Mujer frustrada ante el ordenador mordiendo un lápiz

Hace ya unos cuantos años que en Nelio podemos decir que nos ganamos la vida desarrollando plugins para WordPress. Todo empezó en 2013 y desde entonces tanto WordPress como nuestras habilidades de programación y nuestro conocimiento de la plataforma y su ecosistema han ido evolucionando.

No es la primera vez que hablamos de las cosas buenas y malas que te vas a encontrar cuando desarrolles para WordPress, pero hoy toca echar la vista atrás y reflexionar un poquito sobre lo que significa ser desarrollador de productos para WordPress. Y qué mejor forma que hacerlo listando algunos de los aspectos más positivos y negativos que te vas a encontrar ahí fuera.

Quizás no estés del todo de acuerdo con todo lo que voy a resumirte en este artículo, así que recuerda que puedes dejar un comentario más abajo con tu propia opinión. Tu feedback siempre es bien recibido.

?? Hay mercado

La cuota de mercado de WordPress no para de crecer. Esto es un hecho, y nadie va a poder rebatírtelo. Sólo tienes que ir a ver los números que encontrarás por Internet para ver que en los últimos años WordPress se ha convertido en el líder absoluto de los sistemas de gestores de contenidos para la web.

Gráfica de cuota de mercado de WordPress
Cuota de mercado de WordPress. Fuente: W3Techs.

Sin duda, esto indica que hay un amplio de mercado para desarrolladores que quieran crear sus productos para WordPress. Los posibles consumidores de tus desarrollos están ahí esperando.

?? La competencia es feroz (y gratis)

El problema no es que WordPress no tenga mercado para tus productos. Lo tiene. Sin embargo, la competencia que te vas a encontrar es temible. Y destacar sobre el resto para ganar la partida no es nada fácil.

Como desarrolladores tendemos a quedarnos con la parte técnica de nuestros productos. Nos encanta hablar de código, de lenguajes de programación y de las últimas tecnologías al respecto. Pero se nos olvida que todo esto es sólo una pequeña parte de todo el proceso de crear un producto.

Lo más complicado es conseguir que nuestro producto llegue al público objetivo y que este lo vea con mejores ojos que a los demás productos existentes. Y aquí es donde WordPress nos lo pone difícil, ya que siempre habrá una solución gratuita que cubra en parte la necesidad que tu producto de pago soluciona.

En vez de jugar al juego de tirar precios (juego en el que siempre vas a tener las de perder), céntrate en entender qué necesidades tienen tus usuarios y así poder aportarles más valor. Es más fácil decirlo que hacerlo, pero es lo que hay. De lo contrario, tu negocio está destinado a morir.

?? El riesgo de emprender es bajo

En otros ámbitos, emprender supone una inversión inicial difícil de asumir: alquilar un local, reformarlo si fuera necesario, contratar personal, tramitar permisos o licencias para poder llevar a cabo la actividad, y un sinfín de temas adicionales…

Emprender como desarrollador WordPress es mucho más simple. Tan sólo necesitarás un ordenador y una web. Y la web es opcional, ya que siempre tienes la posibilidad de subir tus productos al directorio de WordPress o a un marketplace (como, por ejemplo, Envato).

Información estadísticas de Nelio Content
Analíticas que puedes visualizar sobre un plugin en el Directorio de plugins de WordPress

Si al cabo de un tiempo ves que has fracasado y no te salen los números, sólo habrás perdido tu tiempo. No necesitas una gran infraestructura para montar un negocio rentable desarrollando para WordPress. Y eso es un punto tremendamente positivo.

?? La opinión sobre WordPress no siempre es positiva

En todos estos años como desarrollador de plugins para WordPress lo he escuchado todo. Por un lado tenemos a los que piensan que WordPress es la única opción posible y que no hay nada mejor para crear una web, sea la que sea. Por el otro, como no podía ser de otro modo, tenemos a los haters de WordPress, para los que esta plataforma debería desaparecer y no usarse nunca más.

La realidad, como siempre, está en los puntos intermedios. Ni WordPress es la panacea, ni el demonio. WordPress tiene muchas cosas buenas, y otras no tanto. Como cualquier sistema que se precie. No obstante, estate preparado para recibir comentarios negativos sobre tu producto sólo por el hecho de ser un producto desarrollado para WordPress.

El tema es que WordPress empezó como un proyecto para crear blogs y ha ido evolucionando hasta convertirse en una herramienta mucho más generalista. Sin embargo, muchas opiniones se han quedado ancladas en el pasado y piensan que WordPress no ha avanzado. El WordPress de hoy en día poco tiene que ver con el WordPress de hace 10 años.

?? Las posibilidades de extensión son infinitas

Desarrollar para WordPress es una puerta para la creatividad del programador. Y es que puedes hacer lo mismo de muchas maneras diferentes. Tienes un montón de opciones a tu disposición para extender WordPress para cubrir las necesidades que desees.

