Billetes de 5 euros de Images Money

Hace unos días asistí a una de las meetups que organiza la comunidad WordPress de Barcelona y hablamos de un tema muy interesante: cómo ganar dinero con tu WordPressÁngel Ayach compartió su experiencia a la hora de monetizar una web como ActualApp y cubrió algunas de las opciones que tenemos a nuestro alcance para ello. Sin duda, un tema que merece ser repasado en WPrincipiante, ¿no crees?

Está claro que hacer dinero no es sencillo. Si lo fuera, todo el mundo sería rico, ¿no? Pero eso no quiere decir que sea imposible. Si tienes un blog personal o algún tipo de web, o te estás planteando empezar uno, te gustará saber que puedes sacarle rendimiento «fácilmente». Pero, ¿cómo lo hacemos?

Monetizar una web cualquiera consiste en, básicamente, conseguir monetizar su tráfico. En la entrada de hoy te explicaré algunas de las opciones que tienes para hacerlo. Como de lo que aquí se trata es de monetizar tu tráfico, está claro que cuánto mayor sea este, mayor serán tus ingresos. Así que el primer problema que deberás afrontar es incrementar el número de visitantes que llegan a tu web. Para ello, deberás trabajar el SEO de tu web y optimizar tu sitio para aquellas palabras clave que son relevantes en tu nicho de mercado. También deberás generar contenido de calidad y seguir una buena estrategia de marketing digital, compartiendo todo lo que hagas por las redes sociales y promocionándolo de diferentes formas. Cuanto mayor tráfico consigas, más posibilidades de aumentar tus ingresos tendrás.

Todo este trabajo «previo» te va a llevar bastante tiempo: son cuestiones que hay que trabajar día a día y, en muchos casos, sus efectos no serán visibles hasta pasado un cierto tiempo. Pero tranquilo, no es necesario esperar a tener muchos visitantes para que tu web empiece a dar sus frutos. ¡Veamos cómo!

#1. Google AdSense y otras redes de publicidad

Una red de publicidad online es una empresa que pone en contacto a anunciantes con webs que quieren alojar anuncios. En otras palabras, tú simplemente tienes que definir qué áreas de tu web pueden alojar anuncios y la red de publicidad se encargará de rellenarlas. Las redes de publicidad actúan como intermediarios entre el anunciante y tú: son ellas quienes deciden qué anuncios se van a mostrar en su web, quienes se encargan de cobrar a los anunciantes y, si hay suerte, quienes se encargarán de pagarte a ti por los anuncios que aparezcan en tu web.

Primeros céntimos. Imagen de Pictures of Money
Primeros céntimos. Imagen de Pictures of Money.

¿Cuánto vas a ganar? Pues, por desgracia, no lo puedes saber de antemano. Normalmente estas plataformas pagan por clic, no por anuncio mostrado. Es decir, cada vez que uno de tus visitantes pulse en el enlace del anuncio, tú recibirás algo.

Este tipo de publicidad es genial para webs que acaban de empezar o con poquito tráfico. Si decides empezar por aquí (y Ángel lo recomendaba en su charla), lo más probable es que te metas en Google AdSense. Posiblemente Google AdSense sea la plataforma de publicidad más conocida. Además de todas las garantías que supone tener detrás a un gigante como Google gestionando tu publicidad, una de las cosas que a mí más me gustan de Google AdSense es el hecho de que su publicidad es contextual. Es decir, los anuncios que van a meter en tu web están relacionados con la temática de tu web. De esta forma conseguimos dos cosas: por un lado, los anuncios no desentonan y, por otro lado, es más probable que los visitantes hagan clic en ella, puesto que lo que se publicita es de su interés. Y ya sabes: cuantos más clics, más dinero para ti.

En su charla, Ángel repasó Google AdSense a fondo. En concreto, explicó lo fácil que era configurarlo y enlazarlo a tu cuenta de Google Analytics. Hoy no vamos a entrar en detalle sobre cómo hacerlo, pero, vaya, añadir AdSense a tu web pasa por, básicamente, crear una cuenta en el servicio, esperar a que la aprueben y añadir el código de publicidad en tu web. Si te interesa, puedes echar un vistazo al siguiente vídeo (así como a esta lista de reproducción relacionada) para aprender un poco más sobre la plataforma:

El consejo más importante que dio Ángel, y que suscribo completamente, es que te asegures de revisar y cumplir con sus políticas de uso. Algunos ejemplos de estas políticas son:

  • Clics e impresiones inválidas. No pinches tus propios enlaces ni busques métodos para que se haga de forma automática.
  • Fomentar clics. No intentes engañar al sistema pidiéndoles a tus usuarios que pinchen en los enlaces. Las visitas tienen que ser «lícitas».
  • Guías de contenido. No muestres anuncios en páginas cuyo contenido sea para adultos, violento o que promueva la intolerancia racial.

