Hombre en bañador con una liana y una catarata de fondo

Hace ya unos añitos desde que me di de alta como trabajador autónomo y junto a mis otros socios fundamos Nelio Software, nuestra empresa de desarrollo de servicios especializados en WordPress.

Si echo la vista atrás, me doy cuenta de lo poco que sabía en aquel momento sobre el mundo empresarial y lo que suponía crear tu propia empresa y ser tu propio jefe. Por suerte, la cosa no ha ido del todo mal y aquí seguimos, con bastantes más conocimientos, muchos de ellos adquiridos a base de equivocarnos y aprender la lección (¿existe otro modo?).

El objetivo de este artículo es darte la opinión sobre el mundo emprendedor que yo he podido conocer en base a mi experiencia personal dentro del ecosistema WordPress. No pretendo sentar cátedra ni convencerte de todo lo que voy a decir. Escribo esto porque a mi yo del pasado le hubiera gustado que alguien le mostrara la realidad que hay más allá de los grandes éxitos y lo que te venden a través de la televisión.

Así que sin más dilación aquí te dejo las 15 cosas más importantes que he podido aprender y experimentar siendo autónomo. Si alguna de ellas te acaba sirviendo, ya habrá valido la pena el esfuerzo ?

Lección 1: Si esperabas hacerte millonario, te equivocas de trabajo. A no ser…

Mucho se habla por televisión de la figura del emprendedor de éxito. No hay día en el que el próximo ‘Steve Jobs’ de turno no aparezca en los medios con su idea revolucionaria que cambiará el mundo. Pero la verdad es que la mayoría de veces lo que no nos muestran es el estrepitoso fracaso que acaba sucediendo, o en el mejor de los casos, el acabar pasando sin pena ni gloria.

No te dejes deslumbrar por todo esto. Siento ser así de honesto, pero si te das de alta como trabajador autónomo y montas tu empresa, sobrevivir no va a ser fácil. Si lo consigues, puedes sentirte afortunado.

No, no va a pasar. En serio, no.
No, no va a pasar. En serio, no.

Lo sé, existe el mundo de los inversores y la financiación, y te pueden catapultar al éxito. Pero ten esto muy en cuenta: si juegas al juego de la financiación, te puede salir bien, pero es muy difícil y no depende sólo de ti. Existen muchos factores, incluida la suerte, que pueden inclinar la balanza hacia el estrellato (poco probable por lo que he podido ver estos años) o el mayor de los fracasos (que tampoco tiene que ser algo malo, por lo menos aprendes algo).

En definitiva, para ser millonario es mucho más fácil cazar a alguien que ya lo sea y conseguir engañarle para que se case contigo, que hacerte autónomo, montar tu empresa y ganar millones con WordPress. No es imposible (nosotros seguimos con la idea de conseguirlo ?), pero las probabilidades son bajas.

Lección 2: Rodéate de gente con tus mismos objetivos.

Una de las cosas que más pronto aprendes y más veces te van a repetir es que el equipo es uno de los factores más importantes. Y la verdad es que tienen razón.

Si tu socio es fan de la semana laboral de 4 horas, de Tim Ferris, búscate otro socio. No lo dudes, vas a tener que trabajar como una bestia para tirar adelante tu negocio. Si te rodeas de personas que no están en la misma linea, o te comes tú todo el marrón (y acabarás explotando), o mejor lo dejas.

Si tus socios tienen otras
Si tus socios tienen otras «inquietudes», asegúrate de que son los socios que necesitas.

Ten en cuenta que si además de trabajador eres socio de tu empresa, tus responsabilidades aumentan exponencialmente. Además de trabajador eres el dueño, actúa como tal. Eso sí, tampoco te flipes y te conviertas en un dictador con el resto de compañeros (ya sean socios o meros empleados).

