Sota, caballo y rey, de David Santaolalla

Por si no lo sabías ya, además de contribuir como puedo con la comunidad (por ejemplo, dando charlas en WordCamps o participando en las traducciones), soy desarrollador de plugins para WordPress. Empecé a finales del 2013 mi aventura con esta plataforma y desde entonces mi experiencia ha aumentado exponencialmente.

Hace unas semanas te expliqué cuáles eran los 5 elementos imprescindibles para desarrollar en WordPress. Básicamente, vimos la importancia del entorno de desarrollo, tu editor de código, o los sistemas de control de versiones. Siguiendo la línea de aquella entrada, hoy me gustaría recomendarte los 6 plugins imprescindibles para desarrolladores (o freelancers, o programadores) que debes tener instalados en tu WordPress y/o el de tus clientes.

Maintenance

#1. Modo Mantenimiento

Aunque existen un montón de plugins para poner tu WordPress en modo mantenimiento, hay dos plugins que destacan por encima de los demás: WP Maintenance ModeMaintenance. Este tipo de plugins es muy útil cuando tienes que actualizar o corregir una instalación de un cliente y prevés que ésta no podrá estar disponible durante un cierto tiempo.

Con estos plugins, podrás activar el código HTTP «503 Service temporarily unavailable» y establecer una página temporal para acceder a la web (que, además, es personalizable) para que sólo los usuarios autorizados (por ejemplo, tu cliente) puedan acceder a ella y ver cómo está quedando tu trabajo.

#2. Query Monitor

Query Monitor es un plugin para depurar (debug) el funcionamiento de nuestro WordPress. Si estás desarrollando un plugin y quieres conocer qué impacto tiene en tu instalación, este plugin puede ayudarte, ya que ofrece unos informes muy detallados.

Ejemplo de informe de Query Monitor
Ejemplo de informe de Query Monitor

En mi opinión, aprender a usar este tipo de plugins es bastante complicado… pero cuando las cosas que estás haciendo no acaban de funcionar del todo bien, ser capaz de manejarlos te permitirá ahorrar tiempo y solucionar los problemas rápidamente.

#3. WP Pusher

Este plugin lo descubrí hace relativamente poco y, ¿qué puedo decir? ¡Me encanta! En una entrada anterior te expliqué cómo podías usar Git para realizar copias de seguridad de una instalación WordPress, ¿te acuerdas? Bien, pues WP Pusher te permite distribuir temas y plugins desde GitHub con muchísima facilidad.

Ejemplo del funcionamiento de WPPusher. Fuente: wppusher.com.

Como te decía, este plugin permite instalar y actualizar temas y plugins directamente desde WordPress. WP Pusher extiende la funcionalidad básica de WordPress para actualizar sus componentes y añade un repositorio de GitHub como fuente de donde obtener plugins y temas. ¡Imagina la comodidad de poder mantener tu trabajo actualizado en GitHub (algo que forma parte de tu ciclo de desarrollo) y, a la par, que tus clientes puedan actualizar su copia de tu plugin/tema! Todo de forma transparente. ¡Brutal! 😀

Por cierto, te gustará saber que aunque el plugin sea de pago, existe una versión 100% gratuita para proyectos Open Source.

Custom Post Type UI

#4. Advanced Custom Fields y Custom Post Type UI

Los tipos de entrada personalizados y los campos personalizados son funcionalidades que existen desde hace ya bastante tiempo en WordPress. Pero si quieres añadir tipos nuevos o campos nuevos, deberás estudiar el Codex y programarlos tú mismo. O, bueno, debías.

Advanced Custom Fields y Custom Post Type UI son dos plugins que hace tiempo ya que forman parte de nuestro arsenal de desarrollo. Ambos plugins añaden una interfaz de usuario super amigable que te permite crear campos y tipos de entrada personalizados con unos pocos clicks.

#5. Regenerate Thumbnails

Casi siempre que hemos migrado la web de un cliente, nos hemos encontrado con el mismo problema: las imágenes que tenían en la web vieja no acaban de verse bien en la nueva. Y no es una cuestión de la resolución máxima (que también), sino que, simplemente, no se han generado correctamente todas las miniaturas que el tema necesita.

El problema de las miniaturas no sólo pasa cuando migras una web o cambias de tema. También pasa a menudo en los desarrolladores de temas; uno va cambiando el conjunto de miniaturas de su nuevo tema hasta encontrar la combinación perfecta. Por desgracia, las miniaturas que tu tema necesita en un momento determinado y las que WordPress ha generado no coinciden.

Para poder solucionar este problema tenemos Regenerate Thumbnails. Un sencillísimo plugin que, dada una imagen cualquiera de tu biblioteca multimedia, te permitirá regenerar todas sus miniaturas según las necesidades de tu tema actual. Por cierto, también permite modificar un conjunto de imágenes a través de acciones en lote. ¿Qué más quieres?

WP Migrate DB

#6. WP Migrate DB Pro

Este es uno de los plugins más útiles que hay para migrar contenidos de un WordPress a otro.  WP Migrate DB te permite mover la base de datos de una instalación a otra, lo cual es genial para realizar migraciones y para gestionar entornos de producción/test. Si este es un trabajo que haces a menudo, deberías plantearte usar un plugin como este. Además, incluye la posibilidad de reemplazar las URL que hay en la base de datos para que todo apunte al nuevo dominio, lo cual siempre viene bien.

Y tú, ¿cuáles usas?

¿Me he dejado alguno? ¿Crees que alguno está de más? ¡Dínos tu opinión y comparte tu experiencia con los demás WPrincipiantes! 😀

Imagen destacada de David Santaolalla.

6 respuestas a «Los 6 plugins imprescindibles para desarrolladores»

  1. Avatar de Jon

    Yo uso WP Pusher a diario. Es ¡brutal!
    https://wppusher.com/
    Y tuve la suerte de conocer al fundador Peter y es una auténtica maquina: https://twitter.com/petersuhm

    1. Avatar de David Aguilera

      Efectivamente, es brutal. Como desarrollador, estoy muy acostumbrado a usar Git en mi día a día. Poder usar Git para desplegar instalaciones… ¡increíble!

  2. Avatar de JuanKa

    Ostrus!!!! no conocía WP Pusher! menuda pintaca!! vamos a darle un repaso antes de que acabe el año jeje 1 abrazote!

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Pasa una buena nochevieja, JuanKa. ¡Un abrazo!

  3. Avatar de WordPress
    WordPress

    Muy buena información, gracias por la lista de plugins, ya conocía alguno de esa lista, pero otros son un gran descubrimiento para mi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.