La página de inicio, en cierto modo, es como la entrada principal de tu tienda. El objetivo de la misma es sencillo y claro: conseguir que el visitante haga clic en algo que le lleve a profundizar en tu sitio.
A la página de inicio pueden llegar tanto visitantes que aterrizan por primera vez como clientes habituales, y tienes muy pocos segundos para animarles a que sigan indagando más en tu web. La complejidad de esta página reside en que su contenido, por un lado, debe ser atractivo para tus visitantes sea cual sea la etapa de compra en la que estén. Y por otro, debes asegurarte de que los diriges hacia el siguiente paso que los acercará al objetivo final de tu sitio web.
Tabla de contenidos
Tipos de tests A/B
Si quieres (y deberías) optimizar la conversión en tu página de inicio, los tests A/B son la mejor herramienta para conocer las preferencias y gustos de los visitantes. En vez de basarte en una intuición que puede acabar perjudicando al objetivo principal de tu web, los test A/B te permiten que vayas mejorando tu web de forma progresiva basándote en datos reales.
Veamos qué tipos de tests deberías crear en la página de inicio.
El primer corte
La primera sección o corte de la página de inicio es determinante para decidir si abandonar o continuar en dicha página. En esta sección deberías destacar aquello que creas que te va a generar más conversión. No es una sección en la que te has de andar por las ramas. Focalízate en el mensaje que le quieres transmitir a tu visitante e invítale a que realice alguna acción.

¿Qué tipos de test deberías probar aquí? Empieza creando un test de página probando con el contenido de dicha sección. Prueba a cambiar la imagen de fondo o incluso a añadir un vídeo. Prueba distintos titulares, por ejemplo, cambiando la frase por una pregunta. Prueba a cambiar el texto, por ejemplo, añadiendo palabras que inviten a realizar alguna acción o querer saber más.
Muestra una oferta
En una página de inicio deberías mostrar algo que enganche al visitante. ¿Has probado a ofrecer algo a cambio de otra cosa? Está comprobado que funciona. Por ejemplo, para que la gente se suscriba a tu newsletter o a un curso online, puedes ofrecerles un descuento en la primera compra.

Si quieres conocer mejor a tu audiencia, cambia esta oferta. Prueba distintas ubicaciones, descripciones, estilos de texto y de llamada a la acción y averigua qué les resulta más atractivo a tus visitantes y así aumentarás las conversiones. Prueba a añadir urgencia: tiempo limitado, oferta limitada, compra ahora/paga después. Prueba a destacar su valor: descuentos, pruebas gratuitas, envío gratuito, etc.

Nelio A/B Testing
Me sorprendió mucho la calidad del plugin, lo fácil que fue configurarlo y el increíble soporte que me dio Nelio. Recomiendo encarecidamente usar Nelio A/B Testing.

Josette Millar
La llamada a la acción
La llamada a la acción es tu invitación a que el visitante realice una acción. Ya hemos visto distintas llamadas a la acción en las dos imágenes anteriores. Es tu oportunidad para que el visitante se convierta en cliente. Por esta razón, la llamada a la acción merece una atención especial cuando vas a realizar tests A/B en la página de inicio.
Puedes realizar tests A/B sobre múltiples aspectos de tu llamada a la acción:
- Fondo y color del texto y del botón (o botones).
- Estilo y tamaño del texto y del botón (o botones).
- Texto de la llamada a la acción.
- Posición de la llamada a la acción en la página.
En cuanto al texto del botón, recuerda que el mensaje debe ser claro y transmitir el propósito del botón. Por ejemplo, es más claro y eficaz un botón con el texto «Enviar» que «Realizar solicitud». Ve realizando distintos tipos de tests pasando por varias iteraciones hasta dar con la fórmula que optimice la conversión.
Imágenes y vídeos
Cada vez somos más visuales y leemos menos. Algunas empresas saben bien que incluir imágenes de gran calidad y con impacto en la web consiguen más conversión que descripciones detalladas.

Sin embargo, también puedes encontrar páginas de inicio muy minimalistas con un gran texto, mucho espacio en blanco y sin imágenes, que también funcionan. ¿Por qué te digo esto? Porque no hay una única fórmula para todas las páginas.
Crea tests A/B jugando con las diversas opciones que tienes para mostrar imágenes: elimina las imágenes y sólo muestra texto, cambia el estilo de las imágenes, muestra una sola imagen, muestra una galería de imágenes, muestra un carrusel de imágenes… Ve probando distintas opciones y analiza con qué opción consigues más conversión.
Nombre, descripción e imágenes de productos
Si utilizas la página de inicio para vender tus productos, sus nombres y descripciones deberían ser muy atractivos. Prueba a crear tests A/B con distintas variaciones de nombre y descripción. Por ejemplo, «Chaqueta elegante y versátil» puede ser más atractiva que «Chaqueta negra». Experimenta con distintas palabras, destaca el problema que ayuda a resolver tu producto. Prueba a añadir palabras de exclusividad, urgencia, de disponibilidad limitada o escasez de existencias para ayudar a realizar la compra.
Y no te limites a probar distintos nombres y descripciones, prueba también distintas imágenes, asegurándote de que las imágenes son claras y de alta calidad