Y además, ten en cuenta que los objetivos y necesidades de la gente no son fijos. Pueden cambiar de un día para otro, así que siempre es mejor que todos los miembros del equipo expongan sus inquietudes públicamente para evitar posibles situaciones comprometidas a posteriori. La honestidad, humildad y sinceridad son imprescindibles. De lo contrario no va a funcionar.

Lección 3: Adiós privacidad.

Cuando fundas una empresa con otros socios y trabajas con ellos codo con codo para tirarla adelante, hay una cosa que tienes que tener clara. Te acabas de casar con esos socios. Lo sé, no es un matrimonio al uso, pero créeme que lo puedes considerar así.

Si no puedes venir a trabajar porque tienes que ir a una reunión con la profesora del colegio de tu hija, tus socios lo van a saber. Si vas a irte de vacaciones a Honolulu, tus socios los van a saber. Si te tienen que hacer una colonoscopia y vas a tener que quedarte en casa unos días, tus socios (en efecto) lo van a saber ?.

Para ganar confianza con tus socios tendrás que perder parte de tu privacidad. Tranquilo, no es tan grave.
Para ganar confianza con tus socios tendrás que perder parte de tu privacidad. Tranquilo, no es tan grave.

Esto no tiene porque ser un problema, pero si eres muy celoso de tu privacidad y quieres separar vida laboral y vida personal, que sepas que lo vas a tener más difícil que si estuvieras trabajando en una empresa como empleado. En tal caso, podrías mantener en privado ciertos aspectos de tu vida de forma mucho más sencilla. En cambio, siendo autónomo y fundador de tu propia empresa, ocultar información a tus socios puede dar lugar a tensiones y desconfianzas que no vale la pena afrontar.

Lección 4: Los dos primeros años prepárate para una travesía por el desierto.

Cuando montas un negocio desde cero, es fácil que la primera vez la ilusión y las ganas de tirar para adelante se vean frustradas por culpa de la cruda realidad. Has hecho todo lo que debías, siguiendo el manual del emprendedor de éxito, pero llega el momento de la verdad y los números no son todo lo espectaculares que esperabas. ¿Has fracasado?

Como ya expliqué anteriormente, si te ciñes a lo que te venden los medios, si en el primer año no facturas millones es que o eres muy malo o algo estás haciendo mal. Y por suerte, esto no es así. Pero créeme, te lo van a vender.

No sólo los medios, ojo. Existe también cierta presión social que se te echa encima cuando no te conviertes en Elon Musk. Familiares, amigos y conocidos es muy posible que te digan: ¿por qué no te buscas algo más estable? ¿Vale la pena todas las horas que dedicas si luego apenas tienes para pagarte un sueldo?

No desistas si los números crecen de forma lineal y no exponencial. Haz las cuentas y no te dejes enredar por la presión social.
No desistas si los números crecen de forma lineal y no exponencial. Haz las cuentas y no te dejes enredar por la presión social.

No son preguntas sencillas de responder, pero mi consejo es que perseveres si crees en la idea, el equipo, y los números crecen (aunque no lo hagan de forma exponencial). Empezar de cero es muy difícil, ya que nadie te conoce. En Nelio empezamos con muy poco, pero hemos ido creciendo de forma continuada hasta poder tener números nada desdeñables.

Lección 5: Aprovecha tus fortalezas, minimiza tus carencias.

Parece una tontería, pero querer hacer de todo no siempre es buena idea. Ojo, que a veces salen cosas muy chulas, como el vídeo promocional que nos curramos para Nelio Content sin tener experiencia previa en el tema. Pero lo normal es que te centres en aquello que más dominas e intentes que otros hagan aquello en lo que eres más flojo.

Mi consejo es que si hay algo que no sabes hacer, o bien lo aprendes porque te va a ser útil más adelante, o bien dejas que lo haga otro, delegándolo o subcontratándolo. Al final, ahorrarás dinero.

