Corre una teoría por ahí que dice que si dedicas 10.000 horas a practicar una habilidad cualquiera acabarás siendo un experto. ¿Quieres tocar la guitarra como Slash? Échale 10.000 horas. ¿Quieres pintar mejor que Picasso? Suma otras 10.000 horitas. ¿Quieres ser mejor escritor que Stephen King? Sí, así es: 10.000 horas más. Pero no sólo basta con echarle horas; tienen que ser horas de calidad, con intención, bien aprovechadas.
Como todo en esta vida es cuestión de práctica y experiencia, llevar un blog de calidad también es cuestión de práctica y experiencia. Si tienes problemas en escribir buenos contenidos, lo mejor que puedes hacer es insistir y seguir trabajando duro para, poco a poco, ser un blogger excepcional, con una gran capacidad de comunicación. No obstante, hay un conjunto de habilidades que deberías trabajar en paralelo al hecho de, simplemente, llevar el blog, puesto que complementan y potencian la capacidad de escribir. En la entrada de hoy te las desvelamos y te damos consejos para que las desarrolles. ¡En marcha!
1. El arte de narrar historias (o, como dicen los americanos, storytelling)
Las personas estamos cableadas para disfrutar de las historias. Nos encantan las series de Netflix. Aunque no nos gusta pagar 9 euros por una entrada de cine, lo pasamos bien viendo las pelis que echan. Nos gusta leer. Disfrutamos con las charlas TED. Así que, sí, nos gustan las historias. Y si quieres que tus entradas enganchen a tus lectores, tienes que saber contar historias.
Chris Lema es una de las celebrities del mundillo de WordPress y, en parte, lo es por su perfil de story teller. Chris ha hecho de las historias su marca personal. Es alguien a quien apetece leer y escuchar, especialmente por esa enorme capacidad de comunicar que tiene. Hace un par de meses escribía en su blog una entrada sobre las habilidades que todo narrador debería tener y que me parece nos viene como anillo al dedo ahora mismo:
- Tu historia tiene que ser interesante. Nuestro tiempo es limitado y no queremos perderlo viendo o leyendo cosas que no nos interesan ni nos aportan nada. Así que cuando te propongas escribir algo en tu blog, asegúrate de escoger un tema que resulte interesante y útil a tus lectores. Pero no te quedes simplemente aquí: viste el contenido para que enganche, para que apetezca seguir leyendo. No des la respuesta inmediatamente, ábrele el apetito al lector.
- Tu historia tiene que inspirar. Las historias tienen que inspirar a tus lectores y hacerles pensar «joder, yo también quiero hacer esto». Tal y como ejemplifica Chris en su entrada, si una compañera te dice «¿sabes qué hice este verano? Me apunté a clases de SQL porque pensé que me ayudarían a escribir mejores contenidos» en realidad te está diciendo mucho más. Te está diciendo que tiene iniciativa. Te está diciendo que tiene inquietudes. Te está diciendo que quiere mejorar. ¿Y acaso no es eso inspirador?
- Tu historia tiene que ser (un poco) indirecta. Hay una diferencia importante entre vender un buen producto y vender bien un producto. Cuando una historia está bien hilada no es necesario ir directamente al fondo de la cuestión; puedes preparar el terreno, acercarte al tema poco a poco, presentar cosas que despierten la curiosidad del lector.