Si no sabes qué desarrollar, puedes crear un tema, un plugin, o incluso un bloque para el nuevo editor de WordPress. Pero también puedes crear tipos de contenido personalizado combinados con campos personalizados y taxonomías adicionales. O, ¿por qué no? incluso crear un panel de administración personalizado que sustituya al escritorio de WordPress por defecto.

El límite lo pones tú. Aunque parezca que desarrollar para WordPress te encasilla en cuanto a posibilidades, la verdad es que no es así. Cualquier desarrollo web tiene cabida dentro de esta plataforma.

?? Seguir buenas prácticas de desarrollo es opcional

El drama del desarrollo en WordPress lo ponen la diversidad de formas con las que puedes hacer las cosas así como la diversidad en los perfiles de los programadores que la plataforma atrae.

Aunque WordPress define toda una seria de buenas prácticas en su documentación, la verdad es que no todos las siguen a rajatabla ni tampoco existe un sistema que se encargue de controlar que estas se cumplan. Esto da lugar a situaciones en las que tus productos dejarán de funcionar por culpa de terceros.

Que te pase esto es muy frustrante e injusto, pero es lo que hay. Y si desarrollas para WordPress, no dudes que lo acabarás sufriendo en mayor o menor grado. Nuestra labor como desarrolladores es seguir las buenas prácticas y hacer una labor de divulgación para que esas normas mínimas se cumplan, tanto informando a los usuarios como a otros desarrolladores menos respetuosos.

?? La evolución de WordPress no para

Para que un sistema no quede obsoleto es vital que siga recibiendo actualizaciones con una cierta periodicidad. En el caso de WordPress, últimamente se ha decidido por un sistema de actualizaciones que publica versiones nuevas cada 3 o 4 meses, junto al lanzamiento de versiones menores con mayor frecuencia.

De este modo nos aseguramos tanto de que la seguridad del proyecto sigue siendo algo que se tiene en cuenta y que se cuida bastante, como de que los posibles fallos en funcionalidad que se van encontrando se solucionan.

Demo del nuevo concepto de areas de bloques que tendremos en futuras versiones de WordPress. Fuente: Make WordPress.

Además de las actualizaciones, la visión del proyecto sigue mirando hacia adelante, con la inclusión del editor de bloques y las futuras integraciones de los bloques fuera del propio editor. Esta claro que la vida de WordPress es larga.

?? La compatibilidad hacia atrás es un lastre

WordPress es un sistema en constante evolución, por lo que nuevas funcionalidades aparecen con cada nueva versión. Y a veces también cambia la forma en la que hacer las cosas.

Esto implica que como desarrollador tienes que adaptar tus productos al cambio. El ejemplo más claro y reciente es el nuevo editor de bloques. Ha sido tal la controversia y el impacto del lanzamiento del nuevo editor que mucha gente ha decidido no usarlo.

Por tanto, si eres desarrollador y trabajas de alguna manera con el editor de WordPress, tendrás que hacer que tu producto sea compatible tanto con el editor de bloques como con el editor clásico. Esto es algo bastante molesto ya que suele implicar tener que mantener código antiguo o duplicado.

?? Empezar a desarrollar puede ser complicado

Si estás empezando con WordPress y quieres desarrollar tus propios productos, la programación es algo distinta de lo que quizás esperabas, ya que prácticamente todo se basa en el sistema de acciones y filtros.

Tu código se mete por trozos en aquellos puntos concretos de la ejecución de WordPress donde quieres ejecutarlo, mediante el uso de acciones que lanzan tu código o filtros dónde te pasan uno o varios parámetros y los modificas.

Al principio cuesta un poco tener una visión global de lo que estás haciendo y porqué lo estás haciendo de este modo, pero una vez que te acostumbras a ello, es más fácil de lo que parece.

?? No estás solo

Lo peor que te puede pasar cuando desarrollas productos para una plataforma concreta, como puede ser WordPress, es que la documentación sea inexistente o de calidad pobre. Por suerte para ti, en WordPress encontrarás una infinidad de recursos para que, si quieres (y deberías querer), mejores tus habilidades de programador y sigas las guías de desarrollo y buenas prácticas.

Es verdad que para cosas muy nuevas, como puede ser todo lo relacionado con el editor de bloques de WordPress, la documentación puede ser algo confusa o incluso inexistente en según qué casos. Pero no te preocupes por ello, ya que tienes la posibilidad de preguntar tanto en el Slack de Make WordPress como en los foros de soporte.

Incluso en Twitter encontrarás hilos como el siguiente donde nos dan las bases para aprender React. ¡En unos pocos tuits!

Está claro que WordPress tiene detrás una comunidad dispuesta a compartir conocimiento y ayudarte a solucionar tus problemas, también en cuanto a desarrollo.

Imagen destacada de JESHOOTS.COM en Unsplash.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.