La técnica del pez globo te ayudará a dar más confianza a clientes que están acostumbrados a tratar con empresas grandes.
La técnica del pez globo te ayudará a dar más confianza a clientes que están acostumbrados a tratar con empresas grandes.

Me gusta comentar también la técnica del pez globo, que consiste en hacer ver que tu empresa es más grande de lo que realmente es, dando una mayor imagen de profesionalidad (por ejemplo, «te paso con el departamento de facturación»). Nosotros usamos esta técnica a veces, y los resultados son buenos siempre y cuando no te vengas arriba y te pases de frenada. Pruébalo y me cuentas.

Lección 6: Vender por internet es sorprendentemente sencillo. Vender mucho es complicadísimo.

Montas una web con un poco de cara y ojos, pones una página con tus productos o servicios y un formulario de pago. ¿El resultado? ¡Alguien acaba comprando!

Es sorprendente la «facilidad» con la que puedes conseguir una venta hoy en día con muy poco esfuerzo. Eso sí, conseguir que las ventas crezcan y se mantengan en el tiempo ya es otra historia. Por muy bueno que sea tu producto, si detrás no hay un esfuerzo de marketing mínimamente decente ni solucionas un problema real, no esperes dar el salto de calidad que te lleve a otro nivel.

Te puede costar más o menos, pero si montas una web en la que vendas productos o servicios, tarde o temprano alguien picará.
Te puede costar más o menos, pero si montas una web en la que vendas productos o servicios, tarde o temprano alguien picará.

El mercado de WordPress es enorme. Pones tu producto/servicio a la venta y seguro que algo sacas, pero para que te dé suficiente como para vivir de ello vas a tener que dedicar recursos y mucho esfuerzo. Mención especial a todo el tema de gestión de cobros y facturas, que es difícil de gestionar si tu perfil es meramente técnico y no tienes los conocimientos administrativos necesarios.

Lección 7: Cada ticket de soporte es una oportunidad de negocio.

Si no tienes un póster en tu empresa con esta frase enmarcada, ya estás tardando. El soporte a tus clientes debería ser un pilar en tu empresa. Es una de las maneras más naturales que tienes para aprender de tus usuarios, sus necesidades y ponerles remedio.

Has de mostrarte cercano y con confianza, describiendo los pasos siguientes para llegar a solucionar el problema. Además, se valora mucho la sinceridad, ya que si hay algo que no entiendes o no sabes como solucionar, es mejor decirlo, siempre y cuando propongas alternativas válidas.

En situaciones en las que tienes a clientes descontentos por problemas con tus servicios es donde realmente te la juegas. O enamoras a tu cliente o no querrá saber nada más de ti para siempre.
En situaciones en las que tienes a clientes descontentos por problemas con tus servicios es donde realmente te la juegas. O enamoras a tu cliente o no querrá saber nada más de ti nunca más.

En este blog hemos hablado largo y tendido sobre la importancia del soporte. En nuestro caso, nuestros clientes están localizados en muchos países diferentes, a cientos (o miles) de quilómetros de nuestra oficina. Como ya te puedes imaginar, ir a hablar con ellos para preguntarles por su opinión sobre nuestros servicios no es viable. Es mucho más fácil cuando son ellos los que «vienen» a nosotros, y esto suele pasar cuando tienen una duda o un problema.

Así que ponte en su lugar, entiende qué les sucede (o pregúntales para confirmarlo) e investiga todo lo que puedas para así mejorar su vida y, por ende, la de tu negocio.

Lección 8: Aprende a decir que no.

¿Tienes un cliente que no para de pedirte cambios y le cuesta pagar horrores? ¿No te interesa desarrollar sitios web para clientes? ¡No pasa nada! Di que no y dedícate a otra cosa.

Muchas veces nos olvidamos (sobretodo al empezar con nuestra empresa) de decir que no. Está claro que al principio necesitas ingresos para seguir adelante y serás más proclive a ceder y aceptar ciertas condiciones o proyectos, aunque no te agraden demasiado, con tal de ganar dinero. Aún así, no olvides tus objetivos y establece límites.

