Imagen James Zwadlo

Llevas ya un tiempo escribiendo entradas como un loco en tu blog y empiezas a ver cómo todo va funcionando de forma impecable. Es decir, podemos decir que ya te has convertido en un blogger experto, con un tráfico que supera las 1.000 visitas diarias (más de 30.000 al mes) gracias a tus habilidades como autor y a tu trabajo de promoción y posicionamiento SEO. ¡Esto va por muy buen camino!

Llegados a este punto, es el momento de plantearse cómo empezar a rentabilizar todas las horas, días y meses de trabajo invertidos en tu blog. Una opción es la monetizarlo con publicidad. Así que, sin más dilación, veamos las distintas opciones disponibles y permíteme que comparta mi humilde opinión sobre las mismas.

#1 AdSense y WordAds

Cuando piensas en publicidad, la primera imagen que te viene a la cabeza es la de insertar anuncios en tu blog. Y la forma más popular es la que te proporciona Google y su plataforma AdSense. Si optas por esta opción, Google te daar un código que puedes insertar entre tus contenidos y ya se encargará Google de mostrar los anuncios que considere oportunos. Luego, por cada clic que hagan tus lectores en ese anuncio, recibirás un pequeño importe económico. El tipo de anuncios que muestra son contextuales, con lo que, en teoría, se supone que van a ser del interés del lector.

El importe de media que puedes recibir por AdSense es bastante variable. Por ejemplo, María Jesús Bruzelo en una entrada publicada en verano comentaba que ella había conseguido 7,24€ por cada 1.000 visitas. Otro ejemplo: el artículo de Big Sky Fishing habla de $5 por cada 1.000 visitas. Y Sarah Petterson habla de de $0,5 por cada 1.000 visitas.

En base a estos ejemplos, tenemos que para conseguir unos ingresos de 1.000€ al mes con AdSense, deberías tener mínimo entre 135.000 y 2M de visitas al mes. Otra opinión: Según Frank Scipion, para conseguir los 1.000-2.000€ necesitarías unas 200.000 o 250.000 visitas al mes. ¡Casi na! ? Total, que si eres un bloguero y tu ilusión era hacerte rico con AdSense, realmente lo tienes bastante complicado.

Parecido a AdSense, con un blog de WordPress también te puedes plantear WordAds. Te recomiendo el artículo de Fernando, «WordAds, el AdSense de WordPress.com para todos« para más detalles sobre su funcionamiento.

Si por un momento dejamos de lado el tema de ingresos, este tipo de publicidad tiene algunos problemas que deberías considerar. Por un lado, tras el trabajo que te ha costado escribir cada artículo, ¿seguro que quieres insertar anuncios que quizás rompan la estética de tu entrada y se lleven parte de la atención de tus lectores? Piensa que si el lector hace clic en el anuncio, ¡se irá de tu web!, con lo que igual no se suscribe a tu Newsletter, por ejemplo.

Por otra parte, cuando un lector de una entrada de blog empieza a ver anuncios de publicidad sin ninguna relación con el contenido, le queda claro que la imagen que da el bloguero es que su objetivo es ganar dinero con anuncios, y eso puede interpretarse como que el contenido del artículo no es lo más importante. También puede dar la imagen de que eres muy amateur. Un buen profesional o empresa puede ganar dinero de muchas otras formas, así que este tipo de anuncios «no relacionados» con el contenido de la empresa puede minar su reputación.

Por supuesto, es muy distinto si eres un periódico como el NYTimes con casi 400 millones de visitas diarias en el que todos tenemos claro que los principales ingresos vienen de publicidad. Veamos las distintas alternativas que tienes como bloguero.

#2 In-text Ads

Una forma adicional de generar ingresos de manera automatizada son enlaces patrocinados dentro del artículo. Son programas, compatibles con AdSense, que te ponen un enlace marcado con un doble subrayado en alguna palabra clave y al hacer clic en ese enlace te muestra un anuncio. En estos casos, el propietario del blog normalmente cobra por clic (CPC), aunque también puede cobrar por impresión (CPM) o por adquisición o conversión (CPA).

Imagen de Infolinks
Imagen de Infolinks. El texto que tiene un enlace publicidad está doblemente subrallado.

Las plataformas más conocidas que ofrecen in-text Ads son Infolinks, Kontera, Affinity, Clicksor o Builtin Text. Este tipo de publicidad quizá resulta menos agresiva que AdSense, pero creo que muchos de los inconvenientes de imagen que he comentado con AdSense también suceden con esta alternativa. Si llenas una web con este tipo de enlaces, el lector al final no puede evitar pensar que sólo te preocupa la publicidad.

