Firefighters, de Andrew Magill

Una de las entradas que más éxito ha tenido en nuestro blog y que parece que os está ayudando más es la solución a los 5 problemas más comunes de WordPress. Desde que la publicamos a mediados de 2015, el número de visitas no ha dejado de subir y se ha generado un interesantísimo hilo de comentarios buscando soporte a problemas que, a veces, no estaban respondidos en esa entrada original.

Viendo que esos problemas van apareciendo una y otra vez (tanto en la sección de comentarios de esa entrada como por correo electrónico) he pensado que sería útil recopilarlos aquí y darte la solución a todos ellos. Así que… ¡prepárate para aprender algunos trucos más y convertirte en un manitas de las reparaciones en WordPress!

0. Repasando los problemas más comunes

Antes de discutir la nueva lista de problemas que te traigo, quizás merezca la pena echar la vista atrás y recordar rápidamente los que vimos hace unos meses. Si crees que tienes alguno de ellos, te recomiendo que leas la entrada original para ver la solución con más detalle:

  1. La pantalla blanca de la muerte (WSOD). Este es uno de los errores más habituales que puedes encontrar. Sabrás que tienes este problema porque, como su nombre indica, verás tu WordPress completamente en blanco cuando intentes acceder a él. El problema lo suele provocar algún cambio reciente (nuevo plugin o tema, actualizaciones de éstos o del propio WordPress…)
  2. INTERNAL SERVER ERROR. Es un error muy parecido al anterior; de hecho, la WSOD sucede porque se ha producido un error de estos. Los motivos suelen ser los mismos, así que te tocará revisar los logs y comprobar que todo esté en orden.
  3. ERROR ESTABLISHING DATABASE CONNECTION. Normalmente es un error del servidor, pero a veces es algo tan tonto como que hemos cambiado el usuario y/o la contraseña de la base de datos y WordPress ya no puede acceder. Repasa la configuración de tu servidor o contacta con tu proveedor de hosting.
  4. Error con las actualizaciones automáticas. Es difícil enterarse de que las actualizaciones automáticas fallan porque, bueno, son automáticas y se supone que tú no estás delante cuando se ejecutan. Lo que sí puedes ver son los efectos de una actualización fallida: WSOD, errores 500, etc. Comprueba que todo esté bien (tal y como se explica en la solución de WSOD) y acaba de actualizar las cosas a mano.
  5. Entradas de WordPress con Error 404. Otro error habitual, especialmente si andamos jugueteando con la configuración de los enlaces permanentes o con plugins que manipulan el fichero .htaccess. Normalmente, con poner un .htaccess por defecto lo solucionas.

1. Error 500 y similares – La pantalla blanca de la muerte que dejó de ser blanca

El error 500 es uno que aparece más a menudo de lo que nos gusta reconocer. Y no lo digo yo; lo veo en los comentarios que nos mandáis. Este tipo de error es el que genera la pantalla blanca de la muerte (cuando tienes desactivado el log de errores):

WSOD en WPrincipiante
La pantalla blanca de la muerte (WSOD) es uno de los principales motivos de pánico entre los usuarios de WordPress.

o el que suelta mensajes de miedo como este:

Errores en WordPress
Errores en WordPress. Bueno, como mínimo nos dicen qué está fallando, ¿no?

En estos casos, lo que hay que hacer es detectar el culpable que está generando este error. Si tienes activado el log (tal y como explicamos aquí), es muy probable que haya una línea en pantalla indicándote exactamente el fichero que está generando el error. Lo más habitual es que éste fichero se corresponda con un plugin o tu tema, así que bastará con desactivarlo de tu instalación, reinstalarlo de 0 (para asegurarnos de que no está corrupto) y, si el error persiste, contactar con su autor pidiéndole ayuda.

Si no sabes quién es el culpable deberás hacer una «caza de brujas». En otras palabras, deberás desactivar todos los plugins y cambiar tu tema actual por el tema por defecto (Twenty Seventeen en el momento de escribir la entrada) para tener una instalación de WordPress «pelada». En el 99% de los casos eso soluciona el problema, así que ahora es cuestión de ir reactivando los plugins hasta que vuelva a petar para identificar al culpable.