No dudes en decir que no, siempre que te lo puedas permitir.
No dudes en decir que no, siempre que te lo puedas permitir.

En nuestro caso, empezamos haciendo proyectos a medida de migración de webs a WordPress. No nos entusiasmaba nada hacer esto, pero mirando el lado positivo, conseguimos ingresos suficientes para seguir e invertirlos en desarrollar nuestros plugins actuales, además de ganar experiencia técnica con WordPress.

Una vez pudimos dejar de lado este aspecto del negocio, no dudamos en hacerlo y dejar de aceptar este tipo de proyectos para centrarnos, más si cabe, en servicios realmente escalables. Dijimos que no, y no nos arrepentimos de ello.

Lección 9: Asúmelo, eres un ignorante en temas legales.

A menos que seas abogado, notario o tengas estudios de derecho o similar (lo cual dudo bastante si estás leyendo este blog ?), no tienes ni idea de temas legales. Asúmelo, yo lo hice. Dicho esto, asesórate de la mejor forma posible.

Lo admito, odio el papeleo y los temas burocráticos. Me parece ineficiente y en muchas situaciones, incomprensible. Pero es lo que hay y no queda más remedio que hacer las cosas bien para no tener problemas más adelante.

Odio el papeleo y los trámites burocráticos. Pero no queda otra que hacer las cosas bien.
Odio el papeleo y los trámites burocráticos. Pero no queda otra que hacer las cosas bien.

Si te paras a pensarlo, un porcentaje de tus horas las pasas trabajando de forma directa o indirecta para la administración pertinente. Presentación de declaraciones, impuestos, notarios, tener un pacto de socios. Y eso que en nuestro caso no tenemos trabajadores contratados, donde tendrás que tener en cuenta además seguridad social, gestión de bajas, permisos de maternidad, matrimonio, cambio de domicilio, y un largo etcétera.

En Nelio tenemos la suerte de poder contar con el asesoramiento legal de profesionales (que Ruth esté casada con un abogado tiene sus ventajas ?) que nos han facilitado muchísimo todos los trámites a los que te enfrentas cuando montas tu negocio.

Lección 10: Hazte un nombre dentro de la comunidad.

Si te planteas trabajar proporcionando productos o servicios sobre WordPress, ten en cuenta que pertenecer a su comunidad es primordial. Esto ahora parece obvio, pero cuando empezamos en Nelio, no teníamos ni idea de ello.

Afortunadamente para ti, la comunidad WordPress en España está creciendo a pasos agigantados. Si te preparas bien y das los pasos correctos podrás contribuir de muchas formas diferentes: traducciones, revisión de temas, reporte de errores, participación en eventos como patrocinador, ponente o voluntario, e incluso, por que no, montar o ayudar a montar los eventos de tu comunidad local.

Colabora con la comunidad para que te conozcan y así darle un empujón a tu negocio.
Colabora con la comunidad WordPress para que te conozcan y así darle un empujón a tu negocio.

Gracias a nuestra participación en la comunidad WordPress española y también en los eventos internacionales, nos hemos podido dar a conocer mucho más y también entender mejor cómo funciona todo. No solo esto, ser miembro de la comunidad tiene otras ventajas, como es el hecho de enterarte de las novedades antes que nadie y conocer a gente muy interesante.

Lección 11: Planifica a corto y largo plazo.

Cuando montas tu propio negocio, es fácil perder el rumbo a largo plazo. El día a día te va a comer gran parte de tu tiempo. Siempre hay que añadir cierta funcionalidad que alguien te pide, arreglar un error que ha aparecido, contestar un tíquet de soporte que acaba de llegar…

Poco a poco, si no tienes una planificación de lo que quieres conseguir a largo plazo, verás que tus objetivos no se cumplen en el tiempo que deberían. No por no ser posible su consecución, sino porque los has dejado de lado para dedicarte a otras tareas, también importantes, claro está.