Soy consciente de que todos estos consejos son bastante abstractos, así que mejor pasamos a un ejemplo concreto. Como te dije el jueves, la semana pasada asistí a la WordCamp Madrid 2018 y de todas las charlas que vi, la que más me gustó fue la de Pablo Moratinos (puedes verla aquí, a partir de las 5h 39m). La ponencia de Pablo fue sencillamente magnífica porque, entre otras cosas, consiguió narrar una historia. Era un ejemplo de manual de los consejos que da Chris. Analicémosla rápidamente:
- Química para tu negocio: Br Cn Fi Pr + WP. Para empezar, el título ya es una sorpresa. Está claro que el tema empieza de una forma indirecta… lo único que entiendo de él es la WP de WordPress. No sé a dónde quiere ir a parar con el tema, pero ya ha despertado mi interés.
- Introducción. Pablo comienza su charla hablándonos de cuando era un niño y de las ganas que tenía de ganar pasta. «Oye, pues muy bien—pensaba yo—, yo también quiero ganar pasta; igual me explica algo que no sé». Y desde la perspectiva de un niño, empieza a proponer ideas para ser rico: el rey Midas que convierte lo que toca en oro, la alquimia, la química… Vaya, no sé a donde quiere ir a parar, pero me tiene enganchado con su historia.
- Entrando en materia. Una vez planteada la introducción, hila el título de la entrada con la realidad que quiere contarnos. Su charla versa sobre los problemas que toda empresa tiene (la gente no sabe quién soy, la gente no me compra, sólo compra una vez y no repite, no me recomienda…) y cómo podemos solucionarlos. Para cada uno de estos problemas da una solución, la cual relaciona de forma simpática con un «elemento químico». Por ejemplo, ¿la gente no te conoce? Necesitas el elemento químico Br – Branding; es decir, tienes que potenciarla marca personal. ¡Ole tú! Eso sí que no me lo esperaba…
- La puntilla. Al final, su charla tenía como objetivo hablar del marketing de contenidos como fórmula para solucionar los típicos problemas de las empresas. Pero no menciona el concepto hasta el final. No nos lo explica hasta el último momento. Ha estado durante 20 minutos preparando el terreno, despertando nuestro interés, llevándonos por el camino que él quería.
¿Entiendes por qué esta charla fue una obra de arte? Cumple con todo lo que se pide a una charla y más. Tuvo chistes, tuvo tensión, tuvo incertidumbre… Si consigues escribir entradas que reflejen la esencia de la charla de Pablo, tendrás al público en tu bolsillo.
2. Organización y priorización
Escribir el blog requiere un montón de trabajo. Más aún si no es la única tarea que debes realizar en el trabajo, tal y como por ejemplo nos pasa aquí en Nelio. Nosotros, además de escribir un par de entradas semanalmente, tenemos que seguir desarrollando nuestros plugins, dar soporte a nuestros clientes, cumplir con las obligaciones fiscales y legales… Trabajo hay para dar y tomar, así que ser organizados y saber priorizar las tareas es vital si queremos dar abasto.

Generar contenidos de forma consistente en el blog debe ser una de tus prioridades. Si no te tomas tú tu blog en serio, ¿por qué iban a hacerlo tus visitantes? Establece un ritmo de publicación que puedas cumplir y cíñete a él. Si sólo puedes escribir un par de veces al mes, escribe sólo eso; pero escribe cuando toque y hazlo bien. En estos casos, un calendario editorial es la mejor herramienta para organizar tu marketing de contenidos y llevar un control de todo lo que haces.

Nelio Popups
¡Un plugin fantástico! Es muy fácil crear ventanas emergentes con el editor que ya conoces y las opciones que ofrece están muy bien diseñadas.

Juan Hernando
3. Abstracción visual
Las personas somos seres muy visuales. De hecho, creo que nos gustan tanto las historias porque consiguen precisamente despertar nuestra imaginación y nos permiten visualizar lo que narran. Y es que no hay más que ver la cantidad de información que recibimos por la vista y hasta qué punto es esta importante en nuestras tareas diarias para confirmarlo: según podemos leer en el National Geographic, «casi un 30% de las neuronas del cortex cerebral están dedicadas a la visión». Ahí es nada, chavales.