Nelio A/B Testing

Pruebas A/B nativas en WordPress

Usa tu editor de páginas favorito en WordPress para crear variaciones y lanza pruebas A/B con solo un par de clics. No se necesita saber nada de programación para que funcione.

#3 Publicidad directa

Otra alternativa de publicidad en tu blog es la de tener un espacio reservado en tu blog para tener anuncios. Una vez ya tienes establecido ese espacio, puede ser algo tan sencillo como que llegues a un acuerdo con una empresa y que ésta te pague un importe determinado por mostrar un anuncio durante un periodo de tiempo.

También existen plataformas con una base de datos llena de anunciantes que buscan sitios para hacer publicidad y editores de todo tipo de temática que quieren tener un espacio de publicidad para incrementar sus ingresos. Estas plataformas pueden ayudarte a encontrar anunciantes relacionados con tu temática y a fijar los precios dependiendo de tus métricas. Las dos plataformas más conocidas de publicidad directa son BuySellAds y BlogAds.

La mayor ventaja de la publicidad directa es que como bloguero tú controlas perfectamente lo que quieres publicitar y en qué condiciones. Es decir, si escribes sobre, por ejemplo, viajes, puede tener bastante sentido incluir publicidad de ofertas de viaje. O si tienes un blog más techie, puedes llegar a un acuerdo de tu empresa de hosting por el que el servidor sea gratis a cambio de insertar publicidad de la empresa.

Cuando tuvimos el blog de WPrincipiante, una web dirigida a la comunidad de WordPress pero sin ánimo de vender ningún producto, llegamos a incluir publicidad de alguna empresa de hosting que contactó directamente con nosotros. Al tratarse de publicidad relacionada con la temática del blog, y el hecho de poder decidir cómo, cuándo y dónde se mostraba, nos permitió sentirnos cómodos con ella y nos ayudó a cubrir los gastos de mantenimiento del blog.

#4 Programas de Afiliados

Los programas de afiliados son programas que te permiten crear enlaces y ganar comisiones por cualquier venta generada a través de ellos.

Programa de afiliados
Programa de afiliados

Así por ejemplo, en un blog de viajes puede tener sentido que te inscribas en el programa de afiliados de booking.com o logitravel.com y por cada reserva que compren los usuarios que hayan accedido a través de tu blog, obtendrás una comisión.

Las redes de afiliados más conocidas son LinkShare, Comission Junction, ShareASale, Amazon, Google Affiliate Network, eBay, ClickBank o Max Bounty, entre otras. De hecho, algunas de estas plataformas incluso tienen un plugin específico de WordPress para que puedas promocionar sus productos en tu blog. Encontrarás más información en nuestra entrada sobre programas de afiliados.

Nosotros tenemos algún enlace de afiliado en alguna de nuestras entradas, aunque es algo que apenas nos reporta nada… básicamente porque tampoco dedicamos esfuerzos en crear contenidos para poder meter esos enlaces patrocinados. Si surge la posibilidad y nos acordamos, lo ponemos; sino, no. Ahora bien, lo que sí que hacemos es currarnos la parte de afiliados de nuestros productos. Es decir, ofrecemos un programa de afiliación para Nelio A/B Testing y Nelio Content, así que si decides apuntarte a ellos, puedes llevarte el 15% de cualquier suscripción que venga recomendada por ti. ¿Te animas?

#5 Pop-ups

Otro tipo de publicidad que puedes añadir a tu blog son anuncios pop-up. Esto es, la aparición de una ventana emergente con publicidad al acceder o salir de un contenido. Este formato fue muy utilizado hace unos cuantos años pero al aparecer sistemas bloqueadores de anuncios, ya no lo son tanto.

Como ya habrás observado nosotros usamos esta técnica en algunas páginas al hacer scroll con el ratón o antes de abandonar esa página para invitarte a usar Nelio Content.

Pop-up de Nelio Content
Pop-up de Nelio Content al abandonar la página de precios de los distintos planes.

#6 Revisiones pagadas

Si tienes un blog con bastante audiencia, un tipo de publicidad con el que puedes ganar bastante dinero son las revisiones pagadas. Es decir, creas una entrada en tu blog en la que haces una revisión exhaustiva de un producto a cambio de cobrar por esa revisión. Existen blogs que gracias al nicho de mercado y su audiencia, cobran cifras importantes por una revisión de un producto. De hecho, es la mayor fuente de ingresos de algún bloguero.