No pierdas el norte. Planifica tus objetivos a corto plazo, pero también a largo plazo.
No pierdas el norte. Planifica tus objetivos a corto plazo, pero también con visión a largo plazo.

La recomendación aquí es que tengas objetivos trimestrales a poder ser. De este modo te será fácil poder analizar si los vas cumpliendo o si la gestión del día a día se acaba llevando tus recursos (nos ha pasado a todos).

Y por supuesto, siempre ten en cuenta que si tu negocio es pequeño, cambiar de rumbo es algo muy común, así que tampoco te frustres demasiado con esto.

Lección 12: La flexibilidad es un arma de doble filo.

Al montar tu propio negocio online con base en WordPress, una de las mayores ventajas que tendrás es que para poder trabajar únicamente necesitarás un ordenador y conexión a Internet. Esto quiere decir que sí, siendo autónomo puedes trabajar desde casa en pijama y tener clientes en todo el mundo.

Puedes trabajar desde casa, pero ten cuidado con las distracciones.
Puedes trabajar desde casa, pero ten cuidado con las distracciones.

La flexibilidad además te puede ayudar a encontrar tu propio ritmo de trabajo, y si en algún momento necesitas tiempo para realizar otras tareas (ir al médico, hacer un recado, tramitar algo con algún organismo oficial, …), es muy fácil que lo puedas sacar.

Eso sí, ten en cuenta que tanta flexibilidad laboral puede ir en tu contra si no sabes centrarte y te distraes con facilidad. Recuerda que el trabajo lo has de hacer tú, y que tienes objetivos que cumplir. Si no lo haces, seguramente a final de mes te lleves una sorpresa en forma de sueldo bajo.

Lección 13: El tiempo es tu recurso más preciado.

Antes o después tendrás que poner un precio a los productos o servicios que proporciones a tus clientes. Cuando lo hagas, ten en cuenta el tiempo que dedicas a cada tarea que realizas. No hace falta que sean tareas atómicas, las puedes unir en categorías, pero esta estimación te servirá para tener una idea más certera de tus precios.

Ten en cuenta el tiempo que dedicas a cada cosa, sin llegar a obsesionarte.
Ten en cuenta el tiempo que dedicas a cada cosa, sin llegar a obsesionarte.

Cuando en Nelio hacíamos proyectos a medida, el tiempo era uno de los factores más importantes a tener en cuenta en nuestros presupuestos. Hacíamos una planificación del coste en horas que cada proyecto suponía, añadiendo cierto margen para no pillarnos los dedos, y a partir de ahí, teniendo en cuenta el precio por hora que teníamos internamente establecido, éramos capaces de dar una cifra bastante acertada a nuestros clientes.

Ahora que estamos centrados en el desarrollo de plugins, el tiempo sigue siendo importante, aunque no para establecer los precios de nuestros productos, sino para saber qué porcentaje de la fuerza de trabajo dedicamos a soporte, a evolución del producto o a otras actividades.

Es importante que controles la dedicación temporal que realizas a las diferentes ramas de tu negocio sin llegar a obsesionarte con cifras exactas. Pero trabajar con estimaciones basadas en datos reales aproximados te será muy útil.

Lección 14: Desconectar es imprescindible.

Esto es algo que para algunos es muy fácil de conseguir y para otros resulta casi imposible. Cuando tienes un trabajo convencional, es más probable que cuando llegues a casa después de tu jornada laboral te olvides de todo, aparques a un lado el trabajo de tu mente, y puedas desconectar.

Si no dejas de lado unas horas el trabajo, acabarás así.
Si no dejas de lado unas horas el trabajo, acabarás así.

