Tan sólo se necesitan tres segundos para llevarse una primera impresión de una web. En este corto tiempo, cualquier persona ha podido formarse una primera opinión sobre la persona o empresa que hay detrás de un blog, y esa opinión se ha formado basándose sólo en la apariencia de ese sitio web. Y la peor parte es: nunca habrá una segunda oportunidad para hacer cambiar esa primera impresión. Por este motivo, el diseño de una web es crítico, y la elección de la plantilla o tema de WordPress a utilizar es la clave para asegurar un diseño increíble.
Seleccionar una plantilla de WordPress no es fácil, y dicha selección no debería basarse exclusivamente en la intuición. Por este motivo, me gustaría destacar los cuatro pasos más importantes que hay que tener en cuenta antes de seleccionar la plantilla de tu web en WordPress:
1. Tendencias actuales de diseño de webs
Antes de seleccionar una plantilla, deberías familiarizarte con las tendencias de diseño actuales de webs. Si buscas por internet, encontrarás bastantes artículos que hablan sobre el tema. Aquí te enlazo algunos artículos (en inglés):
- The big web design trends for 2015 (Joanna Krenz Kurowska & Jerzy Kurowski)
- 7 Web Design Trends to Watch in 2015 (Lana Lozovaya)
- 10 web design trends that will change everything in 2015 (Craig Grannell)
- Top Web Design Trends for 2015 (Jake Rocheleau)
- 17 crucial web design trends for 2015 (Christopher Ratcliff)
- 14 WordPress Web Design Trends in 2105 (Nick Schäferhoff)
- 10 web design trends you can expect to see in 2015 (Amber Leigh Turner)
Las tendencias más mencionadas son las siguientes:
Imágenes de fondo grandes e impactantes
Para que la primera impresión de la web sea lo más impactante posible, una buena alternativa es mostrar una imagen de fondo grande y en movimiento. Por ejemplo:

Experiencia multimedia
Cada vez más, encontramos efectos visuales en movimiento como, por ejemplo, el efecto visual de navegación en el río que se muestra en la web Raise the River o en la carretera de la web MapQuest.


Efectos visuales cambiantes y parallax
Está claro que hacer scroll es el nuevo clic. ¿Qué es el efecto parallax? Es ese efecto que al entrar en una web y hacer scroll, el fondo parece moverse a una velocidad distinta a la del contenido. Este año están de moda los efectos visuales de imágenes, y tener elementos moviéndose en diferentes direcciones y a distinta velocidad. Hoy ya puedes encontrar plantillas gratis que incluyen la funcionalidad de parallax.

Y cada vez más, encontramos variantes del parallax. Mirad que efectos de animación han diseñado Mint Design en su propia web:

O mirad a continuación otro ejemplo de animaciones visuales y efecto parallax causados por el movimiento del ratón:

Botones fantasma
Los botones fantasma son transparentes y tienen una forma reconocible, con fuentes ligeras sans-serif en su interior y un bordeado con un línea muy delgada. Son perfectos para los diseñadores a los que no les gusta saturar las webs. Se encuentran en webs con grandes imágenes pero en las que no se quiere renunciar a proporcionar una acción directa a los usuarios.


Menús ocultos (menús desplegables o deslizables)
Otra característica que se está volviendo muy popular en las webs es ocultar de entrada sus opciones de navegación, y sólo mostrarlos cuando se interactúa con algún elemento:

Diseño adaptable (responsive) aumentado para grandes pantallas
El diseño adaptable a cualquier tipo de dispositivo ya es obligatorio en cualquier web. Pero este año, ya encontramos más webs que incluso tienen en cuenta la adaptabilidad para pantallas realmente grandes.

Fuentes grandes y en negrita
Está claro que la tipografia afecta en gran medida a la facilidad de uso y la estética general de cualquier web. Este año estamos viendo más fuentes grandes con el objetivo de ofrecer una mejor experienca de lectura.

2. Mira a tus competidores y a otras webs
Con frecuencia, encuentras webs que te encantan y te gustaría que la tuya tuviera un diseño parecido. Las webs de otros pueden ser tu mejor fuente de inspiración. Incluso muchos famosos usan WordPress para sus webs.
Sin embargo, lo primero que deberías comprobar cuando encuentras una web que te gusta es ver si es o no una web en WordPress. Para ello, hay una serie de servicios gratis que te pueden dar fácilmente esta información. Por ejemplo, introduce la URL de la web que quieres consultar en Built With o Is It WordPress, y allí lo tienes. Y si esta información la necesitas consultar muy a menudo, te recomiendo que te instales una extensión en tu navegador, como por ejemplo Wappalyzer, y así siempre verás en tu barra de direcciones si una web está o no hecha con WordPress.
Una vez ya sabes que la web que te gusta está en WordPress, el siguiente paso es tratar de averiguar qué plantilla utiliza. Si eres de los que les gusta echar un vistazo al código fuente de la página web, Brin Wilson te describe en How to Tell Which WordPress Theme a Site is Using los pasos a seguir para saber la plantilla de una web WordPress. Pero otra alternativa más sencilla es obtener dicha información en los servicios gratuitos que puedes encontrar online, los cuales sólo te piden que copies la URL y hagas clic en un botón. De hecho, estos servicios te dan bastante información interesante, como el nombre de la plantilla, el precio, y la versión, la tienda donde se puede comprar la plantilla, los plugins que utiliza (y el precio de cada plugin, si es necesario), etc.