Si nada de esto te sirve, tienes un problema más grave de lo que pensábamos. ¿Quizás han hackeado tu site? Salta al punto 6 para más información ?

2. No puedo interaccionar con la interfaz de usuario

Otras veces, lo que pasa es que aparentemente todo funciona como es debido (el Escritorio de WordPress se ha cargado correctamente, vemos todos los componentes, tenemos el editor para modificar entradas, vemos las cajas de alrededor…) y cuando intentamos interaccionar con la página descubrimos que, en realidad, las cosas no funcionan. Uno de los comentarios originales lo expresaba así:

(…) En el apartado «Entradas» lo que serían las opciones emergentes/desplegables no funcionan. Por ejemplo, desde el listado general de las entradas la edición rápida no funciona (…)

Luego dentro del artículo no podemos cambiar de «Visual» a «HTML», el «insertar objeto» no funciona, tampoco deja poner las etiquetas correspondientes ni editar la fecha.

En cambio en las «Páginas» funciona correctamente.

¿Qué está pasando aquí? ?

Muchas de las funcionalidades que tenemos disponibles cuando interaccionamos con WordPress funcionan a través de JavaScript, ya que de esta forma se consigue una interacción más fluida. Todas las funcionalidades «bloqueadas» que comentaba nuestro lector dependen del correcto funcionamiento de JavaScript, así que lo más normal es pensar que algún plugin ha añadido algún script nuevo que contiene errores y, por consiguiente, hace que todo «pete» y deje de funcionar.

Como siempre, lo primero que tendremos que hacer para solucionar el problema es identificar el culpable. Para ello, abre las herramientas de desarrollador de tu navegador y mira si en la consola JavaScript aparece algún error. Si las cosas son como imaginamos, deberías ver algo así:

Error en JavaScript
Abriendo la consola de desarrolladores de tu navegador puedes ver los errores JavaScript que hay. A partir de aquí, es fácil identificar qué fichero es el culpable y, por lo tanto, identificar el plugin que lo ha añadido.

Si expandes el error, podrás ver la pila de llamadas que se ha producido. Lo más habitual es que haya varias llamadas a librerías JavaScript (como jQuery) y sólo una o dos relacionadas directamente con el plugin culpable; encuentra esa función y sabrás qué plugin desactivar.

A continuación ya depende de ti decidir cómo proceder. Yo, en estos casos, recomiendo ponerse en contacto con el desarrollador y exponerle el problema que te has encontrado; si realmente hay un bug en su código, agradecerá la información y estoy seguro de que lo corregirá.

Nelio Unlocker

Pásate a WordPress manteniendo tus diseños y contenidos

Mejora hoy mismo el SEO de tu web y acelera su velocidad de carga convirtiendo tus páginas a estándares HTML, CSS y WordPress. No necesitas conocimientos técnicos y solo pagarás por aquello que necesites.

3. Mis entradas muestran caracteres raros

Otro error que puedes encontrarte son entradas con caracteres raros. Por ejemplo, uno de nuestros lectores nos comentaba que su buscador devolvía como resultados cosas como esta:

[vc_row full_width="stretch_row" gap="15" content_placement="top"][vc_column][vc_custom_heading text="Picadora de forraje autopropulsada Modelo FS60" font_container="tag:h1|text_align:center|color:%23000000" google_fonts="font_family:Roboto%20Slab%3A100%2C300%2Cregular%2C700|font_style:700%20bold%20regular%3A700%3Anormal"][vc_separator color="white" border_width="5"][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width="stretch_row" gap="15" content_placement="top" wd_row_delimiter_style="vertical_line_bottom_center" wd_row_delimiter_color="#bbbbbb"][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="3700" img_size="540×306" style="vc_box_shadow_3d" onclick="zoom" css_animation="appear"][vc_gallery type="image_grid" images="3691,3692,3693,3695,3696,3697,3694" img_size="180×180"][vc_column_text] OTROS PRODUCTOS FS60 FS6025 FS80 FS8060 [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text] Las cosechadorsa PALESSE FS60 son famosas como un modelo económico y accesible de amplio uso. La máquina cumple con seguridad los trabajos de acopio de forrajes, henolaje y materia verde. Para asegurar…

En este caso en concreto, la clave está en fijarnos en el contenido que nos está devolviendo WordPress; no se trata de caracteres aleatorios incomprensibles, sino de texto que podemos leer. Fíjate en lo que pone: vc_row, vc_column, vc_single_image… Parecen «etiquetas» de maquetación HTML, pero sin ser HTML. De hecho, en el caso anterior incluso podemos leer cómo acaba con texto normal y corriente: «Las cosechadoras son famosas como (…) La máquina cumple con seguridad (…)». ¿Qué es todo esto? ?

