Si sigues una estrategia como la recomendada por Getting Things Done para ser productivo, el primer paso que debes realizar es el de anotar o recoger todo aquello que requiere de tu atención, bien sea personal o profesional, y confeccionar una lista de todas las cosas o preocupaciones que te gustaría hacer o resolver. Toda la estrategia se basa en confeccionar listas de cosas a hacer, revisarlas y analizarlas, organizarlas según criterios de prioridad que hayas establecido, revisarla continuamente y ejecutar las tareas que te hayas propuesto. Y así, de forma continuada vuelve otra vez a empezar el proceso. Pero, ¿te has preguntado alguna vez por qué nos gustan tanto las listas o por qué funcionan tan bien el método GTD o parecidos?
Aquí te explico en una lista, como no podría ser de otra manera, algunos motivos por los que nos encantan las listas:
#1 Sabes exactamente cuántos puntos encontrarás
En el título de esta entrada ya te he anunciado los puntos que tendrá esta lista. 14 exactamente. Ya sabes perfectamente la longitud de la lista y nos gusta saber las cosas.
Por ejemplo, estás buscando imágenes para que la entrada que estás escribiendo sea más atractiva. Realizas la búsqueda en Google de «webs donde conseguir imágenes gratis».

Posiblemente, si quieres ver muchas alternativas, seleccionarás la primera opción de 65 webs donde conseguir imágenes gratis.
#2 Las listas simplifican
Sólo echando un rápido vistazo a los elementos de la lista, posiblemente no te hace falta leer su posible explicación para saber qué te explicarán a continuación. De hecho con leer sólo los títulos de la lista de esta entrada rápidamente, será difícil sorprenderte con el contenido de cada punto. Pero es que en el caso de listas es precisamente de lo que se trata, de simplificarle la vida al que luego deba revisar la lista.

Nelio Content
Estoy tan contento con Nelio Content que parece que me hayan pagado para hablar bién de él… pero es que también a ti te encantará: funciona como prometen, la programación automática de mensajes es increíble, la calidad/precio no tiene parangón y su equipo de soporte se siente como si fueran parte del tuyo.

Panozk
#3 Las listas te proporcionan conocimiento instantáneo
De la misma forma, cuando por ejemplo desconoces un tema, el leer rápidamente una lista te puede dar un conocimiento general sobre el mismo. Luego ya entrarás en el detalle, pero en cuestión de segundos puedes adquirir un conocimiento suficiente para muchas situaciones.

Es más, como técnica de estudio cuando has de aprenderte muchísimos conceptos, el tenerlos clasificados en listas ordenadas facilita mucho su aprendizaje.
#4 Las listas dan la percepción de que quién las escribe sabe más cosas que el lector
Desconozco si tiene una explicación psicológica, pero cuando alguien te pone una número de puntos sobre cualquier temática, crea la percepción de que allí están todos los puntos que deben tratarse o como mínimo los imprescindibles. Sólo por el hecho de proporcionar una cifra se tiene una sensación de rigor y se da la imagen (falsa o no) de conocimiento sobre el tema.
#5 Las listas ayudan a ser eficientes
Como ya he comentado al principio de esta entrada, muchos métodos y estrategias cuyo fin es mejorar la eficiencia, como el GTD, se basan en la confección de listas. ¿Por qué? Por un lado, el hecho de quedar por escrito las tareas a realizar o puntos a tratar en una reunión delimita el número de temas, excluyéndose automáticamente cualquier otro. Y saber que no hay más elementos, da tranquilidad. Y no sólo eso, el hecho de dejar por escrito algo en una lista da la tranquilidad de saber que se puede dejar de lado por el momento y que no nos olvidaremos de ello, con lo que podemos preocuparnos de otro tema.
De forma parecida pasa cuando planificas un Calendario Editorial. Por ejemplo, nosotros primero generamos la lista de las entradas que queremos escribir en los dos siguientes meses, y luego ya los planificamos en el calendario.

#6 Nos son familiares
Una de las primeras cosas que aprendes bien temprano en nuestro país es escribir la carta de los Reyes Magos (o a Santa Claus si estás en otro país). Posiblemente esta carta sea la primera que hayas escrito en tu vida. Y seguramente los Reyes Magos y Santa Claus hayan agradecido que esté en formato lista (si lo estaba, claro).

Pero bueno, luego tenemos las listas de compras, de encargos, la lista de lo que hay que llevarse de campamentos o de viaje, etc. Las listas nos gustan porque son parte de nuestro día a día.
#7 Se pueden revisar y actualizar
Si escribes una entrada con una lista numerada de elementos, tampoco deberías tener ningún problema en al cabo de cierto tiempo, revisarla y actualizarla, incluso añadirle algún otro punto o elemento. Por ejemplo, la entrada que inicialmente escribí 25 Frases de Game of Thrones con los que ser mejor emprendedor, al cabo de cierto tiempo, pasó a titularse 25+ Frases de Game of Thrones con los que ser mejor emprendedor. Con añadirle el signo +, solucionado el problema.

