Uno de los aspectos que más utilizas en WordPress y que seguro que no tienes en cuenta demasiado es su pantalla de login. El famoso /wp-admin/
que añades a la URL de tu web y que te sirve para poder acceder al Escritorio de WordPress, previo pago del correspondiente nombre de usuario y contraseña, claro.
Como también pasa con otros aspectos de WordPress, el login puede modificarse de diferentes formas. En esta entrada te voy a contar rápidamente 3 trucos para modificar el login de WordPress que es posible que te sean útiles. Sin más dilación, aquí los tienes…
Truco 1: Cambia la URL de acceso a WordPress
Si quieres evitar ponérselo muy fácil a los atacantes de WordPress, una de las opciones que tienes a tu disposición para mejorar la seguridad de tu web es cambiar la URL por defecto para acceder al Escritorio.
Por si no lo sabías, aunque a estas alturas me extrañaría, la dirección web por defecto para entrar al formulario de login de WordPress es http://tuweb.com/wp-admin/
. Añadiendo /wp-admin/
al final de tu URL (o también /wp-login.php
) es como accedes por defecto a ese formulario. Si quieres evitar que los atacantes intenten tirar tu servidor abajo haciendo miles de peticiones a ese formulario, puedes conseguirlo cambiando /wp-admin/
por otra ruta diferente.

Para hacerlo, si no eres un genio del .htaccess
, lo mejor es que uses un plugin. En el directorio de plugins de WordPress encontrarás muchos, pero quizás uno de los más populares además de sencillo es WPS Hide Login. Sólo tienes que instalarlo y activarlo para que funcione. Desde este momento, la URL del formulario de login cambiará de /wp-admin/
a /login
.
Y siempre puedes cambiar la ruta por otra cualquiera accediendo al menú Ajustes » Generales del propio WordPress. Además, si intentas acceder a /wp-admin/
o /wp-login.php
verás que han dejado de funcionar justo al activar el plugin.
Por otro lado, si quieres una solución mucho más completa (pero también compleja), puedes optar por un plugin de seguridad como por ejemplo iThemes Security, que incluye el bloqueo de URLs de acceso administrador entre otras muchas funcionalidades.
Truco 2: Añade tu logo en el login de WordPress
La imagen corporativa es algo muy importante. Por eso, si tienes un sitio web en el que mucha gente va a entrar a registrarse, una opción muy útil para que la gente tenga el logo de tu organización presente es la de modificar la pantalla de login de WordPress.
Como puedes ver en la siguiente imagen, por defecto cuando entramos en el formulario de login de WordPress vemos el logo de WordPress. Pero cambiar esto es muy fácil, créeme.

En el siguiente fragmento de código PHP, que puedes añadir directamente en el archivo functions.php
de tu tema, tienes la manera de conseguir el cambio de logo para personalizar el formulario de login de WordPress.
La primera parte del código (líneas 1 a 12) se encarga de añadir un estilo CSS adicional que sobreescribe el estilo por defecto de WordPress y añade una imagen (la que tu quieras) encima del formulario.
Tan sólo has de añadir una imagen en el directorio img
de tu tema con el nombre que quieras, y cambiar la línea 4 del código anterior convenientemente. Si usas una imagen cuadrada de 84 píxeles de tamaño no tendrás que modificar nada más. En caso contrario, siempre puedes modificar las reglas CSS para ajustar todo mejor.

El resultado lo puedes ver en la captura anterior, donde hemos cambiado el logo de WordPress por el nuestro. Además, las líneas de la 14 a la 17 cambian el enlace del logo para que apunte a tu página principal, y las líneas de la 19 a la 22 se encargan de cambiar el título de la nueva imagen.
Tener tu WordPress personalizado es así de fácil. Y si quieres hacer cosas más complejas, échale un ojo al Codex, donde te explican mucho más al respecto.

Nelio Content
Estoy tan contento con Nelio Content que parece que me hayan pagado para hablar bién de él… pero es que también a ti te encantará: funciona como prometen, la programación automática de mensajes es increíble, la calidad/precio no tiene parangón y su equipo de soporte se siente como si fueran parte del tuyo.

Panozk
Truco 3: Permite el registro con cuentas de redes sociales
No te engañes, tener que acordarte de tu contraseña es un rollo. Y si para ti lo es, imagínate para alguien que no esté tan familiarizado como tú con Internet. Así que si necesitas aumentar la base de usuarios de tu web, ¿por qué no dejas que estos puedan registrarse utilizando su cuenta de Google, o su perfil de Facebook, o incluso su perfil de Twitter? De esta forma podrán entrar sin tener que acordarse de una nueva contraseña, y tú conseguirás más usuarios.
Montar todo esto tú solo es bastante complicado, ya que comunicarse con las diferentes redes sociales no es trivial. Créeme, sé de lo que hablo, ya que me ha tocado sufrirlo durante el desarrollo del código de Nelio Content.

Por suerte para ti, hay un plugin que te soluciona el problema. Se trata de WordPress Social Login, que hace justamente lo que te he estado contando. Y además, el creador te anima a contribuir a mejorarlo directamente en su repositorio de GitHub.
Al instalarlo sólo tienes que configurar qué redes sociales quieres habilitar y desde ese momento tus visitantes se podrán registrar utilizando sus perfiles en redes sociales. Totalmente recomendable si necesitas esta funcionalidad hoy en día.
Resumen final
En esta entrada has aprendido a añadir un poco más de seguridad a tu instalación WordPress cambiando las URLs de acceso por defecto a otras propias que serán más complicadas de encontrar y harán la vida un poquito más difícil a posibles atacantes.
Además, también has podido ver cómo personalizar el formulario de login cambiando el logo de WordPress por el tuyo propio. ¡Ya no tienes excusa para darle ese toque de personalización a tu instalación! ?
Y por último, has visto cómo hacerle la vida más fácil a tus usuarios permitiendo que se registren en tu WordPress con las mismas credenciales que ya usan en redes sociales como Google o Facebook, por ejemplo.
Pueden parecer trucos sencillos y conocidos, pero aún hay gente que los sigue preguntando frecuentemente. Así que ahora que los has aprendido, no dudes en ponerlos en uso en el login de tu instalación WordPress o en el de tus clientes.
Imagen destacada via Pexels.
Deja una respuesta