En este ejemplo lo que estamos viendo son etiquetas insertadas por un plugin llamado Visual Composer. Este plugin permite montar páginas a usuarios no muy diestros con el HTML a través del típico «arrastrar y soltar», permitiendo que cualquiera pueda crear páginas atractivas en pocos minutos. Pero, por supuesto, la página que monta el usuario con su editor tiene que almacenarse de alguna forma y, en este caso, se hace a través de los shortcodes (vc_row, vc_column, etc) que aparecen arriba.

Si te encuentras con algo parecido a esto, comprueba dos cosas:

  1. Si esto sólo sucede cuando realizas una búsqueda o en los listados, pero cuando pulsas la entrada/página/producto se ve bien, edita esa entrada/página/producto y añádele un extracto. Por defecto, si no defines un extracto, WordPress cogerá unas cuantas palabras del contenido de tu entrada para montar el extracto. En este caso, el contenido incluye los shortcodes, así que el resultado que da WordPress por defecto no sirve y tienes que definir a mano ese «resumen».
  2. Si esto pasa en todas las páginas de un cierto tipo, lo más probable es que hayas cambiado el tema y/o desinstalado el plugin que añadía esos shortcodes. En estos casos sólo tienes dos opciones: o bien vuelves a instalar el tema y/o plugin que usabas antes para que los shortcodes vuelvan a estar disponibles y se maqueten bien, o bien vuelves a crear la página de cero sin usar esos shortcodes.

Otras veces lo que sale por pantalla es completamente ininteligible y absolutamente nada de lo que vemos en el navegador tiene ningún sentido. Estoy hablando de cosas así:

‹í=]sÛ8’ï÷+`N%MÄ/I–eÙr&q’ÝÜ9“TìÙ¹«8¥‚HH¢C~Xö:®Úr÷°?`Ÿöí^óOö—7@J¤DIv$;ÉM¦& 4ºFwh’[6·¢+Ÿ‘a4rÉ!9ØRÕwNŸ¼|NZïD©åÒ0ì(k)Ä¥Þ £0OAÐw̳þ{U͵ۛk··ºÝ JIBAÒ>iªÏOâ¬ïv>h¯‘ßÖu>ðµÓ½ðE”Êb>2j¸Ž÷Ìí(atå²pÈX¤ìqG‰Øe¤[a¨! ï( Z ä…Ô œÈ±¨æ±HûªÅ½ˆyN­!ÓGŽçô¯tÖÛëšÀ0b¶C; u]…è‡#Qb i²¨£üzúBmMË=:êû¬ìÂåÈ |Kó‡¾à#r”—¾ôËáD%oÉ•ou”—R¹ÎUuØ sC6S˜B—+×Q¹²ÏÊ•›››=ák `!áíĉدÛ)-’E©š‚þ…Nßavǘ=QÇ}ÃýØïûË ½xúìªSš¢{ñô5¶ÄÂîó“LqïØùÀ^]YAŽÒI8 ™Û#>@á°dQìt¦öEï%ùÀñ ÙÒÕ?zöäôÉ»Ÿô< Þ¥ÑKû…Ž¸ËƒNÉuÃhÈ/ñè £äPð›Ðé’i?.€xØ,è$Cn¦ç¡PóSÚc2æ ü‡aµO-ÖãüCuÀùÀe¾‡UÛ Ce"¶?¥íÃýŸ´x&0œabŠišÞë¹G{.³'¥'½,Ð

Este tipo de problemas suelen aparecer por dos motivos:

  1. Tienes mal configurada la base de datos, ya que está almacenando la información con la codificación de caracteres incorrecta.
  2. Se está devolviendo tu página comprimida (usando gzip) pero las cabeceras que se envían al navegador son incorrectas.