#8 Te permiten están rápidamente en desacuerdo con ellas
Las listas son especialmente útiles para detectar rápidamente si estás de acuerdo o no con su contenido. Ayudan a aclarar las ideas y por lo tanto, son especialmente útiles para enumerar puntos a discutir. Son la base de cualquier contrato entre dos partes.
#9 Los conceptos enumerados parecen más ciertos
Ya sé que puede parecer una estupidez, pero debido a que los números como tal son algo preciso, en el momento en que se enumera un concepto parece que se le añada rigor y precisión. Le da empaque, vamos.
No es lo mismo escribir una entrada con el título «Motivos por los que las listas numeradas nos encantan» o «14 motivos por los que las listas numeradas nos encantan». Aunque los motivos serán exactamente los mismos, en el segundo caso el título ya te está indicando que la entrada contendrá una lista de 14 conceptos. Y sólo por el hecho de que los conceptos estén numerados es indicación de que el escritor ha realizado algún tipo de reflexión y organización de esos conceptos. Esto ya ayuda a que pueda parecer más cierto.
#10 Los conceptos enumerados te dan sensación de progreso
Insisto otra vez en la importancia de las listas numeradas para la eficiencia. El establecer una lista de tareas a realizar o confeccionar la lista de la compra, cada vez que algún elemento de la lista se ha realizado o comprado, sabes que ha habido un progreso. Pero no solo eso, en una entrada que estás leyendo si sabes que hay 14 puntos y en estos momentos estás leyendo el punto 10, ya sabes que sólo te quedan 4 por acabar de leer la entrada. Ya tienes más de 2 terceras partes de la entrada leída. Esta sensación de progreso en general, aunque pueda parecer una nimiedad, es especialmente importante en contextos en que lo que buscas es avanzar el trabajo, aprender, etc.

#11 Ocupan poco
Lo bueno, si breve, dos veces bueno; y aún lo malo, si poco, no tan malo. (de Baltasar Gracián: Oráculo manual y arte de la prudencia, 1647, fuente: blog.20minutos.es )
¿Para qué necesitamos todo un manual de instrucciones si con una lista básica de puntos es más que suficiente? De hecho, hace ya unos cuantos años que no he visto a nadie que se lea ningún manual de instrucciones.
Definitivamente, nos gusta lo breve y nos gusta que ocupe poco. Nuestro tiempo es oro y no queremos malgastarlo en discursos que repiten 100 veces lo mismo. ¿O quizá me equivoco y nos gusta que nos repitan siempre lo mismo?

#12 Son útiles para compartir aficiones, libros, productos y servicios en Internet
Una de las ventajas de las listas es que es más fácil guardarlas y compartirlas. La posibilidad de crear listas de canciones y compartirlas es probablemente una de las funcionalidades más importantes que actualmente ofrece Spotify. ¿Conoces las 25 listas de reproducción más populares? Si quieres organizar una fiesta, sea del tipo que sea, la música ya la tienes. Lo mismo para compartir referencias, libros, sitios a los que visitar, etc.
#13 Es más fácil referenciar los conceptos que hay en listas
Este tampoco es un punto banal: cuando se quieren tratar varios temas y están relacionados entre ellos, el tenerlos dispuestos en una lista numerada hace que sea mucho más sencillo referenciarlos.
Con esta idea en mente, me parece muy práctico e ingenioso la manera en la que en los restaurantes del grupo nomo seleccionas los platos. Una caja de madera en que tienes el menú con los platos enumerados por un lado y las casillas con números donde pones una ficha imantada negra o gris si quieres ese plato, o roja si en la mesa se quiere más de un plato. De esta forma el camarero, sólo tiene que confirmar con los comensales qué platos han seleccionado.

Para los de la mesa resulta mucho más divertido, y es que nos gustan las listas con números y jugar a poner fichas en un tablero. Y por supuesto, para el camarero que toma la orden del pedido de cada mesa es mucho más rápido con este tipo de carta.
#14 ¿Y la satisfacción que da el tachar un elemento de una lista?
Debemos tener algún tipo de gen aficionado a la destrucción. Niños y mayores. Y no me refería tanto a la facilidad de los niños en romper zapatos, como al placer que puede dar el romper cosas en general, como explotar las burbujas del papel de embalar o disfrutar del ruido que hace una botella al romperse cuando la tiras en el contenedor. Y ya para colmo, el placer que encuentran algunos al ver cómo una prensa hidráulica aplasta objetos.

Este tipo de placer es parecido al de tachar un elemento de una lista.

Así que sólo con pensar que podrás tener el placer de tachar cada uno de los elementos de tu lista ya te entran ganas de confeccionarla, ¿no crees? Pero bueno, tampoco te pases y te conviertas en un listaholic, ¿eh?
Conclusión: si vas a escribir un blog en una entrada y puede tener sentido darle un formato de lista numerada, no lo dudes en ningún momento. ¡Tendrás más visitas seguro!
Imagen destacada de Cathryn Lavery en Unsplash
Deja una respuesta