La velocidad de tu web es un factor clave para conseguir más visitas y un buen posicionamiento en buscadores web. Una web lenta es frustrante para tus visitantes y difícilmente conseguirá estar entre los primeros resultados de Google.
Por suerte, mejorar el rendimiento de nuestra web es relativamente sencillo. En la entrada de hoy, comparto contigo 10 trucos que cualquier usuario de WordPress puede seguir para acelerar la carga de su web. Si todavía no has implementado ninguno de estos trucos, los resultados de hacerlo te van a dejar flipando.
Rendimiento en WordPress
Las personas, cuando queremos algo, lo queremos ya. No tenemos paciencia y cada vez exigimos más velocidad e inmediatez a todos nuestros dispositivos y aplicaciones.
Supongo que no te descubro nada nuevo si te digo que una web lenta desespera a cualquiera y suele ser uno de los principales motivos por los que un visitante se va frustrado. Bueno, ese, y la maldita publicidad intrusiva, con musiquita, que tarda la vida en cargar y que hace que todo se arrastre, contibuyendo a esa odiada lentitud…

Estoy seguro que tú mismo has abandonado más de una y más de dos páginas por lo lentas que iban… Y si es así, ¿por qué no te preocupas de que tu web funcione rápido?
La velocidad de carga de tu web en WordPress debería ser una prioridad, junto con la calidad del contenido que generas. El problema es que no siempre sabemos por dónde empezar cuando detectamos que nuestra web va lenta… ¿Qué modifico? ¿No puede ser peor el remedio que la enfermedad? Pues vamos a ver algunas cosas que puedes hacer para rascar unas décimas de segundo (o incluso más) al reloj.
Cómo comprobar la velocidad de mi web
Si tú mismo ya tienes la percepción de que tu web es lenta, probablemente lo sea. Pero si no lo tienes claro o te parece que «ya está bien como está», te recomiendo que uses alguna herramienta online para comprobar la velocidad de tu web.
Hace unas semanas, por ejemplo, Antonio nos hablaba de PageSpeed Insights de Google. En esencia, se trata de una herramienta que comprueba la velocidad a la que carga tu web y le otorga una puntuación de 0 a 100 según lo bien o mal que funcione. Además, también incluye una sección donde recomienda qué puedes hacer para mejorar.

Otra herramienta interesante para comprobar la velocidad de tu web es el test de velocidad de WordPress del equipo de isitwp. Un tiempo igual o inferior a dos segundos es lo ideal, así que cuanto más te acerques a él, mejor.
De todas formas, como te decía Antonio en su entrada, tampoco debes volverte loco con el tema. La optimización web es un proceso iterativo que hay que ir realizando paso a paso, intentando mejorar un poquito cada vez que te pones. Así que no desesperes si no ves los resultados a la primera; persevera y ve rascando décimas poco a poco.

Nelio Unlocker
Pásate a WordPress manteniendo tus diseños y contenidos
Mejora hoy mismo el SEO de tu web y acelera su velocidad de carga convirtiendo tus páginas a estándares HTML, CSS y WordPress. No necesitas conocimientos técnicos y solo pagarás por aquello que necesites.
Cómo aumentar la velocidad de carga de una web en WordPress
Ahora que ya sabes por qué es importante tener una web que cargue rápido y conoces un par de herramientas para comprobar la velocidad de la tuya, es hora de ponerse manos a la obra y ver qué opciones tienes para mejorar tu web. ¡Vamos, pues, con nuestros 10 trucos!
#1 Contrata un buen proveedor de hosting
El primer consejo para conseguir que tu web funcione más rápido ese que uses un mejor proveedor de hosting. Es bastante obvio, ¿no? Cuanto más dinero estés dispuesto a gastarte y más recursos pongas en tu web, mejor funcionará. Si es que hasta da vergüenza empezar con un consejo así…
Pero la realidad es esta: cuando uno empieza una nueva web, lo habitual es buscar un proveedor de hosting baratito, de esos en los que un mismo servidor está hospedando y sirviendo múltiples webs. Funcionalidades como las copias de seguridad, caches, CDNs y otras virguerías quedan fuera de la ecuación. Y claro, eso no ayuda a tener una web rápida.
Si tu web empieza a tener un cierto volumen de visitantes, lo mejor que puedes hacer es plantearte un upgrade de hosting. Existen numerosas opciones de hosting entre las cuales escoger, así que busca una que satisfaga tus necesidades.
#2 Usa una versión de PHP moderna (7+)
Aunque en los últimos meses WordPress ha hecho un cambio importante en cuanto a las tecnologías que usa, modernizándose y apoyándose más en JavaScript, la realidad sigue siendo que WordPress (o, como mínimo, su backend) es una plataforma basada íntegramente en PHP. Así que cualquier mejora que podamos encontrar en PHP será una mejora que introduciremos en nuestro WordPress. Y me alegra decirte que, en este sentido, estamos de enhorabuena.

