A fecha 4 de agosto del 2016, en el directorio oficial de plugins de WordPress ya estamos cerca de alcanzar la cifra de 46.000 plugins. Si, si, ¡46.000 plugins!
Al ver esta cifra pensarás ¡qué bien! ¡seguro que hay varios plugins para cualquier cosa que necesite! Y efectivamente, eso parece… Pero la noticia quizá no tan buena es que, con tal volumen de plugins, no es tan fácil escoger el mejor plugin para nuestras necesidades concretas.
Dentro de la comunidad de WordPress, la manera en como se posicionan los plugins dentro del propio directorio y la información que debería mostrarse de cada uno ha generado mucho debate recientemente. Precisamente por este motivo hace poco más de un año el directorio te mostraba para cada plugin el número de descargas realizadas como «criterio de popularidad», pero desde principios del 2015 te muestra el número de instalaciones activas («Active Installs»).
Pero el número de instalaciones activas no debería ser tu único criterio para decidir qué plugin instalar. Te perderías la oportunidad de descubrir los últimos plugins que se han subido en el directorio de WordPress (por ejemplo, Nelio Content ?) y que todavía no han tenido tiempo de alcanzar números decentes. También deberías tener en cuenta otros criterios como las valoraciones de los usuarios, la frecuencia de actualización (para saber si el plugin se sigue manteniendo), si se da soporte al usuario, su compatibilidad con las últimas versiones de WordPress o la calidad cosechada por otros plugins del mismo autor.
Y, por supuesto, es muy aconsejable antes de instalar cualquier plugin que hagas un poco de búsqueda en Google (o en tu buscador de confianza ?) y leas algunos artículos sobre los plugins más recomendados por expertos. Encontrarás mucha información interesante, como por ejemplo estos dos artículos: Los Mejores Plugins para WordPress, de Berto López o Los 50 mejores plugins para instalar en WordPress, de Ernesto Bustamante.
Dicho esto, está claro que si un plugin tiene más de 1 millón de instalaciones activas deberías considerarlo como una alternativa para instalártelo en tu WordPress. Y esto es lo que me ha llevado a escribir esta entrada sobre los plugins que tienen más de 1 millón de instalaciones activas.
Los 21 plugins de WordPress con más de 1 millón de instalaciones activas
El primer plugin que encontramos en esta lista es el de Hello Dolly desarrollado por Matt Mullenweg (creador de WordPress), que según la descripción no es sólo un plugin, sino que sencillamente simboliza la esperanza y la ilusión de toda una generación cantada en la canción Hello Dolly de Louis Armstrong. Cuando está activado encontrarás parte de la letra de la canción en el Escritorio de WordPress.

Descargas: más de 591.000
El motivo principal de la popularidad de este plugin es que WordPress lo trae instalado por defecto. De ahí que tenga tantas instalaciones activas.
Sobre los otros 20 plugins, para que este artículo te pueda ser más útil, te los muestro ordenados por las siguientes categorías:
- Interacción con tu audiencia: herramientas relacionadas con la generación de leads, suscriptores, compras y autorship.
- Tráfico & SEO: optimizadores del posicionamiento orgánico.
- Seguridad: herramientas que ayudan a proteger mejor tu WordPress.
- Optimización y mantenimiento: para mejorar el rendimiento y reducción de los tiempos de carga.
- Diseño y maquetación: para mejorar la visualización de las página y/o entradas.
- Otras utilidades: otros plugins que pueden ser útiles para desarrolladores.
1. Interacción con tu audiencia
Contact Form 7

Con Contact Form 7 puedes gestionar múltiples formularios de contacto, además, puedes personalizar el formulario y el contenido de los correos electrónicos de manera sencilla mediante una sintaxis simple. El formulario soporta envíos por Ajax, CAPTCHA, filtrado de spam de Akismet y mucho más. Junto a Gravity Forms y Ninja Forms, es uno de los plugins más habituales en instalaciones de WordPress cuando necesitamos formularios.
Descargas: más de 40 millones.
Really Simple CAPTCHA

Really Simple CAPTCHA es un módulo de CAPTCHA creado para ser utilizado por otros plugins. Se creó originariamente para el plugin Contact Form 7. Y como ya habrás adivinado sirve para incluir un campo CAPTCHA en un formulario. Es decir, para evitar el spam en formularios.
Descargas: más de 4,4 millones.
WooCommerce

Si tu web es un comercio electrónico, WooCommerce te permite vender cualquier cosa. Lo más impresionante es que actualmente gestiona el 30% de todas las tiendas online.
Descargas: más de 16 millones.
2. Tráfico y SEO
Jetpack por WordPress.com

Jetpack es un plugin gratuito (mejor dicho, 24 plugins en uno) para simplificar la gestión de sitios WordPress porque aporta estadísticas de visitantes, servicios de seguridad, aceleración de imágenes y, además, te ayuda a conseguir un mayor tráfico.
Sobre Jetpack encontrarás opiniones tanto a favor como en contra, tan solo tienes que pasarte por nuestra sección de entrevistas para ver ejemplos ?.
Descargas: más de 27 millones.
Google Analytics by MonsterInsights

Este plugin inserta automáticamente el código de tracking que Google Analytics necesita para poder recopilar las estadísticas de tu blog.
Descargas: más de 11,7 millones.
Google XML Sitemaps

Este plugin genera un sitemap XML especial que ayuda a los motores de búsqueda a indexar mejor los contenidos de tu blog.
Descargas: más de 18,5 millones.