Por supuesto, el cobro por revisiones de productos sólo lo podrás hacer cuando ya tengas un número de visitas suficientemente importante para que sea atractivo. Y aquí mi recomendación si no quieres perder tu reputación es que seas lo máximo transparente posible. Por ejemplo, nosotros solicitamos a WPMayor una revisión de Nelio Content. Y ellos son muy transparentes en informar a sus lectores cómo se realizan las revisiones:

This is an analysis that was written to provide a valuable outside perspective to the creators of this product. They paid for a 100% honest, no-holds-barred break-down of all they are doing, both good and bad, because they want their product to be as good possible. In the interests of sharing that knowledge with the larger WordPress community, we also give them the option of publishing it here on WPMayor.com … but with the vital condition that the content cannot be altered or spun in any way: our readers expect and deserve the same 100% honesty.

Conclusión

La publicidad es una alternativa para tener unos ingresos adicionales en un blog. Pero ¡mucho cuidado! Un exceso de publicidad molesta en tu blog puede perjudicar tu imagen. A todos nos gusta más leer cualquier entrada sin publicidad ni distracciones. Por lo tanto, si decides incluir publicidad en tu blog, analiza bien qué público objetivo tienes, cómo va a tolerar la publicidad que añadas a tus entradas y si las molestias que pueda ocasionar se van a compensar con los ingresos que te aporten. 

Imagen destacada de James Zwadlo en Unsplash

33 respuestas a «6 Técnicas para monetizar tu blog con publicidad»

  1. Avatar de buzoneo

    Un post muy completo, me ha gustado mucho. Estoy totalmente de acuerdo con tu conclusión. No se puede abusar con demasiada publicidad en los blogs. Hay que tener mucho cuidado con este aspecto. ¡Saludos!

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Gracias por tu comentario y un saludo,
      Ruth

  2. Avatar de Darko
    Darko

    Buen artículo y bien redactado, gracias por compartir. Si les interesa, les dejo también una interesante guía que merece la pena conocer y les puede ser útil: http://consejos-publicitarios.blogspot.com.es/2013/10/como-ganar-dinero-con-tu-pagina-web-guia.html

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Gracias Darko por tu comentario y aportación.
      Un saludo,
      Ruth

  3. Avatar de Carlos
    Carlos

    Hola, buen artículo. Estoy intentando monetizar mi web que es muy específica y técnica y había pensado en la opción de Publicidad directa. Tengo unas 1500-2000 visitas diarias pero el 90% de usuarios son recurrentes, es decir, entran diariamente los mismos. Sé que puede ser un inconveniente. Había pensado en un cpm pero no sé el precio que debería pedir a las empresas anunciantes ¿Qué me recomiendas?
    Un saludo

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Carlos,

      No hay un método convencional para poner un precio a la publicidad y no es tarea fácil. Puedes encontrar algunos artículos que te comentan sobre este tema como ¿Cuánto cobrar por publicidad en su sitio web? o Todo sobre Banners: Cómo calcular el precio de un Banner, que te pueden ayudar.

      ¡Gracias por leernos!

      Ruth

  4. Avatar de Ruth

    Hola Ruth,
    Te escribo porque tengo un blog de eventos y estoy empezando en todo esto. He decidio renovarlo pero uan vez que lo he tenido todo creado va y me aparece publicidad gratuita de wordpress.com en miblog, pero no me gusta donde. No tengo interes en sacar partido, pero bueno si puedo pues lo haría. Lo que sobretodo encesito es: ¿sabes como podria controlar de donde debe aparecer la publicidad? ¿Deberia pasar a un host o sabes algun método? He leido sobre Wordads, pero wordpress me dice que soy un blog eilegible..entiendo porque no tengo host? Gracias por el post! 😉

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola,

      WordPress.com es un servicio de la empresa Automattic que permite que puedas crear un blog o web usando WordPress (una versión del mismo) sin necesidad de contratar un hosting ni un dominio.

      Si usas WordPress.com la gran ventaja es que es muy sencillo de instalar, gratis y tienes copias de seguridad automáticas, pero no puedes modificar el diseño de la plantilla WordPress que uses. Ni tampoco puedes introducir publicidad de Google Adsense u otras plataforma. Pero si puedes publicar enlaces de afiliados o entradas patrocinadas, o compartir las ganancias de publicidad si tu blog tiene más de x visitas al mes.