Si no cumples con alguna de estas políticas, podrían suspenderte la cuenta. Mejor que no te arriesgues, porque podrías quedar fuera del programa de AdSense para siempre… ¿y qué interés puedes tener en perder una fuente de ingresos?

#2. Enlaces de Afiliado

Dentro de los programas de afiliados, anunciantes como, por ejemplo, Amazon, utilizan identificadores de afiliado para registrar el origen del tráfico que reciben en su web. Esto, que puede parecer un poco complicado de entender, se traduce en lo siguiente: si te suscribes a un programa de afiliados te van a dar un identificador único. Cada vez que promociones productos de ese anunciante, usas tu identificador y, así, el anunciante sabrá que esa persona que ha comprado algo se la mandaste tú. Cada vez que uno de los visitantes que envíes a la web del anunciante compre algo, tú te vas a llevar un porcentaje de esa venta.

Comparado con las redes de publicidad, los enlaces de afiliado ofrecen mucho más control sobre qué se promociona en tu web y cómo, ya que, a fin de cuentas, eres tú quien decide cuándo añade el enlace a la web del anunciante. Por ejemplo, puedes meter los enlaces en el propio cuerpo de tus entradas, o puedes usar una imagen en un widget que tengas en la barra lateral de tu blog y hacerla clicable con ese mismo enlace.

Finalmente, hay otra diferencia importante entre ambas soluciones. Si bien en las redes de publicidad te llevas algún céntimo cuando el usuario hace clic en un enlace, los enlaces de afiliado te darán tu comisión cuando se produzca una venta. Como te puedes imaginar, es más sencillo que un usuario pinche en un enlace a que acabe realmente comprando algo, pero los beneficios de pinchar un enlace son mucho más pequeños, en general, que el porcentaje que te llevas de una venta. Sea como fuere, ambos métodos se complementan perfectamente bien, así que no renuncies a ninguno 😉

#3. Publicidad Directa

A medida que tu blog va ganando popularidad empiezan a pasar cosas divertidas. De repente, descubrirás que hay gente del sector que te contacta porque quiere promocionar su trabajo en tu web. Y esto ya es otro nivel, ¿eh? Si lo gestionas bien, podrás garantizar una entrada de dinero continua y, probablemente, mayor que la que están generando las dos soluciones que acabamos de ver.

Publicidad en Times Square. ¡Casi nada! Imagen de Andy
Publicidad en Times Square. ¡Casi nada! Imagen de Andy.

No obstante, conseguir este tipo de publicidad es más complicado. Por un lado, estamos partiendo de la base que la gente te va a contactar, cosa que ya de por sí es difícil. Por otro lado, aunque decidas tomar cartas en el asunto y seas tú mismo el que les busques, deberás convencerles de que tu web es un buen sitio donde anunciarse. ¿Qué quiere decir eso? Pues, básicamente, deberás mostrarles información sobre los visitantes únicos que tienes al mes (para «garantizarles» una cierta visibilidad a sus anuncios) o, si tienes la suerte de que ya ha habido otras empresas que se han anunciado, mostrarles los ratios de conversión que han tenido campañas anteriores.

Complicado, lo sé, pero no imposible 😉

#4. Contenido Para Miembros

Otra opción que puedes plantearte una vez has conseguido una masa de lectores fiel es cobrarles por acceder a tu contenido. Esta opción no gusta a todos los editores, pero está a la orden del día (piensa en los medios de prensa tradicionales). En cuanto a los lectores, si realmente les gusta lo que escribes y les aporta algún tipo de valor, no tengo ninguna duda de que querrán pagar. No obstante, siempre habrá alguna oveja negra que se vaya porque no quiere pagar las nuevas tasas.

En cualquier caso, si optas por esta solución en algún momento, la flexibilidad que tienes sobre qué cobras y qué ofreces gratis y cuándo lo haces es muy grande. Por ejemplo, puedes decidir que tu contenido más nuevo es siempre gratuito y que lo que cuesta pasta es acceder a la hemeroteca. O al revés, pasado un cierto tiempo, todo el contenido es gratis, pero la novedad se paga.