Teniendo en cuenta el papel que juega la visión en las personas es tu responsabilidad como bloguero encontrar las formas de explotarla en tu propio beneficio. Los recursos visuales son una muy buena herramienta para llamar la atención del lector, darle pequeñas pausas entre bloques de contenido y ofrecer una contrapartida gráfica a todo lo que explicamos en nuestros textos. ¿O vas a decirme que los GIFs que he puesto en esta entrada no son geniales? Porque yo creo que ayudan a visualizar muy bien lo que tratamos en cada uno de los puntos… ?
Si quieres saber un poco más sobre este tema, no te pierdas la entrada que escribió mi compañera Ruth hace unos meses sobre la importancia que tiene el uso de GIFs y Emojis en tu estrategia de comunicación. Merece mucho la pena y seguro que sacas algunas ideas ?
4. Mímica e imitación
Nadie nace sabiendo; todos aprendemos imitando a los mayores y más expertos. En este sentido, escribir contenidos de calidad en un blog no es diferente de cualquier otra actividad. Así que lo mejor que puedes hacer para mejorar tus aptitudes como escritor es buscar ejemplos de gente que te guste y copiarles aquello que más te guste de ellos.

En esta entrada de hoy te he dado ya varios ejemplos de gente que a mí personalmente me gustan mucho. La charla de Pablo Moratinos es, como te decía, un fantástico punto de inicio para ver cómo dar una ponencia de 10 y cómo estructurar los contenidos de cualquier tema. Los consejos de Chris Lema y su blog en general (en inglés) son otra forma de aprender muchísimo.
Busca tus referentes, quédate con lo mejor de cada uno y crea tu propio estilo haciendo un collage de todos ellos. Ojo, no se trata de plagiar, ¿eh? Como decía Jaime Altozano en uno de sus vídeos recientes, se trata de crear cosas nuevas a partir de lo que los demás han hecho. Si es que solo somos enanos encaramados a hombros de gigantes… ?
5. Trabajar en equipo
«Sólo llegarás antes. Acompañado llegarás más lejos». Recuerda que el éxito es una carrera de fondo y la victoria está lejos. A medida que tu proyecto crezca, lo más probable es que necesites trabajar codo con codo con otras personas… pero está claro que difícilmente vas a estar siempre trabajando solo. Por ello es muy importante que te esfuerces en mejorar tu capacidad para trabajar en equipo, para colaborar.

6. Aprendizaje continuo
Recuerdo que hace tiempo, leyendo algunas de las citas célebres del arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista Miguel Ángel, hubo una que me llamó especialmente la atención: «sto ancora imparando«, «todavía estoy aprendiendo». Imagínate, un maestro como él reconociendo que todavía necesitaba saber más…

Ser un gran profesional no es una cima que se pueda alcanzar y ya está. No es una meta. Es un camino que tenemos que recorrer y que no tiene fin. La realidad cambia. Tu entorno cambia. Las personas cambian. WordPress cambia. Por ello siempre tendrás que estar dispuesto a reciclarte y a seguir aprendiendo, a seguir formándote, a seguir creciendo. Como decía Miguel Ángel, tenemos que seguir aprendiendo, amigo.
7. Destreza con las herramientas
Y ya para acabar, la última habilidad que tienes que trabajar es la destreza con tus herramientas de trabajo. Si quieres trabajar al máximo nivel de forma continuada debes usar las herramientas adecuadas y, más importante aún, debes saber usarlas. ¿Te imaginas ser fontanero y no saber arreglar un baño? ¿No? Aquí tienes un ejemplo:

Como profesional de la comunicación y bloguero, debes saber usar WordPress y todas las herramientas que lo acompañan. Algunos ejemplos de estas herramientas son los plugins para mejorar el SEO, un calendario editorial, herramientas para la promoción de contenidos en redes sociales, controles de calidad, gestores de traducciones… hay infinidad de pequeñas herramientas que, una vez dominadas, van a ayudarte a ser más eficiente y a escribir mejores contenidos. Pero obviamente tienes que conocerlas y aprender a usarlas.
Y tú, ¿qué opinas?
Estas 7 habilidades son las que creo que más hay que trabajar para tener éxito con tu blog. De hecho, creo que sirven para cualquier cosa… pero, no sé, igual tú crees que hay alguna más que debería estar en la lista y he dejado de lado. ? ¿Me ayudas a completarla? ?
Imagen destacada de rawpixel.com en Unsplash.
Deja una respuesta