Es hora de confesar: no tengo 5 trucos, ni sorprendentes ni normales, para ganar mucha pasta con el blog con clickbaits ?. Tampoco sé si existen, pero dudo mucho que los expertos de marketing no cobraran por contarlos si de verdad existieran, ¿no? ? Entonces, ¿por qué esta entrada tiene el título que tiene? ? Muy fácil: es un título clickbait.

Títulos clickbait
La cantidad de información que se genera hoy día a día, minuto a minuto, es increíble. Vídeos, noticias, entradas en blogs… ¡estamos desbordados! Para que te hagas una idea de la magnitud de la tragedia, quédate con este dato: cada minuto se suben 500 horas de vídeo en YouTube. ? ¿Te interesa también conocer las estadísticas de contenido? Sólo en WordPress.com se publican cada minuto más de 2.000 entradas (u 83,6 millones al mes) ? Con tantístimas publicaciones nuevas por minuto es normal que los creadores de contenido busquen nuevas fórmulas para captar la atención de su audiencia y conseguir atraerles. Una de esas fórmulas es el uso de los famosos títulos clickbait. Y son una epidemia. Pero es que, nos guste o no, los títulos clickbait funcionan, especialmente a la hora de compartir contenido: «el 59% de la gente que comparte artículos en las redes sociales no los ha leído».
Empecemos por definir qué es un título clickbait. Si no eres muy versado en inglés, te adelanto que el nombre lo dice todo: bait en inglés es «cebo», lo que según la RAE se define como «En la pesca, alimento, real o simulado, con que se atrae a los peces». O sea, que algo que sea clickbait está pensado para atraer y conseguir un clic. Hasta aquí, todo parece correcto, ¿no? Sabemos que no es sencillo destacar entre nuestra competencia, así que lo lógico es intentar escribir buenos títulos que atraigan una visita… ¿qué tiene de malo un título clickbait? ¿No deberían ser todos los títulos así?

Tal y como podemos leer en Forbes, los títulos que se consideran clickbait son aquellos que prometen más de lo que luego ofrecen realmente con la intención de conseguir muchísimos clicks. Por ejemplo, si tenemos un título llamado «Los 5 trucos más sorprendentes para forrarte con tu blog» y luego llegas a la entrada y no encuentras nada de eso pues… no sé, puedes sentirte un poco decepcionado, ¿no? (Espero que en este caso se haya notado la ironía en mi artículo ?). Este tipo de títulos pueden ser buenos para atraer tráfico, pero si luego no cumples con las expectativas son un desastre de cara a mantener a ese visitante en tu web.
Ejemplos de títulos clickbait
Como te decía, esto de los títulos clickbait parece una epidemia. Por ejemplo, basta con abrir la web de cualquier periódico y bajar al final del artículo donde ponen anuncios patrocinados para encontrarte con algunos ejemplos:

¿Has visto qué títulos? «El ‘jacuzzi de la muerte’: quien entra en este lago no sale«, «Los 10 programas más confiables de protección de antivirus. No creerás cuál es el #1» o «La empresa española que está haciendo temblar la industria de gafas graduadas« (léase con voz épica y dramática, como si fuera a acabarse el mundo). Yo no sé tú, pero cuando veo este tipo de artículos siempre pienso que lo que me tienen que contar será… no sé, una heroicidad o algo parecido (ya te digo que, sin querer, lo leo en plan legendario, a lo Morgan Freeman). Y luego le das al artículo y ¿qué ves? Pues chorradas:

Por ejemplo, el artículo de los antivirus «cuyo ganador no nos vamos a creer» (por favor, con voz épica de nuevo) nos lleva a una mierdecilla de página con una lista de antivirus, todos ellos con su precio y su correspondiente link de afiliados. «Muchas gracias, hasta luego Mari Carmen».
Cómo identificarlos
Esto es como aquello que hizo la Corte Suprema de los Estados Unidos en 1964 cuando definió qué es la pornografía: «lo sabrás cuando lo veas». Pues los títulos clickbait son exactamente iguales: no sabes exactamente qué tienen, pero es que «cuando lo ves, sabes que es uno de ellos». En Buzzsumo analizaron los artículos que más se comparten (y los que menos) en redes sociales y llegaron a varias conclusiones interesantes. Aunque te recomiendo que leas el artículo, permíteme que resuma aquí las reflexiones que me parecen más curiosas:
- La combinación de palabras que más éxito consiguió en likes de Facebook fue «will make you» (te hará), obteniendo más del doble de likes que el segundo de la lista. Titulares con esta fórmula le indican al lector por qué debería interesarse por el artículo e intentan crear una respuesta emocional antes de que lo lea. Por ejemplo, aquí tienes títulos como «13 consejos para viajar que te harán sentir más listo» o «¿A quién le queda mejor? Fotos que harán que te partas de risa».
- Las fórmulas que apelan a sentimientos funcionan mejor que las demás. «Lágrimas de felicidad», «piel de gallina», «una monada» o «no podrás parar de reír» son algunos de los ejemplos que encontramos en esta categoría.
- Cualquier combinación que despierte nuestra curiosidad y voyeurismo es también una buena manera de conseguir el ansiado clic. «Qué pasó luego», «Twitter reacciona a», «están flipando con» o «lo que todo el mundo dice» son estrategias que dejan al lector con ganas de más y la única forma de saciar su curiosidad es entrando a leer el artículo.

Teniendo en cuenta toda esta información, creo que la línea que separa un título clickbait de un título con el potencial de ser viral es muy delgada. En principio, usar estas fórmulas para conseguir más visitas no tiene por qué estar mal, siempre que el artículo luego cumpla con las expectativas, ¿no?

Nelio Forms
Un plugin de contacto fantástico que usa el editor de bloques. En su simplicidad está la potencia del plugin. Me encanta, es muy versátil y funciona de maravilla para mí.

Wajari Velasquez
En definitiva
Tal y como hemos podido ver en la entrada de hoy, la mayoría de fórmulas clickbait apelan a los instintos más básicos de las personas: alegría, pena, curiosidad, morbo… y eso no es necesariamente malo. Si queremos despertar el interés de los lectores tenemos que usar fórmulas que sepamos que funcionan. Pero también es nuestra responsabilidad como creadores de contenido el crear artículos de calidad que realmente satisfagan las necesidades de nuestros lectores.
Y ahora, dime: ¿tú qué opinas? ¿Usas fórmulas clickbait? ¿Crees que nos estamos cargando Internet, con tanto artículo de prensa rosa o amarilla? ¿Todo vale para conseguir lectores? Deja tu opinión en los comentarios y lo discutimos ?
Imagen destacada de Sharon McCutcheon en Unsplash.
Deja una respuesta