Actualmente PHP está en la versión 7+. ¿Y qué?, dirás. ¡Pues que PHP 7+ es hasta 2 veces más rápida que sus predecesoras! Es decir, que por el simple hecho de actualizar PHP 7 en tu servidor, consigues que WordPress vaya el doble de rápido.
Ten en cuenta que esto no quiere decir que la velocidad de carga de tu página sea el doble de rápida, ya que el tiempo de carga de la web depende de más factores aparte de la velocidad del propio WordPress. Pero dividir por dos ese tiempo es una muy buena contribución a la mejora total… ¡y prácticamente gratis!
Aunque la mayoría de proveedores serios te darán la posibilidad de saltar a PHP 7+ (si es que no lo han hecho ya), es posible que algunos aún anden anclados a versiones anteriores. Si ese es tu caso, sigue el consejo 1 ?
#3 Instala un plugin de cache
Aunque podamos acelerar la velocidad de nuestro WordPress, la realidad es que ejecutar WordPress para cada petición que llega a nuestro servidor se lleva un cierto tiempo. WordPress tiene que ver qué contenido pide, ir a la base de datos a por él, determinar la plantilla con que lo va a renderizar, pintarlo, ejecutar por el camino todos los plugins que tengamos instalados y que quizás tengan algo que decir… un follón, vaya.
Un plugin de cache nos ahorra todo este trabajo. La idea es que cuando llega una primera petición a una cierta página, WordPress se ejecuta y realiza todas esas tareas y genera la página. Lo único que hace el plugin de cache es guardarse esa página que ha devuelto para más adelante. Cuando llegan nuevas peticiones para esa misma página, el plugin de cache dice «¡Ey, que yo la tengo lista ya! WordPress, no te preocupes que ya me encargo yo de devolverla», y ahí que va la respuesta como un tiro.
Existen un montón de opciones de plugins de cache, así que escoge la que más te guste. ¡Ah! Recuerda que hay proveedores de hosting que ya incluyen sus propias soluciones; evita usar dos plugins de cache a la vez.
#4 Aprovecha las redes de distribución de contenido CDN
El siguiente paso a las caches son las redes de distribución de contenidos, o CDN (por sus siglas en inglés). Una CDN básicamente es una red de ordenadores que funcionan como caches intermedios entre tu servidor WordPress y los ordenadores de tus visitantes. Cuando un usuario pide una página de tu web, si la CDN tiene esa página cacheada la devolverá ella directamente sin que la petición llegue a tocar tu servidor.
La ventaja de esta solución está en que los ordenadores de la CDN suelen estar distribuidos por todo el mundo y, por lo tanto, el ordenador que acaba sirviendo la petición de un cliente está más cerca, con lo que la respuesta llega más rápido.
Hay servicios que puedes contratar para permitir que, por ejemplo, las imágenes de tu web se sirvan a través de una CDN. El propio plugin de JetPack permite precisamente eso. Pero también puede ser un servicio que esté incorporado en tu proveedor de hosting (ahora ves la importancia del punto 1, ¿eh?).
#5 Optimiza las imágenes que subes a tu web
Las webs son cada vez más visuales. Imágenes, vídeos, sonido… todo esto son recursos que pesan bastante y que, por lo tanto, ralentizan la carga de nuestra web.
Para el caso concreto de las imágenes, tenemos la posibilidad de optimizarlas para nuestra web. En esencia, esto quiere decir que podemos modificar sus dimensiones (ancho y alto) así como el formato y el nivel de compresión que se aplica para que el tamaño total en bytes sea lo más pequeño posible.
Si te interesa este tema, te recomiendo esta entrada anterior donde hablaba precisamente de la optimización de imágenes que realizamos en Nelio.
#6 Aprovecha servicios como YouTube para los vídeos
Relacionado con el truco anterior está la gestión de vídeos. En mi opinión, evita siempre que puedas subir vídeos a tu propio servidor: ocupan bastante espacio, son más lentos de servir, consumen ancho de banda… mal asunto.