En ambos casos estamos hablando de problemas de configuración del servidor, así que ponte en contacto con tu proveedor de hosting y pídeles que lo arreglen (que para eso les pagas).

4. He configurado WordPress en mi ordenador y no puedo acceder a los contenidos

Si estás jugando en local con una instalación en WordPress y quieres poder acceder a él «desde fuera» (es decir, desde otro ordenador), hay muchas cosas que pueden fallar: los ordenadores están en diferentes redes, hay cortafuegos, tienes los puertos cerrados, … Así que me temo que no podré darte una solución concreta a tu problema. Lo que sí puedo hacer, no obstante, es listarte las causas típicas que hacen que tu WordPress no sea accesible desde otra máquina y, a partir de aquí, ya te encargas tú de buscar cómo comprobarlo y solucionarlo en tu caso ?:

  1. Por defecto, los servidores Apache sólo escuchan peticiones de localhost. Comprueba que tienes configurado tu servidor para que acepte peticiones de la IP «pública» (que puede ser la IP de una red local, estilo 192.168.1.25).
  2. A veces el servidor web no arranca en el puerto 80, sino que usa uno diferente. Asegúrate de, o bien configurar el servidor para que use el puerto 80, o bien acceder a tu navegador a través del puerto que tienes configurado.
  3. Si tu sistema operativo tiene algún tipo de cortafuegos, configúralo para que permita recibir peticiones a tu servidor web.
  4. Si quieres poder acceder a través de tu IP pública deberás configurar el router para que redireccione los puertos de la IP pública a la IP local privada de tu ordenador. Aquí hay que tener en cuenta varios factores como, por ejemplo, que con protocolos tipo DHCP la IP local de tu ordenador puede variar, con lo que deberías plantearte usar IP fijas en tu red.

5. No puedo instalar plugins, temas, subir imágenes nuevas a la galería…

Otro de los errores más habituales con los que nos encontramos día sí, día también. En este caso, lo más probable es que:

  1. Te hayas quedado sin espacio en el servidor. Plantéate pasar al siguiente plan o borrar información antigua, como quieras.
  2. Los permisos de los directorios son incorrectos. La mayoría de proveedores de hosting funcionan en sistemas Linux, con lo que las carpetas donde se almacenan la información tienen asociado un «propietario» que es quien tiene permisos para meter cosas dentro. Si, por lo que sea, los permisos se han «desconfigurado» (porque hemos subido cosas por FTP, por ejemplo), es posible que no podamos seguir subiendo cosas a ese directorio. En este caso, los proveedores de hosting suelen incluir algún tipo de botón para «restablecer los permisos»; si no lo encuentras, ponte en contacto con ellos y te ayudarán.
  3. Estás subiendo el .zip que no toca. Otro error típico es cuando compramos un plugin o tema premium, subimos el .zip que nos han pasado y las cosas no funcionan. El problema está en que el .zip que tienes que subir no es el que te mandan, sino el que hay dentro de ese. Así, lo más normal es que el marketplace donde has comprado el plugin o tema te mande un fichero .zip con información variada (licencias, permisos, etc) y con el plugin o tema en, de nuevo, formato .zip dentro. Así pues, basta con que descomprimas el fichero .zip que te han mandado y subas el que había dentro.

6. Me han hackeado la web. ¡¿Qué hago?!

Respirar y tranquilizarte. Sí, tienes un problema grave por delante que no es sencillo de solucionar. ¡Pero tranquilo que no estás solo!

En primer lugar debes asegurarte de que no hay ficheros corruptos. Esto no sólo pasa por «eliminar los ficheros que sobran», sino que también debes comprobar que los ficheros propios de WordPress no han sido modificados. En un caso así, yo haría un diff (con un programa como meld, por ejemplo) entre el árbol de directorios de tu instalación y el que te descargas limpio de WordPress.org.

