Navegando por alguna web, más de una vez te habrás encontrado con popups inesperados, y a menudo inoportunos, pidiendo que te suscribas a algo, que te descargues un documento técnico, o lo que sea, interrumpiendo tu lectura interesante. Posiblemente, te ha molestado de forma que has preferido cambiar de web.
Sabiendo que los popups pueden ser molestos e incluso hacerte perder lectores, como propietario de una web, te seguirás preguntando si te compensa mostrarlos o si son contraproducentes para aumentar la conversión.
La única manera de saberlo es probándolo. Pero antes de animarte a crearlos, a continuación tienes unos consejos que ayudarán a que tus popups aporten valor a tus visitantes.
Tabla de contenidos
- #1 Identifica tus objetivos
- #2 Utiliza el formato adecuado
- #3 Haz que tu ventana emergente sea corta y sencilla: utiliza sólo una propuesta de valor
- #4 Pregunta únicamente información crítica
- #5 Aplica contraste de colores
- #6 Usa imágenes creativas y de calidad
- #7 Integra bien los popups con el resto de tu sitio web
- #8 Resalta la llamada a la acción
- #9 Ofrece valor
- #10 Permite cerrar los popups fácilmente
- #11 Utiliza la herramienta adecuada
#1 Identifica tus objetivos
Antes de crear cualquier popup, hazte la siguiente pregunta: ¿qué resultado final quieres conseguir con el popup? Quizás estás interesado en aumentar tu lista de suscriptores, o en dar a conocer un nuevo producto o en promocionar las ventas o en reducir el abandono de la cesta de la compra.
El diseño y comportamiento del popup será distinto dependiendo del objetivo del mismo. Por ejemplo, invitarás a tus suscriptores a leerte cuando estén leyendo alguna entrada, o mostrarás un popup para reducir el abandono de la cesta de la compra cuando el potencial comprador vaya a abandonar la página de la cesta de la compra, etc. Recuerda que el comportamiento de cualquier popup tendrá que estar totalmente alineado con los objetivos que hayas definido.
#2 Utiliza el formato adecuado
Cuando hablamos de un popup, nos referimos a cualquier ventana que aparece y se muestra para captar la atención de tus visitantes. El formato de los popups puede ser bastante variado:
- Popups clásicos, en medio de la pantalla, tipo lightbox.
- Popups que se mueven desde el lateral.
- Popups de pantalla completa.
- Barras superiores e inferiores.
Todos ellos tienen diferentes ventajas e inconvenientes, niveles de intrusión y son apropiados para diferentes casos de uso.
En lo que respecta al formato, los tipos de popups más pequeños son más apropiados para pantallas pequeñas y los más grandes son mas adecuados para promociones publicitarias. Los que bloquean toda una pantalla son mas adecuados cuando sólo quieres que el usuario realice esa acción antes de continuar navegando por la web.

Aunque, al final, lo mejor es probar qué funciona en cada circunstancia, es importante tener en cuenta que tienes diversas alternativas a considerar.
#3 Haz que tu ventana emergente sea corta y sencilla: utiliza sólo una propuesta de valor
Usar la mínima información en tu popup mejorará tus resultados. Menos es más.
Dado que sólo tiene unos segundos para impresionar a tu visitante, la brevedad es esencial para el éxito del diseño de un popup. Eso significa que debes ir directamente al grano y ser claro en tu propuesta de valor: ¿qué beneficio pueden esperar tus clientes al hacer clic en ese botón de llamada a la acción?
Se persuasivo con tu texto; céntrate en las ventajas de tu producto o servicio y utiliza palabras poderosas para captar la atención. Se directo con tu oferta, pero no insistas. La gente aprecia una oferta sencilla, clara y honesta, pero no que les taladren con cosas no solicitadas.

Con un diseño de popups bien elaborado puedes convencer a la gente para que actúe y mejorar tu tasa de conversión.

Nelio Popups
¡Un plugin fantástico! Es muy fácil crear ventanas emergentes con el editor que ya conoces y las opciones que ofrece están muy bien diseñadas.

Juan Hernando
#4 Pregunta únicamente información crítica
Incluso queriendo participar, colaborar o suscribirnos, no nos gusta rellenar muchos campos de formulario. Menos campos equivale a una mayor tasa de conversión, así que solicita solo la información que sea imprescindible.

Además, a muchos visitantes también les preocupa su privacidad y no quieren proporcionar demasiada información en un sitio web de comercio electrónico. Pregúntate cuanta información realmente necesitas del usuario y cuánto rato le tomará rellenar la información que estás solicitando. Si todo lo que necesitas es su correo electrónico, ¿por qué molestarle con más campos?
#5 Aplica contraste de colores
Una de las mejores prácticas para asegurarse de que el diseño de un popup se vea y actúe es aplicar contraste de colores. Para que los visitantes vean un popup sin mostrarlo en medio de la página es importante utilizar colores opuestos en tu esquema de colores para que el elemento más importante del popup destaque.
Por ejemplo, puedes mostrar un popup como la barra flotante emergente al final de la página de Ultra Beauty.