Los testimonios
Uno de los objetivos de la página de inicio es transmitir confianza sobre los productos y servicios que ofreces. Para ello, incluir una sección con testimonios de clientes sobre la experiencia que han tenido usando tus productos es una de las mejores formas para generar dicha confianza.
Crea test A/B con distintas variantes de la sección de testimonios: muestra o elimina los retratos de los testimonios, muéstralos con un conjunto de bloques, de forma estática o con un carrusel, prueba distintos tamaños de titular y texto, etc.


Los formularios
En la página de inicio se recomienda que si añades cualquier formulario de contacto, minimices el número de campos y te limites a pedir poco más que una dirección de correo electrónica. Prueba a no mostrar ningún campo y que con un botón se abra el formulario o incluye el campo a rellenar en la propia página. Prueba a añadir información de que no darás el correo electrónico a terceros. Prueba el ofrecer algo a cambio de rellenar el formulario, etc.
El diseño de la página
La disposición de las distintas secciones y elementos en tu página de inicio tiene un impacto en cómo quieres que los usuarios rastreen el contenido de tu web. Dependiendo del tipo de contenido de tu web, existen distintos patrones que describen cómo estructurar el contenido para captar mejor la atención de tus lectores.




El «diagrama de Gutenberg» describe un patrón general por el que se mueven los ojos cuando miran una información homogénea y uniformemente distribuida. Este se aplica a contenidos con mucho texto como puede ser una novela o un periódico. El patrón Z es más recomendado para diseños simples donde la información más relevante se muestra en los puntos que siguen dicho patrón. El patrón zig-zag se utiliza más para contar historias, y el F sugiere que inicialmente el lector verá la primera sección, pero irá disminuyendo el interés conforme se vaya desplazando hacia abajo.
Realiza distintos tests de plantillas para probar distintos patrones de diseño y, teniendo en cuenta el patrón seleccionado, asegúrate de que tus lectores efectivamente se fijan más en la información que quieres destacar. Para ello, los heatmaps te pueden ayudar a entender cómo tus lectores ven tus páginas.

El tema de tu web
Seguramente, en su día ya te preocupaste de que el tema que usa tu web fuera el que más te gustaba y se ajustase según tu criterio o el del equipo de diseño a los gustos de tus clientes potenciales. Pero ya sabes lo que se dice: para gustos, colores.
Si el objetivo de tu web no es que a ti te guste sino conseguir que tus visitantes realicen un conjunto te acciones y vuelvan a visitarla, mejor será que te preocupes en comprobar con datos qué es lo que les resulta más atractivo. Si no te atreves a realizar un test del tema en toda la página web, empieza a realizar el cambio sólo en la página de inicio para ver qué funciona mejor. Luego, lánzate a crear un test de tema completo y así sabrás si tus gustos y preferencias coinciden con los de tus visitantes.
Cómo crear estos tests
Ahora ya tienes una batería de ideas de tipos de test para crear en tu página de inicio. Y, ahora, ¿cómo continuar?
Para crear los distintos tests comentados anteriormente, lo mejor es utilizar una herramienta como Nelio A/B testing que te permite crearlos de forma rápida y sin escribir ni una sola línea de código. Sólo debes especificar las variantes a probar, los objetivos de conversión y ejecutar el test. Nelio A/B Testing ya se preocupará de distribuir el tráfico que llega a tu web entre las distintas variantes y mostrarte en todo momento las visitas y conversión de cada variante.
Con Nelio A/B Testing puedes crear los siguientes tipos de test para mejorar tu página de inicio:
- Test de páginas,
- Test de resúmenes de productos de WooCommerce,
- Test de menús,
- Test de widgets,
- Test de tipos de contenido personalizado,
- Test de CSS,
- Test de plantillas,
- Tests de temas, y
- Heatmaps, Scrollmaps y Confetti.
Insisto, crear tests A/B en una web de WordPress es muy fácil, no necesitas conocimientos técnicos y los resultados que obtendrás serán mucho más fiables que la intuición de «la mayoría de expertos». ¿A qué esperas a experimentar con tu página de inicio y mejorar tus cifras de negocio?
Imagen destacada de Farhad Ibrahimzade on Unsplash.
Deja una respuesta