En cambio, siendo autónomo y fundador de tu propia empresa esto es más difícil. Hoy en día hay un montón de canales de comunicación que tus clientes pueden utilizar para contactarte (email, sistema de tíquets, redes sociales, comentarios en el blog, teléfono, etc.), y además, tus clientes están localizados por todo el mundo, con lo que siempre habrá alguien despierto en algún lugar que te pedirá algo.

La duda que se plantea aquí es, ¿si un cliente me contacta fuera de lo que he establecido como horario laboral, le contesto? ¿Lo dejo para mañana? Si quiero ser lo más rápido posible para dar una imagen de empresa seria y profesional, tendré que contestarle. Pero esto me quita horas de desconexión. He aquí el dilema.

En Nelio intentamos dejar todos los tíquets contestados antes de marchar de la oficina e intentamos también dejar para el día siguiente los tíquets que entren después. Al final, todos necesitamos unas horas de descanso después de una larga jornada de trabajo.

Lección 15: Hay mucho postureo.

En el mundo empresarial, startupero, o como quieras llamarlo, la imagen que des es algo que tiene más importancia de lo que parece. Y sí, hay mucho postureo. Piensa que la lucha por la financiación de los inversores es encarnizada, y has de conseguir ser el más popular para conseguir atraer capital. Y a veces, esto implica aparentar, parecer que te vas a comer el mundo o que eres el mejor.

Modelos posando de forma sexy
El postureo en el mundo emprendedor está a la orden del día.

Tal y como comentaba en el principio del artículo, intenta que todos estos flashes no te deslumbren y lee cada artículo con pensamiento crítico. A lo largo de estos años he podido ver muchas fantasmadas, y estoy seguro de que no nos dejaremos de encontrar con ellas en el futuro.

En Nelio no estamos muy por la labor de entrar en estos circos. Seguimos tirando de bootstrapping como estrategia de autofinanciación, y no nos quejamos. Por ahora nos sigue funcionando y nos hace sentir más cómodos y a gusto.

En el mundo WordPress no podemos decir que estemos exentos de postureo. Y es normal, ya que aunque hay un mercado extenso, la competencia también es feroz. Además, el postureo también es bueno, porque nos mantiene entretenidos ?

Resumen final

Si has llegado hasta el final, enhorabuena por tu paciencia. Te vuelvo a recordar que todo lo que he ido explicando es en base a mi propia experiencia, por lo que es normal si piensas diferente en algún punto (o en todos ?).

Lo que sí que está claro es que ser autónomo conlleva algún que otro quebradero de cabeza adicional a ser un simple empleado. Pero si las cosas marchan bien, al final te va a compensar. No hay nada como ser tu propio jefe, siempre y cuando seas un buen jefe.

Si tu estás en una situación similar o te planteas montar tu propio negocio, déjame un comentario con tu opinión al respecto. Estaré encantado de leerte, ya que seguro que tienes algo que decir interesante.

Imagen destacada de Derek Owens vía Unsplash.

5 respuestas a «15 cosas que he aprendido siendo autónomo en WordPress»

  1. Avatar de Cristian Eslava

    Hola Antonio,

    Muchas de las lecciones muestran las diferencias que existen a mi parecer entre dos palabros que se usan indistintamente: autónomo y freelance. Curiosamente acababa de leer este otro testimonio de un desarrollador de temas de WordPress https://www.indiehackers.com/businesses/mh-themes cuya historia se asemeja más a un freelance.

    El ecosistema y mercado de WordPress ha cambiado mucho en los últimos años, ya es todo un logro resistir y seguir ahí, así que enhorabuena.

    Saludos

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Gracias por el comentario, Cristian.

  2. Avatar de Eduardo Méndez
    Eduardo Méndez

    Extraordinario artículo, además me ha encantado el video promocional del producto. Felicidades

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Gracias Eduardo. Si te ha gustado el vídeo, seguro que te gustará Nelio Content. Échale un ojo y me cuentas 😉

  3. Avatar de @gordonesroo
    @gordonesroo

    ¡Genial post!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.