Si todo está en orden, toca buscar diferencias en wp-config.php y en wp-content (plugins, themes o uploads). O, mejor dicho, «empezar de cero». Es decir, te recomiendo que te cargues todos los plugins y temas que tienes y los vuelvas a instalar de cero, descargándolos de WordPress.org. Esta acción no debería suponer ningún problema, puesto que, en principio, se supone que nunca los has editado manualmente; lo que te descargues del repositorio del repositorio oficial de WordPress estará libre de infecciones seguro. El directorio uploads es algo más complicado de tratar puesto que los usuarios pueden subir «de todo». Lo único que te puedo decir es que verifiques que no haya ficheros PHP, HTML, etc; no sé qué tipo de contenidos sueles subir, pero lo normal es que sólo haya imágenes o similares.

Finalmente, habría que comprobar la base de datos. En este sentido, verifica que no haya ningún usuario dado de alta en tu WordPress que no conozcas (podría ser el culpable de que aparezca contenido raro). También verifica que nadie haya añadido usuarios a la propia base de datos. De hecho, podrías buscar si el index.php «corrupto» aparece en la base de datos; quizás no lo suban y lo que pasa es que hay algún proceso raro que lo regenera.

La verdad es que solucionar algo así es lento y bastante complicado; uno no sabe muy bien qué buscar ni dónde. Si no consigues solucionarlo por tu cuenta, busca la ayuda de algún experto en seguridad que pueda acceder a tu instalación y te pueda ayudar.

7. Mi problema no es ninguno de los anteriores ?

Esta nueva lista de problemas no pretende ser exhaustiva, así que es posible que tu problema no aparezca ni aquí ni en nuestra entrada anterior. Si este es tu caso, te recomiendo que eches un vistazo a la página de desarrolladores de WordPress donde se discuten los diferentes tipos de errores que hay, ya que quizás tengas suerte y tu problema (junto con su solución) sí estén allí. Si sigues sin encontrar la solución, ponte en contacto con tu proveedor de hosting; recuerda que están aquí para ayudarte en este tipo de situaciones (ya que para eso les pagas, amigo).

De todas formas, y antes de despedirme por hoy, permíteme recordarte la importancia que tienen las copias de seguridad ante este tipo de imprevistos. Si no tienes ninguna, acabarás aprendiendo una valiosa lección a palos: ¡las copias de seguridad pueden salvarte la vida! Con ellas, basta con «saltar atrás en el tiempo» hasta recuperar una instalación limpia y funcional. Tómatelo en serio y ponlo como prioridad número uno: busca un proveedor de hosting que te ofrezca copias de seguridad o móntatelas tú con Git, pero no confíes en tus habilidades para resolver problemas.

Y ahora, dime, ¿me he dejado algo en el tintero?

Imagen destacada de Andrew Magill.

30 respuestas a «Los 7 problemas de WordPress más fáciles (o no) de arreglar»

  1. Avatar de simon

    hola amigos tengo el siguiente problema, al momento de editar codigos me sale el error 404 que tengo entendido es por problemas de permisos me meti a mi cpanel y cambie los permisos pero aun así no me deja guardar los cambios en mis códigos que por cierto es de un templated que compre que se llama goodstore, tambien al agregar paginas y solicitar verlas me sale error 404 y aveces hasta me bloquea la ip del hosting, porfavor ayudenme que ya estoy superado, también no me deja editar el footer de mi pagina si alguien sabe una solución se las agradeceria saludos.

    1. Avatar de David Aguilera

      Hola Simón,

      Vaya, la verdad es que tienes bastante problemas de configuración. Los errores 404 parecen más un problema con la configuración de los enlaces permanentes. Prueba a desactivar los enlaces bonitos (del tipo https://ejemplo.com/entrada/) y usa el formato simple (https://ejemplo.com/?p=123).

      En cualquier caso, cuando te encuentras con un problema como este, en el que la configuración del servidor no funciona, lo que deberías hacer es ponerte en contacto con tu proveedor de hosting. Recuerda que les estás pagando no sólo para que alojen tu web, sino para que te den soporte cuando lo necesitas. Si has configurado alguna cosa mal, o hay algún problema con su instalación de WordPress, ellos te ayudarán a resolverlo.

      En cuanto al tema, quizás alguno de nuestros lectores que lea tu comentario pueda ayudarte. Pero, de nuevo, te recomiendo que te pongas en contacto con la persona que realmente puede ayudarte: el desarrollador. Existen miles de temas en WordPress y la forma de modificar el pie de página de cada uno de ellos no es estándar, con lo que no podemos darte una respuesta.

