Foto de programando un calendario

El calendario editorial es una herramienta muy útil para gestión de la publicación regular de entradas en tu blog y de mensajes en redes sociales. Este te permite echar un vistazo a todas las entradas que estén publicadas o programadas (incluso si son borradores), junto con los mensajes sociales que hayas definido para promocionarlas y las tareas que tengan asociadas.

Captura de pantalla del calendario editorial de Nelio Content
Captura de pantalla del calendario editorial de Nelio Content en el que se muestran las entradas, mensajes sociales y tareas programadas.

Es un mecanismo perfecto para determinar las fechas límite en que el contenido tiene que estar listo y te ayuda a planificar y programar tu trabajo y el de tus autores.

Sin embargo el calendario editorial no es solo la programación del contenido a publicar sino el plan para la puesta en práctica de tu estrategia de marketing de contenidos. En esta, básicamente, debes haber definido tus objetivos de negocio y de marketing, quien es tu audiencia y sus necesidades, y cómo quieres llegar a tu audiencia.

Veamos cómo te puede ayudar el calendario editorial en tu estrategia de marketing de contenidos. Para ello, usaremos el calendario editorial de Nelio Content.

Paso 1: determina tu capacidad de creación de contenidos

El primer paso en cualquier calendario editorial es determinar tu capacidad de creación de contenidos. Para ello, primero establece quiénes estarán involucrados en la creación de los contenidos y su disponibilidad.

Como norma, no es una buena idea tener a una sola persona encargada de generar los contenidos del blog. ¿Por qué? Porque teniendo en cuenta que cada persona es experta en su materia, limitarás los contenidos a un único punto de vista y aportará sólo una experiencia. Añadiendo más personas, podrás generar contenidos de temas mucho más diversos relacionados con tu negocio. No se trata de tener a toda la plantilla escribiendo contenido en el blog pero puede tener sentido que, por ejemplo, al sacar un nuevo producto al mercado quieras generar contenidos relacionados con el mismo y te plantees involucrar a personas y técnicos que han participado en el desarrollo, en su comercialización, etc. Cada una de estas personas puede aportar conocimientos distintos e interesantes sobre el nuevo producto.

Incluso si tu web es unipersonal y eres la única persona que se encarga de todo, también puedes invitar a otros a participar en la creación de nuevos contenidos, bien sea como bloggers invitados, o realizándoles una entrevista, etc. Involucrar a más personas en la generación de contenidos es una buena estrategia para conseguir más visibilidad.

Una vez identificadas a quiénes quieres involucrar con la generación de contenidos, define la dedicación que le pueden dedicar. Esta dedicación es clave para planificar los contenidos. Si tienes un conjunto de personas que te gustaría que participaran creando contenidos y su tiempo de dedicación no va a poder ser mucho más de media hora, plantéate el generar un conjunto de entrevistas de media hora y ya tendrás una entrada para cada entrevista. Lo mismo puedes hacer con clientes o terceros.

Sólo cuando tengas claro quiénes y cuánto tiempo pueden dedicar a la escritura de contenidos es cuado debes especificar con qué regularidad deben escribirse las entradas en tu blog (por ejemplo, la publicación de 2 entradas semanales). Asegúrate de que la regularidad que hayas marcado sea asumible y coherente con la disponibilidad de tu equipo editorial.

Paso 2: Propón unos objetivos trimestrales en tu blog

Una vez que tenemos determinada nuestra capacidad de trabajo, define el propósito de las entradas de tu blog. No te quedes con la idea de que sólo debes escribir contenido para que se vea que tu web está activa. Los objetivos que normalmente buscamos con un blog son:

  • Mejorar el SEO
  • Aumentar las suscripciones a nuestra newsletter
  • Aumentar el número de clientes potenciales
  • Aumentar la visibilidad de nuestras marcas y productos
  • Convertirnos en referentes sobre una área determinada

Elige el objetivo que sea prioritario para ti y tendrás una visión mucho mas clara del tipo de contenido que debes crear. Por ejemplo, si tu objetivo es mejorar el SEO, tendrás que identificar las palabras clave en las que focalizarte y escribir contenido. Si tu objetivo es aumentar la visibilidad de tus productos, te centrarás en generar contenido que muestre sus beneficios, etc.

Paso 3: Determina qué tipos de contenidos crear en un trimestre

Tras identificar nuestra capacidad de creación de contenidos y qué objetivos queremos conseguir en nuestro blog, haz tu propuesta inicial de los contenidos a crear directamente en tu calendario editorial.

La gran ventaja de hacer una planificación trimestral es que te vas a asegurar de que sea una propuesta equilibrada y alineada con tus objetivos. Por ejemplo, si tu objetivo principal es aumentar la visibilidad de tus productos y tu capacidad de escritura es de 8 entradas por mes, una propuesta de las próximas 24 entradas a escribir podría ser:

  • 4 guías completas de cómo usar tus productos,
  • 4 entradas comparando los beneficios de tus productos respecto a la competencia
  • 4 entradas de casos de clientes tuyos utilizando tus productos
  • 8 entradas relacionadas con los problemas y necesidades que solucionan tus productos
  • 4 revisiones completas realizadas por terceros de tus productos

Añade la propuesta de contenidos a crear en tu calendario editorial como un conjunto de entradas sin programar. Para ello, si utilizas el calendario editorial de Nelio Content, es tan fácil como crear una nueva entrada como borrador directamente en el calendario editorial y sin fecha programada.

Especificar los temas sobre los que escribir en el calendario editorial facilita considerablemente el siguiente punto, que es crítico en marketing de contenidos: definir qué contenidos se van a generar.