Como ves, el color rosa de esta ventana emergente contrasta con el fondo de color crema del sitio, pero está en armonía con el estilo del mismo.
En general, utilizar un diseño llamativo es una buena idea para captar la atención de los visitantes y, como ves, en este caso es mucho menos intrusivo que mostrar una ventana emergente en medio de la página.
#6 Usa imágenes creativas y de calidad
Aprovecha al máximo el espacio que tienes añadiendo imágenes relevantes y formas diferentes en tus diseños de ventanas emergentes.
De hecho, cuanto más única sea una ventana emergente, más probable será que el mensaje tenga un impacto en el visitante.

Usar imágenes y gráficos relacionados es una buena forma de atraer la atención y, por lo general, es eficaz para conseguir que la gente actúe en la ventana emergente.
Algunas buenas ideas para utilizar imágenes en los diseños de tus ventanas emergentes son:
- Imágenes relacionadas con el mensaje que quieres enviar.
- Imágenes de tus productos.
- Personas que representan a tu público objetivo o cliente ideal.
- Mostrar tus productos en uso.
#7 Integra bien los popups con el resto de tu sitio web
En esta entrada hemos empezado comentando que los popups pueden ser molestos. Si no quieres que tus visitantes te abandonen en cuanto vean un popup, haz que la experiencia del usuario con los popups sea lo más agradable posible.
¿Cómo hacerlo?
Asegúrate de que las ventanas emergentes se integran bien con el resto del sitio. Puedes hacerlo incluyendo elementos de marca como el logotipo de tu sitio o empresa, los colores, las fuentes y el tono. De esta forma el popup parecerá menos un anuncio no relacionado y más una parte orgánica del sitio.


#8 Resalta la llamada a la acción
Hablando de claridad, el único objetivo de cualquier ventana emergente es conseguir que los usuarios actúen. No es un lugar para iniciar una conversación, presentarse o hacer cualquier otra cosa. Hay que ir al grano rápidamente.
Por esta razón, la llamada a la acción también debe ser muy clara y, lo que es más importante, singular. Los usuarios sólo deben realizar una única tarea y no tener que pensar en diferentes opciones. De lo contrario, puedes crear confusión y un visitante confundido no realizará la acción.

#9 Ofrece valor
Ofrece al usuario algo útil y que sea relevante para el contexto de la página por la que está navegando. Si le pides información, debes proporcionar algo valioso a cambio. Al fin y al cabo, las cosas rara vez son gratis.

#10 Permite cerrar los popups fácilmente
Un popup utilizado de forma incorrecta puede ser bastante molesto. ¿Pero sabes qué es aún peor? Los popups difíciles de cerrar.
No te equivoques utilizando pequeñas «X» imperceptibles y difíciles de cerrar que sólo frustrarán a tus visitantes y conseguirán que se vayan. O peor aún, ni se te ocurra crear un popup que no permite cerrarlo a no ser que se trate de un requisito imprescindible para seguir navegado (como pueden ser las ventanas GDPR o de webs en las que previamente hay que confirmar la mayoría de edad).
Facilitar a los visitantes el cierre de tus popups hace que sigan participando en tu sitio y perciban los popups como parte de la información mostrada en tu web. ¡No te arriesgues a dañar tu tasa de rebote de esta manera!
#11 Utiliza la herramienta adecuada
Finalmente, para poner en práctica todas las recomendaciones anteriores de forma fácil y sin escribir ni una línea de código, crea tus popups con un plugin que se adapte perfectamente al tema de tu web. Si en tu sitio utilizas el editor de bloques de WordPress, el plugin Nelio Popups te permite maquetar y diseñar tus popups directamente con el editor de bloques.
La edición del contenido se realiza con los mismos bloques nativos o de terceros que tengas (contadores, formularios, patrones de bloques, etc.) sin tener que programar ni una línea de código. Además, dispones de un conjunto de características y funcionalidades adicionales que te permiten mostrar los popups con el comportamiento deseado.
La versión gratuita de Nelio Popups incluye:
- Crear y gestionar tantas ventanas emergentes como quieras.
- Hacer que tus ventanas emergentes sigan el diseño y estilo de tu web y marca.
- Definir qué animaciones de entrada y salida usar para abrir y cerrar tus ventanas emergentes.
- Crear ventanas emergentes a pantalla completa para atraer a nuevos suscriptores o promocionar nuevos productos.
- Definir fácilmente qué condiciones deben cumplirse para mostrar tus ventanas emergentes: páginas y entradas específicas, cookies, etc.
- Hacer que tus ventanas emergentes sean más interactivas haciendo que se abran cuando tus visitantes pasen el ratón por encima de alguna zona de tu web o interaccionen con algún elemento concreto.
- Mostrar la ventana emergente cuando tus visitantes hagan scroll hacia abajo o pasado un cierto tiempo.
- Aprovechar los bloques adicionales que tus plugins o tema hayan añadido en tu web y usarlos en tus ventanas emergentes.

Y si quieres más funcionalidades, suscríbete a la versión Premium de Nelio Popups.

Ahora, ya estás listo para empezar a usar popups en tu propio sitio. Afortunadamente, con un plugin como Nelio Popups, esto nunca había sido tan fácil.
Imagen destacada de Arno Senoner en Unsplash.
Deja una respuesta