WordPress

Hoy me gustaría comentaros el artículo de Jeff Chandler publicado recientemente en WPTavern, Matt Mullenweg Addresses Concerns That WordPress is Moving Too Fast, que está generado bastante ruido en las redes sociales y creo que puede ser de vuestro interés.

Hay por lo menos tres actualizaciones principales de WordPress por año. Es decir, los usuarios pueden esperar nuevas funcionalidades y correcciones de errores importantes cada cuatro meses o menos. Si bien esto es ideal para los usuarios, para algunas empresas y desarrolladores de plugins y temas quizá les suponga una lucha continua el hecho de mantenerse al día.

Jeff comenta en su entrada que recientemente recibieron un correo electrónico de un lector preocupado con la estrategia de liberación de nuevas versiones WordPress en el que decía:

A medida que el ritmo de lanzamientos de nuevos WordPress crece, los desarrolladores de plugins y temas tienen que actualizar constantemente sus productos. Esto está dando lugar a un problema real y creciente entre los propietarios de webs de WordPress y empresas como la mía que se encargan del mantenimiento y la actualización de sitios web.

Este ritmo está dando lugar a una necesidad casi diaria de arreglar los problemas causados ​​por estos cambios. Las actualizaciones de plugins tienden a romper cosas, a pesar de que principalmente utilicemos profesionales y plugins de pago por la idea de la ayuda y, en general, productos de mejor calidad.

Entiendo que es importante arreglar los problemas de seguridad, pero también estamos viendo una gran cantidad de nuevas funcionalidades de plugins que se están moviendo al núcleo de WordPress, y otros cambios. Estos causa que los desarrolladores de temas tengan que generar actualizaciones con gran frecuencia y acaben cometiendo errores.

Me preocupa que el ritmo de cambios fundamentales esté impulsando el ecosistema más grande hacia el fracaso. Todo el mundo está luchando para mantener las cosas con parches y apaños, cosa que provoca que surjan nuevos conflictos y las cosas se rompan. Las personas que somos los encargados del mantenimiento de sitios webs de forma responsable o servicios como el mío nos enfrentamos a un flujo constante de cambios, luego tests, a continuación tratar de arreglar las cosas que se han roto y vuelta a empezar.

Matt Mullenweg, co-fundador del proyecto de software de código abierto WordPress, abordó específicamente esta cuestión durante la sesión Q&A State of the Word 2015 en la WordCamp de Estados Unidos. Mika Epstein, que revisa y aprueba voluntariamente plugins para el directorio de plugins de WordPress, expresó las preocupaciones compartidas por los desarrolladores que están luchando para mantenerse al día.

Con la gran cantidad de tecnologías desarrolladores que tienen que aprender, incluyendo la API REST y JavaScript, Epstein pidió a Mullenweg que considerase si WordPress se está moviendo demasiado rápido y si el número de nuevas versiones por año debería decrementar en uno.

Mullenweg respondió a la pregunta diciendo que se pueden hacer mejoras en el directorio de plugins para que los usuarios puedan compartir la parte pesada del proceso de tests. También dijo que la velocidad de desarrollo de WordPress aumentará en lugar de disminuir. Mientras tanto, el equipo de desarrollo continuará liberando tres versiones principales por año.

A continuación, él describe un futuro en el que los desarrolladores pueden ser capaces de reducir la carga del soporte mediante el uso de la API REST que está programada para la versión 4.5 de WordPress. También cita cómo las grandes empresas de alojamiento web, tales como Bluehost, han actualizado de forma automática a la última versión estable la mayoría de los sitios de WordPress. Mullenweg termina su respuesta pidiendo disculpas a aquellos que sienten que WordPress se está moviendo demasiado rápido, pero dice que hasta el momento este sistema ha funcionado.

Nelio Unlocker

Pásate a WordPress manteniendo tus diseños y contenidos

Mejora hoy mismo el SEO de tu web y acelera su velocidad de carga convirtiendo tus páginas a estándares HTML, CSS y WordPress. No necesitas conocimientos técnicos y solo pagarás por aquello que necesites.

¿Cómo mantenerse al día con WordPress?

WordPress intenta hacer un gran esfuerzo por mantener informados a los usuarios y desarrolladores. Los autores de plugins y temas deberían suscribirse a los sitios Make Plugins y Make Themes, respectivamente. De la misma forma, cualquier persona involucrada con el mantenimiento de webs en WordPress debería suscribirse al sitio Make Core, donde se publica información importante relacionada con el núcleo de WordPress.

Jeff finalmente acaba su artículo con la siguiente pregunta: sabemos que la estrategia de liberación de nuevas versiones no va a cambiar por lo que si eres un desarrollador o estás a cargo del mantenimiento de los sitios, ¿cómo te mantienes al día con WordPress?