      Un saludo,
      David

  2. Avatar de Mabel Gasca

    Hola,

    Tengo un problema. NO me deja subir las fotos. Me arroja este error: wp-content/uploads/2017/10” cómo puedo solucionarlo.

    1. Avatar de David Aguilera

      Buenos días, Mabel.

      Eso no es un error, es un directorio (o carpeta) en el que se pueden (o debería) subir contenidos. Lo más probable es que tengas un problema de permisos o te hayas quedado sin espacio en tu servidor. Ponte en contacto con tu proveedor de hosting.

      Un saludo,
      David

  3. Avatar de luis

    Website Disabled el problema que no encuentro la solucion

    1. Avatar de David Aguilera

      Habla con tu proveedor de hosting; es como si te hubieran desactivado la web (probablemente, por un problema con los pagos).

      Un saludo,
      David

  4. Avatar de Ricard

    Tengo un problema cuando intento incrustar instagram en mi wp. Debido a la seguridad del hosting, interpreta que está entrando código malicioso y me bloquea el acceso de mi ip. Me dan como solución que haga la petición de desactivar la política de seguridad. Me parece un poco fuerte, no? Soluciones?

    1. Avatar de David Aguilera

      Estoy de acuerdo en que la solución de desactivar las políticas de seguridad sea, probablemente, una solución demasiado radical. Yo tampoco la aconsejaría… pero si es la única solución posible en ese proveedor de hosting, pues ahí tienes la respuesta: o la quitas, o no puedes poner Instagram incrustado en tu web. A lo mejor hay algún plugin que te permite hacer lo que tu quieres sin que el hosting lo detecte como código malicioso, pero por desgracia no puedo recomendarte ninguno porque no los conozco.

      ¡Un saludo y mucha suerte!

  5. Avatar de José
    José

    Estimado, tengo un problema con el menú de wordpress, en la administración esta con el orden que yo quiero, pero me lo muestra desordenado. Estoy usando el plugin Mega Menu. He intentado todo, pero sigue sin responder al orden que necesito, hay un solo menú que siempre me lo deja al final y los otros si me reaccionan a los cambios.¿que podrá ser? gracias por tu tiempo

    1. Avatar de David Aguilera

      Hola José. Por desgracia, no tengo experiencia con el plugin Mega Menu, así que no sé qué puede ser. Te recomiendo que contactes con el desarrollador directamente y le pidas ayuda (o pruebes suerte en los foros de soporte de WordPress).

  6. Avatar de Jonathan
    Jonathan

    Hola David, muy articulo el que das a conocer

    Tengo un problema, al momento de subir una imagen en wordpress me da un error: «No ha sido posible insertar la entrada en la base de datos», no se a que se deba, porque en medios no me aparece ninguna imagen, me puedes ayudar por favor?

    1. Avatar de David Aguilera

      Parece que tienes un problema con la base de datos, pero a saber qué es. Habla con tu proveedor de hosting primero, a ver qué te dicen.

  7. Avatar de Radhames Montero
    Radhames Montero

    Hola amigo, a mi me esta dando error 404 en algunas entradas, pero he notado que son algunas palabras que no me admite, por ejemplo «varchar» o «from» por ser un blog entradas «SQL» cuando la separo me deja postear la entrada, estuve investigando sobre el error 404, pero tan solo encuentro que dicen que es algo de permisos, pero no dicen nada de palabras reservadas o algo parecido.

    Me pueden ayudar con esto, a ver que pudiera estar pasando, ya sea con el editor o la configuracion de la base de datos.

    Saludos,

    1. Avatar de David Aguilera

      Si te da un error 403 quiere decir que no tienes permisos para acceder a la URL en cuestión. Me parece muy raro que siendo WordPress y teniendo (imagino) la sesión iniciada como administrador aparezca ese error. Tiene pinta de ser un problema de configuración del servidor, que impide el acceso a ciertas páginas. Habla con tu proveedor de hosting y explícales el problema; seguro que ellos encontrarán lo que está pasando en un par de minutos.

      Si tu proveedor de hosting no te ayuda, te recomiendo que busques otro. Nosotros, por ejemplo, estamos con SiteGround, y cuando tenemos algún problema que parece estar relacionado con la configuración del servidor, nos ayudan rápida y eficazmente siempre.