En lugar de eso, te recomiendo que uses servicios como, por ejemplo, YouTube para almacenar y servir tus vídeos. La ventaja es que este tipo de servicios generan múltiples versiones de tus vídeos (a diferentes resoluciones), con lo que se pueden adaptar a las necesidades de conectividad de tus visitantes y te ahorran los problemas que te comentaba antes.
#7 Actualiza tu WordPress, tus plugins y tu tema
Otro consejo habitual es que mantengas WordPress actualizado, junto con los plugins y temas que tengas instalados. Por lo general, los desarrolladores suelen hacer un buen trabajo mejorando y optimizando sus productos, así que lo habitual es que usando versiones nuevas notes mejoras de rendimiento.
Y eso por no mencionar las ventajas que supone en cuanto a seguridad…
#8 Haz limpieza en tu web y elimina lo que no uses o necesites
Relacionado con el punto anterior está el tema de eliminar todo lo que no uses. Tener plugins o temas instalados (e incluso activos) en tu web que no usas es una forma muy estúpida de malgastar recursos.

Cada vez que WordPress se ejecuta para atender una petición se ponen en marcha los plugins que tengas instalados. Está claro, pues, que no tiene sentido mantener instalados cosas que no contribuyen en nada al resultado final de tu web, pero que ahí están, ocupando recursos y espacio.
Para reducir el tiempo de ejecución de WordPress y su uso de recursos, desinstala todo lo que no necesites y asegúrate de mantener limpia tu instalación.
#9 Reduce la cantidad de contenido que se incluye en cada página
El tiempo que tarda en generarse una página y en que el usuario la recibe depende, lógicamente, de lo «grande» que sea. Por ejemplo, ya sabes que tu blog carga las últimas n entradas que hayas publicado. Cuantas más entradas aparezcan en tu blog, más lento es de generar: WordPress tiene que ir a la base de datos a por más entradas, tiene que mandar más contenido al visitante, etc.
Una mejora sencilla que puedes hacer para acelerar tu web es, precisamente, limitar este envío de datos. En los ajustes de WordPress, reduce el número de entradas que aparecen en tu blog, haz que sólo muestre el extracto de las entradas en lugar de su contenido completo o añade paginación en los comentarios de tus entradas para asegurarte de que el resultado de cualquier petición es lo más pequeño posible.
#10 Reduce el número de versiones de tu contenido
Por defecto, WordPress guarda varias versiones del contenido que estás generando (como copias de seguridad). Esto es especialmente útil cuando te olvidas de guardar y el navegador peta o cuando te equivocas borrando algo y quieres recuperar el contenido anterior. Pero el problema es que cada versión ocupa espacio y hace que el tamaño de la base de datos vaya creciendo, haciendo que todo sea un poquito más lento.
En esta entrada de Kinsta te explican con detalle cómo puedes optimizar WordPress a través de una correcta gestión de las revisiones. ¡No te la pierdas!
¡Te toca!
Como puedes ver, conseguir acelerar tu web es muy sencillo si sigues estos 10 consejos. A pesar de que se trata de consejos sencillos y muy fáciles de implementar, es increíble la cantidad de gente que, por descuido o desconocimiento, no están aplicándolos ya en su web. Desde Nelio confiamos en que te sean útiles y consigan mejorar tu web un poquito más.
Si tienes algún consejo que quieras compartir con nuestros otros lectores, déjalo en la sección de comentarios que tienes a continuación ?
Deja una respuesta