Paso 4: Define contenidos en tu calendario editorial

Ahora ya es cuando puedes empezar a rellenar tu calendario editorial concretando qué contenidos van a publicarse en el próximo trimestre. Edita cada una de las ideas especificadas anteriormente, define el título de la entrada y asígnale un autor. Si quieres también puedes aprovechar para añadirle la categoría y etiquetas a la entrada.

Edición de una entrada no programada
Edición de una entrada no programada.

De esta forma obtendrás el conjunto de entradas que conformaran la propuesta del paso anterior con un autor, categoría y etiquetas.

Listado de entradas sin fecha pendientes de programar en el calendario editorial
Listado de entradas sin fecha pendientes de programar en el calendario editorial.

A continuación, arrástralas al calendario editorial de forma que te quede una planificación de tus entradas equilibrada y coherente con tus objetivos de marketing.

Arrastra cada entrada a la fecha en que quieres que se publique
Arrastra cada entrada a la fecha en que quieres que se publique.

Los autores de cada entrada recibirán un correo en el que se les informará de que tienen una entrada asignada.

Paso 5: Especifica las tareas necesarias para completar las entradas

El siguiente paso es que cada autor (o el equipo editorial) defina las tareas necesarias que deben realizarse para asegurar que las entradas asignadas estarán lista para su publicación en la fecha programada. Para ello, Nelio Content te permite que añadas las tareas a realizar en cada entrada, indicando la tarea a realizar, quién es el responsable y cuándo debería estar realizada dicha tarea. De esta forma, en la barra lateral derecha de la entrada puedes ver la lista de tareas editoriales a realizar.

Pero no solo eso, en el calendario editorial también puedes ver, para cada entrada, la lista de tareas programadas.

Calendario editorial mostrando una entrada y el conjunto de tareas a realizar antes de la publicación de la entrada
Calendario editorial mostrando una entrada y el conjunto de tareas a realizar antes de la publicación de la entrada.

Al editar cualquier entrada en el calendario, también puedes ver fácilmente en la pestaña Tareas del detalle de esa entrada, el listado de tareas a realizar.

Visualización de la lista de tareas de una entrada
Visualización de la lista de tareas de una entrada.

Como puedes ver, el calendario editorial no sólo te sirve para ver tus entradas programadas sino también para marcar el ritmo de trabajo y conseguir tus objetivos de publicación de contenidos.

Paso 5: Prepara la escritura de las entradas

A continuación, el autor de la entrada (o el equipo editorial) debe asegurarse de añadir la información y el material para que el proceso de escritura sea lo más eficiente posible.

Mi recomendación es que, si todavía no se había añadido las categorías y palabras clave, se aproveche para hacerlo ahora. Añade también la imagen destacada de cada entrada para que cuando empiece el trabajo de escritura de la misma ya tengas este trabajo avanzado.

Busca también las fuentes de información que te ayuden a escribir el contenido de esa entrada y la posterior promoción. Con Nelio Content tienes la opción de añadir a cualquier entrada enlaces a artículos publicados como referencia para que las tengas a mano en el momento en que vayas a escribir la entrada.

Referencias sugeridas para preparar una nueva entrada
Referencias sugeridas para preparar una nueva entrada.

Además, Nelio Content intenta recuperar automáticamente información adicional sobre los enlaces, como el título o datos del autor, para facilitar la referencia dentro del contenido y su futura promoción.

En el calendario editorial, estas referencias también las encontrarás en la pestaña de Referencias del detalle de una entrada.

Detalle de las referencias de una entrada
Detalle de las referencias de una entrada.

Paso 6: Realiza las tareas para completar la escritura de las entradas

Ahora toca ponerse manos a la obra a completar las entradas. Cada una de las personas implicadas ya sabe las tareas y entradas que tiene asignadas y en qué fecha deben estar completadas. En cada entrada o en el propio calendario puedes ir marcando las tareas completadas y así realizar el seguimiento de todo el proceso editorial cómodamente desde el calendario.

Paso 7: Promociona tus entradas

Con Nelio Content, al finalizar la escritura de cualquier entrada, puedes crear manualmente o de forma automática todos aquellos mensajes que promocionen tus entradas y verlos en la Línea del Tiempo de promoción de la entrada.

Línea de tiempo de mensajes generados automáticamente en distintos perfiles sociales incluido Instagram
Línea de tiempo de mensajes generados automáticamente en distintos perfiles sociales incluido Instagram.

Pero también los puedes visualizar en el calendario editorial. Posicionando el ratón en una entrada, en el calendario verás resaltadas las tareas y los mensajes sociales relacionados con la misma.

Captura de pantalla de la vista de agenda en el calendario editorial de Nelio Content
Captura de pantalla de la vista de agenda en el calendario editorial de Nelio Content.

Una de las grandes ventajas de usar un calendario editorial como el de Nelio Content es que te permite que tengas flexibilidad en tu plan de marketing de contenidos y puedas mover cualquier entrada en el calendario de forma que toda la planificación de tareas previas y promoción en redes sociales posterior se acomoden de forma consistente con la nueva fecha.

Conclusión

El calendario editorial es una herramienta muy útil para tener una visión más estratégica sobre nuestro marketing de contenidos visualizando las entradas, tareas y mensajes sociales. Sácale el máximo partido siguiendo los pasos que te proponemos en esta entrada y verás como mejoras en eficiencia y calidad en la creación de los contenidos de tu blog y la promoción de los mismos.

Imagen destacada de Gaining Visuals en Unsplash.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.