Cuando creamos una web, todos buscamos conseguir el mayor número de visitas y que el mayor número de visitantes acaben realizando una acción determinada (leer un artículo, suscribirse a nuestra newsletter, comprar un producto, etc.). Es decir, aumentar el tráfico y optimizar la conversión.
Un web de mala calidad provoca que cualquier visitante que llegue a esa web, se vaya de la misma inmediatamente. Antes de perder un segundo intentando descubrir la información que le proporcionas, ya habrá hecho clic a cualquier otro resultado proporcionado por Google.
Así que, asegúrate de que la calidad de las páginas y entradas de tu web está a la altura de las expectativas de tus usuarios y revisa la siguiente lista de errores que no deberías cometer, si no quieres que te abandonen inmediatamente:
#1 La web no es responsive
Ya no se hacen temas de WordPress con cara y ojos que no sean responsive. Incluso casi todos los temas antiguos han sacado alguna versión actualizada del mismo asegurándose de que es responsive. Así que si a estas alturas de la película tu web no está 100% adaptada a cualquier tipo de dispositivo, apaga y vámonos. O no has actualizado tu tema o el que tienes ya debería morirse y deberías renovarlo.
Pero si además quieres que tu visitante se sienta como pez en el agua cuando navegue por tu web, adáptala a sus preferencias de visualización. David te explica las propiedades interesantes de CSS que deberías conocer para que tu web se muestre como le gustaría a tu usuario, incluido el «modo oscuro».
#2 Carga lenta de páginas
La paciencia no es lo que era cuando nos pasábamos pacientemente nuestros ratos oyendo ese sonido nostálgico que seguramente, si eres joven, ni conociste:
Hoy en día si una web tarda demasiado en cargarse, rápidamente volvemos a Google para buscar una alternativa. Es importante no sólo que las webs estén adaptadas a todo tipo de dispositivo móvil, si no también que se carguen rápidamente.
Para conocer tu velocidad de carga, Google te ofrece la herramienta Page Speed Insights para que, tras introducir la URL de tu web, conozcas con detalle los problemas de velocidad de carga que tienes con la misma. Además, incluye sugerencias de cómo puedes mejorar el rendimiento de la misma.

Nelio Content
Estoy tan contento con Nelio Content que parece que me hayan pagado para hablar bién de él… pero es que también a ti te encantará: funciona como prometen, la programación automática de mensajes es increíble, la calidad/precio no tiene parangón y su equipo de soporte se siente como si fueran parte del tuyo.

Panozk
#3 Tienes errores de rastreo
Una de los causas que hará que tus visitantes te abandonen rápidamente es si no encuentran la página que esperan. Es decir, tienes enlaces rotos y no pueden acceder a una página.
Para controlar este tipo de errores, Google te proporciona una herramienta muy útil que es Google Search Console. Es una herramienta que te ayudará a mejorar el posicionamiento de tu web. Uno de los informes que te proporciona es el informe de rastreo en el que descubrirás si tienes problemas con cualquiera de tus URLs.
#4 Usas títulos click-bait
Está claro que quieres que tu contenido sea atractivo para conseguir aumentar tu tráfico. Y también sabes que tras una búsqueda en Google, hay títulos que són más tentadores que otros, pero ojo con dedicarte a escribir títulos clickbaits, es decir, que prometen más de lo que realmente ofrecen. Como por ejemplo, «Cómo adelgazar 5 kilos en un mes sin darte cuenta», «Toda la verdad que nadie te ha contado sobre por qué Messi se va del Barça», etc.
Es posible que consigas más volumen de tráfico a corto plazo pero, ¿de qué te sirve aumentar tu tráfico si rápidamente abandona tu web al descubrir que lo que le vendías era un engañabobos?
#5 El contenido es incompleto
Para aumentar la conversión, debes generar gran confianza a tus lectores. Y algo que genera gran desconfianza es encontrar una web con contenido incompleto. Por contenido incompleto nos referimos, por ejemplo, a entradas que no tienen todos sus elementos de WordPress:
- Imagen destacada: la imagen destacada ayuda a que tu entrada no se vea como un artículo científico. Una imagen atractiva o chocante ayuda al lector a sentir curiosidad por el contenido y a referenciarlo más fácilmente. También es útil para compartir tu entrada en las redes sociales.
- Categorías y etiquetas: no sólo ayudan a clasificar una entrada para que el visitante encuentre el contenido con más facilidad. También ayudan a los buscadores a entender mejor los contenidos y mejorar su posicionamiento en los resultados de búsqueda.
- Extracto: el extracto es el resumen atractivo que junto con el título invitará a tus visitantes a leerlo. Asegúrate de que lo has proporcionado de forma adecuada.
- Meta-información adicional: asegúrate de que tu web tiene toda aquella información que te ayudará a mejorar el SEO. Etiqueta correctamente tus imágenes, asegúrate de que incluyes la información sobre el autor de la entrada e incluye todas las meta etiquetas para que puedas compartir la información fácilmente en redes sociales.
Tienes la suerte de que con el plugin de Nelio Content, que incluye un análisis automático de la calidad de tus entradas, no te olvidarás de ninguno de estos puntos.

