Si has conseguido que una página o entrada se haya posicionado en Google de forma que te llegan visitantes, ¡felicidades! Ya has logrado lo más complicado. Sin embargo, lo que ahora has de evitar es que tus visitantes te abandonen tras echar un vistazo a la web. Eso sería tirar por la borda todo el trabajo realizado.
Como ya debes saber, Google Analytics tiene un indicador que nos da precisamente información sobre la tasa de rebote (bounce rate en inglés) de cada página. Esta tasa te informa del porcentaje de visitantes que abandonan tu sitio web (o «rebotan» en los resultados de búsqueda) después de ver sólo una página de tu sitio.

Como puedes ver en la imagen anterior, Google Analytics nos indica que la tasa de rebote de la página /content/help/
es de un 22,40%. ¡Ojo! No te asustes con la cifra que te acabo de mostrar que ya me he preocupado en enseñarte una que se vea bonita ?.
La realidad es que, según un estudio de Rocket Fuel, la mayoría de tasas de rebote promedio de webs son un número entre un 26% y un 70%.

Puede haber muchas razones por las que tu tasa de rebote no esté dentro del rango «recomendable» o «habitual» pero es importante analizarlo con detalle y, por supuesto, seguir las recomendaciones que te indico a continuación para conseguir que tus cifras sean las óptimas.
#1 Ten un diseño atractivo
Recientemente escribí una entrada sobre las nuevas tendencias en diseño web en el que detallaba algunas de las características más destacadas de la web de Apple.

Está comprobado que con un buen diseño no sólo disminuirás la tasa de rebote, sino que tus visitantes se enamorarán de tu web y seguirán navegando por la misma, incluso si es solo por el placer de descubrirla.
#2 Escribe contenido a la altura de su título
Cuando alguien hace clic a un resultado de Google es porque tiene un título interesante o cree que le va a resolver alguna duda o problema. Si toda tu estrategia de marketing se ha centrado en crear títulos clickbaits seguramente habrás conseguido despertar el interés de los lectores, pero si luego el contenido no es de calidad ni realmente satisface las necesidades de tus lectores, rápidamente los perderás decepcionados por el engaño.

Nuestra recomendación es que te centres en el lector y tu esfuerzo y trabajo estén enfocados a aportarle valor. Y la mejor forma para transmitir un mensaje auténtico y único es que mientras lo prepares te lo pases bien. Esto acaba siendo la clave en el éxito de cualquier blog.
Además recuerda que tienes herramientas que te pueden ayudar a ser mucho más eficiente en todo el proceso editorial. Así que no pierdas el tiempo en lo que puedes automatizar.

Nelio Forms
Un plugin de contacto fantástico que usa el editor de bloques. En su simplicidad está la potencia del plugin. Me encanta, es muy versátil y funciona de maravilla para mí.

Wajari Velasquez
#3 Incluye elementos visuales
A veces, incluso habiendo creado un contenido bien atractivo e interesante, tus visitantes te abandonan rápidamente. No te engañes, vivimos en el mundo de la inmediatez y tus lectores tienen poco tiempo y quieren soluciones rápidas. ¿Y qué vale más que 1.000 palabras?
Por ejemplo, echa una ojeada a webs de recetas. Una de las que tiene más éxito es Tasty.com. ¿Por qué? Pues porque una gran mayoría de recetas, aparte del detalle de la descripción de la receta, incluyen un vídeo muy corto como el que te muestro a continuación, en que te haces una idea súper rápida de cómo hay que cocinar, en este caso, un pastel de zanahoria.
Como has visto no es lo mismo ver este breve vídeo que mirar todo un vídeo de 15 minutos, ¿verdad?
Pues lo mismo con tu web, asegúrate de que los visitantes que llegan a cualquier página rápidamente son capaces de validar en un instante que, efectivamente, han encontrado la información que estaban buscando. Incluye imágenes y vídeos y el contenido de tus páginas resultará mucho más atractivo.
#4 Añade elementos que faciliten la lectura
Además de las imágenes o vídeos, dispones de todo un conjunto de elementos que pueden ayudar al lector a captar rápidamente el contenido que ofreces, como por ejemplo títulos, listas numeradas o índices de contenidos.
Por ejemplo, las listas numeradas nos encantan ya que con ellas el lector sabe desde el inicio qué puntos encontrará. Las listas son elementos con los que todo lector está familiarizado y son más fáciles de revisar, actualizar, referenciar, compartir y recordar. Y además, los conceptos enumerados te dan sensación de progreso y ayudan a ser más eficientes.

Recuerda, añade elementos que faciliten la lectura de tus contenidos que tus lectores lo agradecerán.
#5 Olvídate de ventanas emergentes
Si hay algo que echa para atrás a cualquier visitante es que lo bombardees con popups, anuncios y cualquier otro tipo de contenido que no es el que estaba buscando.
Pero es que no sólo eso, incluso nosotros hemos comprobado que aquellos clientes que hemos conseguido mediante un tipo de marketing más agresivo son los que más rápidamente nos han abandonado. Quizá han encontrado un anuncio u oferta atractiva y por impulso han comprado nuestro producto. Posiblemente son un tipo de clientes que provocarán que vayas aumentando la tasa de rotación (el churn rate) y eso no es exactamente lo que estás buscando.
Así que si lo que buscas es conseguir clientes fieles que te compren con conocimiento de lo beneficios que les aportarán tus productos, céntrate en informarles de lo que realmente les aporta valor.
#6 Incrementa la velocidad de carga de tus páginas
Una de las causas que Google indica como causa de abandono de webs es que la velocidad de carga sea demasiado lenta. Revisa la velocidad de carga de las mismas y asegúrate de que ni Google ni tus visitantes te están penalizando.
Para ello puedes utilizar herramientas que te indicarán cómo está funcionando tu web:
Además estas herramientas te proporcionan sugerencias específicas sobre qué deberías mejorar en tu sitio, como optimizar imágenes, reducir scripts terceros etc.

Recuerda, aumentar la velocidad de carga te ayudará a conseguir un mejor SEO y a disminuir el rebote.
#7 Descubre quiénes son tus lectores y qué necesitan
Este, por supuesto, es el punto más importante de todos. Si tu web es muy atractiva, rápida, con un diseño impecable, etc, pero no has sido capaz de identificar quién es tu público objetivo y cuáles son sus preocupaciones, todo tu trabajo habrá sido en vano.
En esta entrada te explico técnicas para identificar a tu público objetivo. Una vez tengas claro quién quieres que sea tu lector, podrás mejor:
- Identificar qué tipo de contenido y qué temas les son de interés. De hecho, deberías ser capaz de definir qué palabras clave son las que más pone en los buscadores.
- Identificar qué estilo de escritura puede ser el más apropiado para que tu contenido resulte atractivo.
- Identificar dónde encontrar ese lector: en qué grupos, redes sociales o foros los puedes encontrar o a qué eventos asisten, si es el caso. Esto te ayudará a conocer mejor cuáles son sus problemas y así ayudarles a resolverlos.
Recuerda que, cuando buscamos algún tipo de información en Google, estamos o bien buscando cómo resolver un problema, inquietud o curiosidad o bien intentando distraernos un rato. Por lo tanto tu foco debería estar centrado siempre en lo que busca tu lector.
¿Y con esto conseguiré enamorar a mis lectores?
Me encantaría decirte que sí, pero no te lo puedo prometer. De todas formas, nuestra experiencia nos ha mostrado que con estos consejos aumentarás las probabilidades de disminuir la tasa de rebote y, en consecuencia, aumentar tu ratio de conversión.
Deja una respuesta