Uno de los mejores plugins de SEO que existen, y posiblemente el más popular. Automatiza ciertas tareas SEO y tiene una herramienta muy útil que ayuda a optimizar manualmente las entradas y páginas. Además, añade muchas otras opciones como la posibilidad de generar sitemaps.
Descargas: más de 31,2 millones.
All in One SEO Pack

Este plugin sirve, al igual que el anterior, para optimizar tu blog en los motores de búsqueda. Da soporte para Google Analytics, permite la creación de sitemaps en XML, e incluye una API para que otros plugins/temas puedan acceder y ampliar funcionalidades, entre muchas cosas más.
Descargas: más de 29 millones.

Nelio Content
Estoy tan contento con Nelio Content que parece que me hayan pagado para hablar bién de él… pero es que también a ti te encantará: funciona como prometen, la programación automática de mensajes es increíble, la calidad/precio no tiene parangón y su equipo de soporte se siente como si fueran parte del tuyo.

Panozk
3. Seguridad
Akismet

Akismet es un servicio anti-spam gratis que comprueba todos los comentarios y filtra los que son spam. Siempre puedes comprobar el historial de lo que se ha marcado de esta manera y recuperarlos en caso necesario. Muy recomendable cuando empezamos a tener cierto tráfico en nuestra web. Uno de los motivos de su popularidad es que WordPress lo incluye por defecto en su instalación.
Descargas: más de 50 millones.
Wordfence Security

Plugin de seguridad que incluye un cortafuegos que evita que seas hackeado indentificando el tráfico malicioso y bloqueando a atacantes antes de que accedan a tu web. También va escaneando el malware y las reglas de defensa se van actualizando automáticamente.
Descargas: más de 16,7 millones.
4. Optimización y mantenimiento
W3 Total Cache

Este plugin de caché aumenta la velocidad de carga de las páginas y así reduce la carga del servidor. Hay servicios de hosting que lo recomiendan y otros con los que no es compatible o puede dar problemas. Consúltalo con tu proveedor.
Descargas: más de 6 millones.
WP Super Cache

Este plugin es la alternativa al anterior. Deberías elegir cualquiera de los dos para usar en tu sitio web. Primero, comprueba cual de los dos es el recomendado por tu proveedor de hosting.
Descargas: más de 10,6 millones.
5. Diseño & Widgets
NextGen Gallery

Este plugin sirve para administrar galerías de imágenes y fotos. Aunque WordPress por defecto permite crear galerías de imágenes, esta funcionalidad es bastante limitada. NextGEN Gallery amplia las posibilidades añadiendo una mejor gestión y más estilos.
Descargas: más de 10,6 millones.
TinyMCE Advanced

TinyMCE Advanced es uno de los plugins que añaden mejoras al editor predeterminado de WordPress, incluyendo muchas más funcionalidades. De forma resumida, lo que hace TinyMCE Advanced es instalar 15 módulos independientes para TinyMCE, de esta forma el editor permite trabajar con tablas, listados, fuentes y muchas cosas más.
Descargas: más de 8,1 millones.
Page Builder por SiteOrigin

Page Builder te permite crear diseños de páginas responsive usando los widgets estándar de WordPress. Arrastrando y soltando podemos montar páginas profesionales sin necesidad de saber cómo funcionan los temas de WordPress o que es el HTML y el CSS.
Descargas: más de 8,1 millones.
6. Otras utilidades
Duplicate Post

Este plugin, tal y como indica su nombre, sirve para clonar una página o entrada y editarla como un nuevo borrador. Es bastante impresionante que WordPress no haya añadido esto por defecto todavía y sea necesario instalar un plugin. Pero bueno, por lo menos existe el plugin ?.
Descargas: más de 2 millones.
Regenerate Thumbnails

Regenerate Thumbnails te permite regenerar las miniaturas de tus imágenes. Es muy cómodo si has cambiado alguna vez el tamaño de las miniaturas después de haber subido imágenes o si has cambiado de tema recientemente y este utiliza tamaños de imágenes destacadas diferentes.
Descargas: más de 3,7 millones.
Advanced Custom Fields

Advanced Custom Fields es un plugin que te permite crear fácilmente campos personalizados de todo tipo para tus entradas de forma muy fácil. Los campos personalizados son información adicional que podemos añadir en nuestros contenidos y luego mostrarla a los visitantes con estilo.
Descargas: más de 5,6 millones.
WP-PageNavi

Básicamente te permite integrar un estético sistema de paginación de páginas en tu blog en WordPress que mejora el sistema por defecto. Su instalación y configuración es muy sencilla.
Descargas: más de 7,2 millones.
Importador de WordPress

Plugin para poder importar el contenido de tu sitio web en WordPress desde un servidor a otra instalación. Aunque no siempre funciona correctamente, últimamente se está trabajando para evolucionarlo y hacerlo más robusto.
Descargas: casi 14 millones.
Y hasta aquí la lista de los plugins con más instalaciones activas de WordPress. Como ya he comentado al inicio, lo más importante al seleccionar un plugin es identificar claramente la necesidad que tenemos y la manera en que el plugin nos puede ayudar a cubrirla. Si te ha sorprendido algún plugin de la lista o pensabas que alguno de tus plugins favoritos estaría y no está, háznoslo saber en la sección de comentarios de aquí abajo ?.
Imagen destacada por Pao Duell.
Deja una respuesta