  8. Avatar de Radhames Montero
    Radhames Montero

    Perdon el error es 403: Forbidden

  9. Avatar de Bcr
    Bcr

    Error fatal : no se permiten matrices en las constantes de clase en /home1/bcobosr/public_html/wp-content/plugins/mojo-marketplace-wp-plugin/vendor/bluehost/endurance-wp-plugin-updater/Plugin.php en la línea 43
    que hago si me sale este error no me permite entrar a wordpress me sale ese mensaje

    1. Avatar de David Aguilera

      Accede a tu web a través del cPanel para poder ver la estructura de ficheros y, entrando en /home1/bcobosr/public_html/wp-content/plugins/, elimina (o cámbiale el nombre a) la carpeta mojo-marketplace-wp-plugin. Como el error aparece en este plugin, quitándolo evitarás el error fatal.

      A partir de ahí, te recomiendo que te pongas en contacto con el desarrollador del plugin y le pidas ayuda, porque no es normal que salte ese error.

  10. Avatar de God Yato
    God Yato

    Thanks for the detailed info about this.

  11. Avatar de Betsy
    Betsy

    Hola, ¿como solucionaste el problema?

    1. Avatar de David Aguilera

      Siguiendo las explicaciones que damos en la entrada 🙂

  12. Avatar de carloslui
    carloslui

    Hola tengo un problema mi pagina funcionaba bien, pero ahora las flechas del carrusel no parecen y salen caracteres raros, además los numero de siguiente no funcionan esto despues que instale y borre wp rocket

    1. Avatar de David Aguilera

      Asegúrate de borrar tu cache y CDN, si estuvieras usando alguna. Si sigue sin funcionar, habla con el desarrollador de tu tema o el creador del plugin de carrusel, pues serán ellos quienes podrán ayudarte.

  13. Avatar de Micaela
    Micaela

    Hola! Necesito cambiar de tema (el que tengo es obsoleto) y al hacerlo me encuentro con el siguiente cartel
    [vc_row][vc_column][vc_column_text]
    I am text block. Click edit button to change this text.
    Alguien podria decirme que significa y como solucionarlo? Gracias

    1. Avatar de David Aguilera

      Entiendo que esto te aparece en alguna página de tu web (quizás la principal), ¿no? En tal caso, simplemente edita dicha página y cámbiale el contenido. Lo que estás viendo ahí no es más que unos cuantos «shortcodes» de un maquetador llamado Visual Composer (de ahí el prefijo vc_ que ves en las etiquetas).

  14. Avatar de Miguel Angel
    Miguel Angel

    Buenos días David. Gracias por tu excelente trabajo. En mi caso el problema es, cuando abro la web sin haber iniciado sesión en wordpress determinadas H2 y H3 y Secciones no se muestran correctamente. Sin embargo cuando inicio sesión en wordpress está todo correcto. Alguna sugerencia de cómo resolverlo? Un saludo! Y gracias por todo.

    1. Avatar de David Aguilera

      Hola, Miguel Ángel. Gracias por seguirnos.

      Lo que comentas tiene pinta de ser un problema con la cache. Cuando no has iniciado sesión, la versión que ves de tu web es una versión «antigua» que algún plugin de cache que tienes instalado en tu web o un CDN (si usas un CDN para distribuir tus contenidos de forma más rápida y eficaz) tiene. Lo que debes hacer es vaciar dicha cache para que se sirva la última versión disponible.

  15. Avatar de alberto trujillo
    alberto trujillo

    Efectivamente, era problema de composer.
    Gracias por la información.

  16. Avatar de jose angel
    jose angel

    Buenas, en la configuacion de mi pagina web hay imagenes con enlaces yo quiero hacer lo mismo, hasta ahora me sale un cuadradito para poner la imagen pero no se como darle la etiqueta a esa imagen, las demas imagenes de la paguina tienen un codigo y yo no se que codigo es la imagen que y yo quiuero poner
    gracias

    1. Avatar de David Aguilera

      Hola, José Ángel. ¿Puedes compartir algún enlace a una página donde pueda ver un ejemplo de lo que quieres conseguir? Me temo que no te he entendido…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.