      Si usas WordPress.org, o WordPress en su versión libre, tienes la posibilidad de hacer cualquier proyecto pero en este caso tendrás que contratar una empresa de hosting para alojar la web.

      Ricardo Prieto te explica muy bien en esta entrada las diferencias, ventajas y desventajas de cada caso.

      Un saludo,

      Ruth

  5. Avatar de SOCIALetic.com

    UN completo artículo, a la altura de Nelio; programa que utilizamos habitualmente para nuestras redes sociales y compartir contenidos. Felicidades!

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Muchas gracias, David, por el comentario y confiar en nosotros! ?

  6. Avatar de buzoneo madrid

    nos interesó especialmente el programa de afiliados, y en cierta manera el monetizar contenido interno; por ejemplo para blogs pero no ya para sitios corporativos. Muy buen artículo, como siempre

  7. Avatar de Empresa de buzoneo

    Muy buen artículo Ruth, Me ha gustado mucho!
    La publicidad ha de ser natural, el exceso perjudica el post.
    Saludos!

  8. Avatar de Dania Reinoso
    Dania Reinoso

    Que bonito es lo bonito mi sueno comienza hoy he sido feliz

      1. Avatar de José
        José

        Gracias por el post, sin duda me ayudará a generar más ingresos en mi web. Saludos.

  9. Avatar de CANTINEOQUETEVEO
    CANTINEOQUETEVEO

    Todos los posts que he leído de el sitio web me parecen excelentes, más este es el mejor para mi gusto, thanks por esta aportación en este tema tan difícil la mayoría de las veces.

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Me alegro de que te haya podido ser útil.
      ¡Muchas gracias por leernos y tu comentario!

  10. Avatar de Nicolas
    Nicolas

    excelente aporte. muchas gracias Ruth !

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Gracias a ti, Nicolas, por leernos ;-D

  11. Avatar de Hoteles con jacuzzi
    Hoteles con jacuzzi

    Gracias por la explicación. Creo que lo más razonable es llegar a acuerdos con empresas o utilizar el programa de afiliados. Lo de los pop up y Ads suele ser algo molesto y la gente abandona la página al verlo.

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola, comparto tu opinión pero lo encuentras en muchos webs de noticias con mucho tráfico.
      Un saludo,
      Ruth

  12. Avatar de antonio
    antonio

    He estado leyendo con mucho detenimiento tu artículo. Hace unos meses inicié la redacción de mi blog, básicamente de crónica negra, basado en mi experiencia profesional. Por lo que veo y lo que cuentas, es francamente muy difícil obtener rendimiento alguno con él, ya que yo alcanzo una media de 2.000 visitas diarias. Ni que decir tiene que los ingresos son ridículos. Hasta diría que pésimos, por lo que estoy pensando en abandonarlo

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Antonio,

      Muchas gracias por leernos y tu comentario. Obtener 2.000 visitas diarias no es tarea fácil y significa que el contenido de tu blog genera interés. Es cierto que hay algunos tipos de blog que son más fáciles de monetizar que otros: no es lo mismo leer un blog de crónicas o noticias que quizá sólo busca conocer o aprender sobre un suceso determinado que un blog que explica cómo solucionar ciertos tipos de problemas. En estos últimos será más fácil vender productos que solucionen los problemas en cuestión.

      Quizás podría ser interesante investigar las aficiones e intereses de tus lectores (por ejemplo, mediante una encuesta) y a partir de aquí, pensar si tiene sentido ofrecerles esos productos.

      Muchos ánimos,

      Ruth

  13. Avatar de Josue
    Josue

    Excelente articulo, quiero hacer un Blog con fines de ganar algo de dinero, soy muy inesperto y esta publicación me despejo muchas dudas.
    Gracias por tu aporte! ?

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Gracias por leernos, Josue, y me alegro de que te haya podido ser útil.

  14. Avatar de Cristian Zúñiga
    Cristian Zúñiga

    Excelente artículo Ruth, muchas gracias.
    De parte de todo el equipo de https://goowin.co/

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Muchas gracias, Cristian, por el comentario.

  15. Avatar de Marcelo
    Marcelo

    Gracias por compartir este interesante y útil artículo Ruth. Saludos.

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Gracias a ti, Marcelo, por leernos.

    1. Avatar de Ruth Raventós

      ¡Gracias a tí, Paco, por leernos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.