#6 El texto es de difícil lectura
Los textos que enganchan al lector son aquellos que son fáciles de leer (¡ojo! que no he dicho fáciles de escribir). Establece qué criterios de estilo quieres que sigan tus entradas y procura cumplirlos en tus publicaciones. Nuestras recomendaciones son:
- Utiliza listas en tus entradas. Hay hasta 14 motivos por los que las listas enumeradas nos encantan.
- Incluye gráficas o imágenes que ayuden a entender mejor los conceptos o sencillamente que ayuden a dar un respiro visual al lector.
- Establece una longitud apropiada para tus entradas. Recuerda que hay estudios sobre cuál es la longitud que más funciona dependiendo del sector e idioma.
- Siempre que sea posible, utiliza párrafos cortos y frases sencillas. Lo simple y directo se entiende y funciona mejor.
- Explica lo que has prometido. El texto debe ser coherente con el título de cada entrada. Recuerda que crear falsas expectativas acabará provocando una disminución en la conversión.
- Cuenta una historia, si puedes. Piensa en aquellos blogueros que sigues, seguramente sus entradas siguen un hilo argumental que hace que te enganches.
- Pon ejemplos. La lectura es mucho más amena y ayuda a comprender y retener los conceptos. Si además esos ejemplos están basados en experiencias personales, ayudarás a que el lector se sienta formando parte de una conversación.
- Quien mucho abarca poco aprieta. No quieras explicar muchos conceptos en una sóla entrada. No quieras explicar el detalle de todas las funcionalidades de tus productos en la página principal. Establece qué conceptos básicos quieres transmitir y no te vayas por las ramas.
- Extiende la posibilidad de saber más sobre los conceptos añadiendo enlaces internos (a otros contenidos de tu web) o externos (a webs de terceros) para que el lector pueda conocer más. Ayuda a reforzar la confianza del lector.
#7 No entender qué quieren tus visitantes
Este error que he dejado para el final es, sin lugar a dudas, el más crítico de todos. En un estudio realizado sobre la calidad percibida por los usuarios de e-commerces, se les preguntó a 500 participantes qué característica valoraban más al realizar una compra en un ecommerce de entre facilidad de uso, diseño de la web, que sea responsive, la calidad de la información, empatía, confianza, envío gratuito, o ofrecer algún descuento. El resultado fue bastante contundente, los descuentos, el envío gratuito y que sea fácil de usar determinaban el casi 70% de las compras. De hecho los descuentos y el envío gratuito representan más del 50%.
Si la satisfacción del cliente en un e-commerce viene determinada por los descuentos y las promociones que ofreces, ya sabes dónde has de centrar tus principales esfuerzos en tu web.
Pero, ¿cómo de fácil es entender que es lo que quieren nuestros visitantes? Pues si no tienes la opción de preguntárselo a ellos directamente, nuestra recomendación es que lo vayas descubriendo tu mismo mediante la realización de tests A/B.



Los tests A/B son la herramienta que más te puede ayudar a entender el comportamiento de tus visitantes. Si quieres aprender más, no te pierdas algunos de los tests que vamos realizado en nuestra web.
Deja una respuesta