A partir de aquí la discusión ya está servida. En solo un par de días ya había más de 95 comentarios de desarrolladores y otras personas del mundo de WordPress.

Os comento algunos fragmentos de los comentarios que me han parecido particularmente interesantes:

  • «Algunos de los cambios que se están realizando, no creo que sean realmente necesarios. Por ejemplo, haber eliminado el botón «Vista Previa» de la edición de páginas. ¿Alguien se estaba quejando? Debido a este cambio, he tenido que atender 20 solicitudes de soporte de clientes quejándose al respecto. Finalmente, hice un pequeño vídeo explicando que ahora tenían que hacer un clic al permalink en vez de al botón.»
  • «Cualquier cambio debería tener en cuenta que WordPress es para cualquier usuario final que quiere fácilmente publicar contenido en la web».
  • «Por mucho que la mayoría de cambios tengan su razón de ser y posiblemente han sido debatidos largamente antes de hacerlos, lo cierto es que la mayoría de usuarios no tienen ni idea de dicho debate y cada cambio les supone un gran malestar«.
  • «Es muy importante que los desarrolladores del core de WordPress tengan en cuenta que muchos usuarios de WordPress no son desarrolladores que participan en debates o WordCamps de WordPress, son usuarios finales que no quieren que los mareen».
  • «El tema es que, quizá hasta ahora haya funcionado bien, pero recientemente muchas cosas se han roto. Por lo tanto mi petición es: no toquéis nada a no ser que sea para arreglar algo ya roto» (‘Don’t fix something unless its broken’).
  • «Quizá WordPress se está moviendo muy rápido, pero todavía hay algunos bugs pendientes de solucionar que van muy lentos y llevan allí más de 2 años, como por ejemplo la paginación en páginas estáticas dejó de funcionar a partir de la versión 4.2.1.»
  • «Si se siguen las recomendaciones de WordPress sobre desarrollo estándar, uno no debería tener tantos problemas cada vez que aparece una nueva versión.»
  • «Google Chrome cambia de versión más a menudo y no pasa nada»
  • «Si se rompe Google Chrome puedes utilizar otro navegador, pero si se rompe tu web, …»
  • «Si no usas plugins ni temas cutres, no deberías nunca tener problemas.»
  • «Pero, ¿cómo sabe un usuario si un plugin es de calidad o no?».
  • «Para los usuarios que solo somos usuarios un poco avanzados, WordPress empieza a ser demasiado complejo«.
  • «Por ejemplo los emojis no deberían nunca incluirse como parte del core, son perfectos para estar incluidos en plugins.»
  • «Hay que mejorar el sistema para que se puedan hacer mejores tests de compatibilidad cada vez que aparece una nueva versión».
  • «WordPress debería tener un sistema fácil para que se pudiera volver a una versión anterior de cualquier plugin«.

Bueno, y ya no continuo… ¿Cual es vuestra opinión al respecto? ¿Os sentís cómodos con el ritmo de evolución que sigue WordPress? ¿Os ha supuesto algún problema?

Imagen destacada de Sean MacEntee

2 respuestas a «A Matt Mullenweg le preocupa la rapidez con que evoluciona WordPress»

  1. Avatar de ant
    ant

    Hola, Ruth.

    Es interesante saber cómo ve su futuro WP. ¿Sabes si tiene publicado en algún lado qué cosas pertenecen al core y cuáles no? A veces implementa cosas más propias de un sistema operativo que de un CMS y eso me desconcierta. Por otro lado… ¿hay alguna forma de saber que propuestas de cambios se han rechazado y cuáles por implementarse se han aprobado o están en espera?

    Apenas he encontrado información al respecto buceando por blogs de WP y me parece especialmente importante conocer el «roadmap» a la hora de decantarse por el CMS, themes, plugins y otros servicios «satélite».

    Los links de «make.wordpress» los veo demasiado técnico para los que buscamos con lenguaje de marketing y no de programación. 😛

    🙂

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Hola Antonio,

      Puedes encontrar algo más de información en esta web: https://wordpress.org/about/roadmap/

      Además, en esta otra se van votando ideas y algunas acaban incluyéndose en el core: https://wordpress.org/ideas/

      Si embargo, la manera de conocer todo esto que comentas de primera mano es entrar en el Slack de WordPress (https://make.wordpress.org/chat/) y ver lo que se cuece allí. Encontrarás las discusiones del equipo de desarrollo, aunque lamentablemente el lenguaje sigue siendo más de programación que de marketing, como tu dices.

      Con un lenguaje más plano puedes encontrar las charlas de Matt Mullenweg en WordCamp Europa o WordCamp EEUU títuladas «State of the Word», donde se trata más la evolución de la plataforma y un poco también el futuro de esta.

      ¡Espero que te sirva!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.