Nelio Content
Estoy tan contento con Nelio Content que parece que me hayan pagado para hablar bién de él… pero es que también a ti te encantará: funciona como prometen, la programación automática de mensajes es increíble, la calidad/precio no tiene parangón y su equipo de soporte se siente como si fueran parte del tuyo.

Panozk
3. Consulta los cátalogos de proveedores de plantillas
Otra forma fácil para inspirarte es consultar directamente las páginas de demo que te proporcionan los distintos proveedores de plantillas. Puedes empezar, consultando el Directorio de Temas de WordPress o cualquiera de los proveedores más populares de plantillas podemos ver cosas interesantes.
4. Recuerda el objetivo de tu web
Hasta aquí, hemos hablado de la estética de la plantilla de tu web, pero ¿es eso todo?
[Tweet «Hay varios factores que hay que tener en cuenta antes de escoger la plantilla de tu web de WordPress»]
Podéis encontrar varios artículos (en castellano e inglés) que comparten otros criterios que, a parte del diseño, deberías tener en cuenta antes de seleccionar una plantilla:
- Cómo elegir el tema WordPress perfecto para tu blog de Berto López
- 10 claves imprescindibles para elegir plantilla de WordPress de Beltrán Rengifo
- Cómo elegir una plantilla de WordPress de Florencio Martínez
- 7 claves para elegir plantilla WordPress para tu próximo proyecto de Marcos Villauriz
- Cómo elegir plantillas WordPress adecuadas dejándote de chorradas de José Lirón
- La guía exacta para elegir el tema perfecto de tu web en WordPress de Jaime Tagle
- Selecting the Perfect Theme for WordPress de WPBeginner,
- What to consider when choosing a WordPress Theme de Marcus Taylor
- Choosing a WordPress Theme: 12 Things to Look For de Katherine Crayon
Me gustaría destacar algunos de los criterios comentados en los artículos mencionados:
a) Selecciona un tema relacionado con el objetivo de tu web
Este punto parece obvio, pero es el más importante. Si tienes una web sobre arte, entonces no uses una plantilla que se creó para ser usada en un restaurante.
b) Precio: Gratis Vs. Premium
A pesar de que hay un eterno debate entre si es mejor una plantilla gratis o de pago, en resumen, la mayoría de los temas de WordPress gratuitos son libres por una razón: (a priori) no son tan buenos como los de pago.
Podrás encontrar más información sobre el tema en:
- Por qué en WordPress los temas gratis te pueden salir muy caros de Marcos Fernández Villauriz
- ¿Temas gratis o de pago? de Fernando Tellado
- Dónde descargar temas Premium gratis y porque no debes hacerlo de Javier Gobea
c) Tiempo de carga: temas ligeros vs. pesados
La rápida velocidad de carga de una página no sólo mejora en general la experiencia del usuario, sino también mejora el SEO.
Y la velocidad de carga de una página viene condicionada en parte por la plantilla seleccionada. Por lo tanto, antes de seleccionar el tema de tu web, realiza un test de velocidad del mismo. En la web Pingdom Website Speed Test, introduce la dirección URL de la demo de un tema, y mira cuánto tiempo tarda en cargar la página y si se hacen muchas peticiones HTTP.
Está muy bien el tema de disponer de diseños muy llamativos con grandes imágenes y muchas cosas en movimiento, pero hay que tener en cuenta que estas cosas pueden empeorar el rendimiento final de la web.
d) Facilidad de personalización
Actualmente, la mayoría de los temas vienen con un panel de control propio, y además incluyen editores visuales (tipo Visual Composer) que hacen que la construcción de estructuras complejas sea mucho más fácil sin tener que tocar el código. Estos temas facilitan la construcción de sitios web con muy poco esfuerzo, pero pueden ser demasiado pesados en cuanto a carga de las páginas.
e) Seguridad, actualizaciones y soporte
La seguridad es la preocupación más importante de una web, pero ¿cómo se puede saber si un tema es seguro? Antes de seleccionar cualquier tema, lo más recomendable es leer las críticas y opiniones de los compradores sobre el tema. Por lo tanto, a menos que un tema haya sido creado por un desarrollador de confianza, trata de evitar cualquier tema sin revisiones o con muy pocas descargas.
Además, si seleccionas un tema premium, asegúrate de que incluye actualizaciones frecuentes y soporte del desarrollador. También deberías echar un vistazo a la persona o empresa que hizo el tema. Si tienen una gran reputación, es que sus temas son de una calidad superior a otros desarrolladores que no la tienen. Aunque también podemos encontrar a gente menos conocida que está empezando y no es tan conocida, pero que realiza trabajos de calidad 😉
Conclusión
Ninguna plantilla o tema es perfecto, y casi siempre tendrás que hacer algunas concesiones. Pero espero que con la información de esta entrada estés mejor preparado para escoger tu próximo tema para WordPress.
Sin embargo, recuerda que sólo mediante la realización de tests A/B de Temas sabrás las preferencias de sus visitantes.
Imagen destacada de Timothy Brown
Deja una respuesta