las charlas de «comunidad» para entender un poco mejor qué es la «comunidad WordPress» (esa de la que tanto hablamos y que, quizás, tan poco conozcas). En este caso, Rocío te lleva entre bastidores y te enseña cómo funciona por dentro la organización de una WordCamp.
- Desarrollo de temas con AngularJS y la WP REST API de Marcelo Tena. Cuando la API REST se integre de forma oficial al core de WordPress, veremos una explosión enorme de nuestra plataforma favorita. ¡Ojo! No es algo que me esté inventando yo; muchas de las entrevistas que hemos tenido recientemente con diferentes WProfesionales tienen muchas ganas de ver esta funcionalidad. Esta charla de Marcelo nos permite echar un vistazo al futuro y entender cómo, quizás, desarrollaremos los temas.
- Cómo ganar dinero con tu WordPress de Àngel Ayach. No todas las charlas a las que asistimos en una WordCamp tienen que ser sobre comunidad o enfocadas a desarrolladores; a veces también queremos hablar de pasta ??? ¿O no? Si te interesa, aquí Àngel nos contará diferentes formas con las que monetizar nuestra web en WordPress ?.
- Testeando Temas con la mayor eficacia posible de Gabriel Pleszowski. En la WordCamp Europa del año pasado hice una presentación sobre Acceptance Testing o, lo que es lo mismo, cómo testear nuestros plugins (y temas) para garantizar un mínimo de calidad. Para mí, intentar garantizar la calidad a través de tests automáticos es muy importante y supone un gran avance (siempre estoy formándome e investigando en este área), así que no podía dejar de recomendar esta charla de Gabriel.
Las charlas de Nelio
Y ya que hablamos de charlas recomendables, espero que me permitas el auto-bombo y me perdones que mencione explícitamente las presentaciones del equipo Nelio ? Estamos poniéndole mucho cariño y no tengo ninguna duda de que, si asistes, te encantarán:
- Cómo hacer el mal siendo desarrollador WordPress (mía). Es una presentación en tono informal donde aprenderás cómo hacer las cosas mal. En lugar de explicar «buenas prácticas» (que suele ser aburrido y repetitivo), veremos un montón de ejemplos de «malas prácticas» y lo divertidos (e inesperados) que pueden ser los resultados.
- Mis primeros 100.000€ con WordPress de Ruth Raventós. Si quieres montar un servicio escalable en WordPress con el que ganarte la vida, esta charla resolverá muchas de tus dudas. Y si, además, el ponente te explica cómo facturar 100.000€ al año, ¿qué mas quieres?
- Emprender desde España. Basado en hechos reales de Antonio Villegas. Siempre se dice que empezar un negocio en España es muy complicado; aunque se promueva el emprendimiento desde los medios y el Gobierno, la verdad es bastante diferente. En esta charla Antonio explicará todo lo que deberías saber antes de meterte en una aventura como esta ?. Así, si decides meterte, como mínimo sabrás lo que te espera ?. ¡Estás avisado!
Si tienes cualquier duda después de nuestras charlas y quieres acercarte a comentarlas, estaremos encantados de hablar contigo y ayudarte. A fin de cuentas, las WordCamp son para conocernos y poder interaccionar cara a cara, alejados (un poco) del teclado y el ordenador.

Nelio Unlocker
Pásate a WordPress manteniendo tus diseños y contenidos
Mejora hoy mismo el SEO de tu web y acelera su velocidad de carga convirtiendo tus páginas a estándares HTML, CSS y WordPress. No necesitas conocimientos técnicos y solo pagarás por aquello que necesites.
Contributor Day
El domingo 4 de diciembre será el Contributor Day. Aunque ahora mismo hay poca información en la web de WordCamp Barcelona, puedo adelantarte que se trata de una jornada informal en la que podrás aprender a involucrarte en la comunidad. Traducciones, revisión de temas, contribuciones al núcleo de WordPress… Puedes participar en lo que más te interese o, sencillamente, pasarte por allí, charlar con los asistentes y pasar un buen rato.

Ubicación – CosmoCaixa
El equipo organizador ha encontrado un emplazamiento genial para realizar la WordCamp: el museo CosmoCaixa Barcelona. El CosmoCaixa Barcelona es el museo de ciencias de Barcelona más importante, inaugurado en 2004 tras la remodelación del Museo de Ciencias de Barcelona (1981). El edificio original fue construido a principios del siglo XX y hasta el 1980 fue un asilo para ciegos.
Como otros tantos emplazamientos de Barcelona, el lugar escogido tiene un encanto especial y que, si vienes de fuera, debes visitar. Hay un montón de exposiciones y talleres diferentes que pueden entretenerte a ti (o a tu familia mientras tú disfrutas de una jornada WordPressera ?), entre las cuales destaca, por lo impresionante que es, El bosque inundado: una fiel reproducción de más de 1.000m² del ecosistema del Amazonas, con zonas inundadas y en donde llueve cada 15 minutos.
¡Compra tu entrada YA!
Las entradas para la WordCamp Barcelona ya están disponibles. Recuerda que este año se espera que hayan muchos asistentes, ¡así que date prisa y compra la tuya o te quedarás sin!
Imagen destacada de CosmoCaixa.
Deja una respuesta