#5. Otras Opciones

Finalmente, hay otros canales que debes explorar y explotar, puesto que pueden generar ingresos extra. Por ejemplo, puedes crear un canal de YouTube donde compartas vídeos que traten temas similares a los que se discuten en tu blog y meter publicidad allí. Aunque puede parecer trabajo extra que no aporta demasiado, a mí me gusta verlo de este modo: preparo un vídeo en YouTube y, a continuación, una entrada donde pongo por escrito lo que se discute en el vídeo, junto con el enlace al vídeo en cuestión. ¡Así explotas una misma noticia desde diferentes plataformas! 😉

Otra opción es meter anuncios o enlaces de afiliado en tus newsletter. Normalmente, los usuarios prestan más atención a una newsletter a la que se han suscrito que a una web en la que simplemente están cotilleando, así que meter allí publicidad inteligente (intenta no caer en el spam) puede ser muy efectivo.

¡Pero es que las opciones no acaban ahí! Si consigues establecerte como un experto en tu área, puedes hacer cosas como dar charlas y conferencias, montar webinars o incluso escribir algún e-book 😀

Resumiendo

He empezado diciendo que ganar pasta no es sencillo. Seguramente, hubiera sido más acertado decir que ganar mucha pasta no es sencillo porque, sé sincero, ¿te parece difícil sacar algo de tu web? Ahora ya conoces diferentes fórmulas para monetizar tu web y, lo mejor de todo, funcionan para todo tipo de tráfico: desde webs pequeñas y poco visitadas hasta sitios referentes en el sector.

Espero que la entrada de hoy te haya gustado. Y si te animas a implementar alguna de estas opciones en tu web, no olvides compartir tu experiencia con los demás WPrincipiantes 🙂

Imagen destacada de Images Money.

6 respuestas a «5 formas de monetizar tu web»

  1. Avatar de Antonino

    Hola David, tengo una duda que me gustaría plantearte, ¿hay algún plugin para hacer el seguimiento de las ventas que se realizan con un programa de afiliado?. ¿Cómo se si han comprado o simplemente si han entrado en la web del afiliado y no han llegado a comprar?. Si pudieras aclararme esto, me harías un gran favor por que estoy muy perdido con este tema. Gracias.
    Un saludo.
    Antonino.

    1. Avatar de David Aguilera

      Buenos días, Antonino.

      ¡La duda que planteas es realmente interesante! Si te soy sincero, no conozco de ningún plugin que te permita saber cuándo uno de tus usuarios acaba comprando algo en la web del afiliado. De hecho, me extrañaría que eso exista «en general»… a fin de cuentas, cada web tiene «su forma de vender», así que es difícil que exista una solución que sea capaz de saber si se ha producido la venta o no.

      Lo que sí puedes hacer es controlar los clics a esos enlaces de afiliado. Básicamente tienes dos formas de hacerlo:

      1. Google Analytics. Puedes configurar GA para que realice un seguimiento de los enlaces externos. Aquí te explican cómo.
      2. Plugins. Existen varios plugins que te permiten usar enlaces más «bonitos» que los de afiliado. Por ejemplo, con Pretty Link Lite puedes crear un enlace (http://wprincipiante.es/ir/themeforest) que te redirija a tu enlace de afiliado (http://www.elegantthemes.com/affiliates/idevaffiliate.php?id=${id-de-afiliado}). Además de poner los enlaces bonitos, te da información sobre el número de gente que ha pulsado en ese enlace concreto.

      Con esta información puedes hacer una estimación en plan… «calculo que un 10% de los usuarios que hacen clic en ese enlace acabarán comprando». Por desgracia, no hay forma de saber ese porcentaje con total seguridad :-S

      Espero que esto te ayude un poco 🙂

      Un saludo,
      David

  2. Avatar de José

    Nosotros utilizamos Yuhu Ads y pagan mejor que Adsense. Os lo recomiendo https://www.yuhuads.com/es/ Un saludo!

    1. Avatar de David Aguilera

      ¡Gracias por tu aporte, José!

  3. Avatar de Ricardo
    Ricardo

    Error en el primero punto. Porque pagan por cada vez que hagan clic en los anuncios y por cada mil vces que visiten la web (cpm)

    1. Avatar de David Aguilera

      Gracias por la corrección, Ricardo 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.