Coffee Shop Sign, de freestocks.org

Este fin de semana pasado hice un experimento: dejé el móvil encerrado en un cajón y decidí desconectar completamente del mundo virtual. Aproveché para ver a mi abuela, salir a cenar con amigos, limpiar el piso… vaya, que tuve una vida 100% analógica (salvo alguna partidita en la Play; ¿para qué te voy a engañar?) y oye, la verdad es que lo pasé muy bien. Muy bien, hasta que el lunes volví a coger el móvil, abrí Twitter y descubrí, horrorizado, que tenía chorrocientos tuits sin leer ? ¿Qué cajones ha pasado?

Basta con ser un usuario de Twitter (da igual si eres habitual o esporádico) para saber la velocidad a la que se mueve esta red social. Según nos cuentan en Hubspot, hay más de 9.000 tweets nuevos cada segundo, con una vida media cada uno de ellos de unos 18 minutos. Madre mía, como para mandar nada allí, ¿eh? Y es que  teniendo en cuenta la cantidad de contenido (o ruido, si nos ponemos exquisitos) que se genera por minuto en Twitter, es fácil ver que las probabilidades de que tus tuits tengan un cierto impacto y no caigan en el olvido son muy pequeñas.

«Pues vaya, mejor paso de Twitter y no pierdo un minuto más con él…»

¡No, no, espera! Twitter puede ser y es una muy buena plataforma para dirigir tráfico a tu web. Ahora bien, para conseguirlo debes conocer las particularidades de esta red y jugar tus cartas con inteligencia. En esta entrada te contamos 3 secretos para conseguir que tu blog destaque en Twitter y consigas atraer más tráfico. ¿Te animas?

Los deberes antes de Twitter

Llevamos ya varias entradas hablando del concepto de Inbound Marketing y de la importancia que tiene a la hora de hacer crecer tu blog. Para los más despistados, recordaros que el Inbound Marketing es un término acuñado por los fundadores de Hubspot que hace referencia a la idea de que, en vez de intentar llegar a tu audiencia a través de publicidad clásica, debes generar contenidos de su interés para atraerles. Es decir, son ellos los que te buscan a ti y no al revés.

Homework studying
El primer paso para que el contenido funcione bien en Twitter es tener un buen contenido. Y eso, amigo, son horas de trabajo. Fuente: Giphy.

Pues bien, las redes sociales en general y Twitter en particular juegan un papel importantísimo en las estrategias de Inbound Marketing. Los seguidores que tienes en las redes sociales son tus seguidores porque lo que les ofreces es de su interés. Y eso es precisamente lo que promueve el Inbound Marketing; en el momento en que dejes de gustarles, dejarán de seguirte y tu mensaje dejará de llegarles.

Para conseguir tener un buen número de seguidores y que cada publicación nueva en tu blog despierte su interés y les atraiga debes crear contenido de calidad. En el blog hemos tratado este tema en profundidad en numerosas ocasiones, así que si no sabes por dónde empezar, aquí te dejo unos cuantos ejemplos:

  1. Los 5 puntos clave de un contenido de éxito
  2. Los 5 problemas que todo bloguero tiene y cómo solucionarlos con Nelio Content
  3. Cómo escribir contenido de calidad casi sin darte cuenta
  4. 7 habilidades que te ayudarán a crear contenidos de calidad
  5. Estrategias para ser más productivo en tu blog

3 claves para maximizar tu visibilidad

Suponiendo, pues, que ya has hecho los deberes y tienes un blog interesante, ¿cómo puedes aumentar su visibilidad? Pues siguiendo nuestros consejos, claro ?

#1 Frecuencia de Publicación ⏲

La primera clave para conseguir que tu mensaje no se pierda en la vorágine de Twitter es publicar con una alta frecuencia. Tal y como acabamos de comentar, la vida media de un tuit es de 18 minutos y se publican miles de tuits por segundo, así que poco importa el número de seguidores que tengas; lo más probable es que tu tuit pase desapercibido. Sin embargo, si tuiteas (¿exite este verbo? ?) a menudo y con cierta frecuencia, aumentas las posibilidades de que tus seguidores vean en algún momento alguno de tus tuits.

Time spin by Tony Babel
Todo en Twitter se mueve rápido, así que tienes que publicar con cierta frecuencia para conseguir que tu mensaje no se pierda entre un mar de tuits. Imagen de tonybabel vía Giphy.

Hace unos meses, Antonio nos hablaba de la frecuencia óptima de publicación en las diferentes redes sociales. Si bien es cierto que no parece haber un consenso claro respecto a la cantidad de tuits diarios que debes mandar, prácticamente todo el mundo coincide en que hay que mandar varios al día. Si no sabes por dónde empezar, te recuerdo las palabras de Toni:

Bajo nuestro punto de vista y nuestra experiencia, como máximo deberías publicar unas 15 veces durante el día desde un mismo perfil de Twitter, espaciando los mensajes. Y, por supuesto, compartiendo contenidos de diferente temática.

Luego hay una discusión paralela a la frecuencia de publicación que es el momento de llevarla a cabo. ¿Debes publicar todos los tuits por la mañana? ¿Mejor por la tarde? ¿A lo largo del día? ¿Se sabe cuál es el mejor momento? Pues, de nuevo, me temo que lo único que puedo hacer es que hagas pruebas y llegues a tus propias conclusiones, porque no hay una respuesta que valga para todos.

En nuestro caso particular, Ruth intentó responder estas mismas preguntas en su análisis sobre el mejor momento para publicar en las diferentes redes sociales y llegó a la conclusión de que, bueno, teniendo en cuenta que tenemos clientes de alrededor del mundo (cada uno con su propio huso horario), al final a nosotros lo que mejor nos funciona es un goteo más o menos constante de publicaciones a lo largo de toda la jornada… ?

#2 Autenticidad y originalidad ?

Una vez aceptamos que debemos publicar varias veces a lo largo del mismo día aparece un segundo problema: ¿qué escribo en cada tuit? Porque, seamos sinceros, si ya era difícil escribir un par de entradas a la semana en el blog, ¿cómo esperas que escriba ahora 15 o más tuits cada día? ? Como no me dedique a compartir título y enlace permanente, yo ya no sé qué poner… ?

Customer service dog
Comparte contenido relevante y con gracia; no caigas en la trampa de confiar únicamente en plantillas sosas y aburridas. Fuente: Giphy.

Atender correctamente a las redes sociales es una tarea que lleva horas. No es de extrañar, pues, que hace unos años naciera la figura del community manager, esto es, «la persona encargada o responsable de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital». En otras palabras, el que te lleva las redes sociales ?

Entre las diferentes tareas que tiene el community manager está la de compartir tus contenidos en las redes sociales. Un buen community manager es el que presentará tus contenidos desde diferentes perspectivas y creará diferentes mensajes promocionales en cada tuit. Por ejemplo, para compartir esta entrada que estás leyendo ahora mismo podríamos escribir un tuit tan sencillo como este:

3 claves para conseguir que tu blog destaque en Twitter {enlace}

en el que únicamente compartimos el título de la entrada, o podríamos buscar fragmentos relevantes del contenido que puedan despertar el interés de nuestros seguidores:

En esta entrada te contamos 3 secretos para conseguir que tu blog destaque en Twitter y consigas atraer más tráfico {enlace}

con un texto dirigido directamente a nuestros lectores.

Como nuestro tiempo es limitado, la mejor fórmula para crear diferentes tuits sobre una entrada cualquiera de nuestro blog es utilizar precisamente el contenido de la propia entrada. Por ejemplo, el segundo tuit que te he mostrado es una frase que aparece en la introducción; ¿te habías dado cuenta? Extrayendo fragmentos con datos curiosos o frases en las que interpelas al lector de tu entrada, es muy fácil crear tuits únicos en los que siempre se aporta un granito nuevo de valor.

#3 Juega en Equipo ???

El último consejo que voy a darte hoy es quizás el más importante de todos: recuerda que no estás solo. ¿Cómo? ¿Que no sabes de qué te hablo? Sigue leyendo…

Una de las gracias de las redes sociales es, pues eso, que son «redes» y son «sociales«. Es decir, que no estás tú solo contra el mundo; tienes una enorme red de personas que pueden ayudarte a difundir tu mensaje. En el momento en que te des cuenta de eso y empieces a realizar acciones para sacar provecho de esta realidad será cuando tus campañas de marketing den un salto cualitativo.

High five fresh off the boat by HULU
Las redes sociales son, eso, sociales. Debes conseguir que otros usuarios de la red difundan tu mensaje y lo hagan llegara sus seguidores. Foto de hulu vía Giphy.

Uno de los consejos más habituales a la hora de crear contenidos de calidad (con lo que saltamos de nuevo al primer punto: haz bien los deberes) es enlazar a fuentes externas. Ese tipo de enlaces son buenos por varios motivos. Por un lado, permiten que tus lectores dispongan de más información sobre un tema que sabemos les interesa, y ponerles la vida fácil a tus lectores, ayudándoles con lo que necesitan, acaba siendo beneficioso para ti. Por otro lado, enlazar a otros autores te permite identificar gente que trata los mismos temas, con lo que puedes ponerte en contacto con ellos y montar tu propia red de «expertos».

Pues bien, una de las fórmulas más sencillas para contactar con esos expertos y tejer tu propia red es mencionando en Twitter a los autores de las entradas que enlazas en tu artículo. Por ejemplo, si tú ahora escribes una entrada sobre Twitter y enlazas este artículo mío, ¿por qué no escribes un tuit sobre tu entrada mencionándome a mí? Está claro que el tema sobre el que escribes me va a interesar (a fin de cuentas, hablas de lo mismo que yo) y encima veré que me estás enlazando en tu entrada, luego tu web se convierte en un posible canal para atraer visitantes a mi propia web… ¿Ves por dónde voy?

Soluciones en WordPress

Existen numerosos plugins para WordPress que facilitan compartir los contenidos de tu blog en Twitter. Algunos de ellos, por ejemplo, permiten resaltar partes de nuestro contenido y confían en que sean nuestros lectores los que compartan ese fragmento en sus perfiles, como Better Click To Tweet. Otros se encargan de publicar un tuit cuando aparece una nueva entrada en nuestro blog, como el conocido Jetpack. Y otros permiten recompartir contenido antiguo automáticamente para extender un poco la vida a tus entradas y mimar la long tail SEO, como Revive Old Post.

Ahora bien, si quieres un plugin que te permita tuitear tu web con frecuencia, extraer fragmentos automáticamente de tus entradas para compartirlos y mencionar a los autores que enlazas en ellas, lo puedes encontrar en esta propia web. Se llama Nelio Content y es una fantástica herramienta. Se trata de un plugin que creamos hace ya un tiempo y en el que seguimos trabajando y evolucionando para, precisamente, automatizar y simplificar la creación y compartición de contenidos.

Si te apetece echarle un vistazo, descárgalo desde WordPress.org; dispone de una versión gratuita para que puedas ver cómo funciona y empieces a promocionar tu blog con un poco de gracia ?

Imagen destacada de freestocks.org en Unsplash.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.