A photo by Clark Street Mercantile. unsplash.com/photos/vC-GqGbakJo

El marketing de contenidos se fundamenta en tu capacidad de crear contenidos relevantes y promocionarlos para atraer a tu público y así impulsarles a ser tus futuros clientes.

El contenido más relevante y valioso para tu público objetivo es aquel que cumple las características del contenido ÉPICO (EPIC, en inglés, definido por Jeff Bullas en su libro EPIC Content Marketing):

  • Consigue que se comparta («shares») mucho,
  • Ofrece información práctica,
  • Es exhaustivo,
  • Tiene una vida útil larga,
  • Ofrece resultados sostenibles a largo plazo,
  • Diferencia la marca como líder en el nicho,
  •  Desarrolla confianza y credibilidad para tu negocio.

Producir de forma consistente este tipo de contenido es difícil. No se trata de levantarse una mañana inspirado y tener la idea que va a triunfar. Hasta los más expertos aplican metodologías, separando el proceso de generación de ideas y creación de contenido en una serie de pasos ordenados.

El primer paso es, obviamente, la generación de ideas; es decir, pensar qué temas vas a tratar. La forma de conseguir un conjunto de ideas depende de cada uno. Algunos bloggers, por ejemplo, recomiendan que primero identifiques las palabras clave que atraen a tu público objetivo y que sean esas las fuentes de inspiración. Otros te recomiendan que pienses en una cifra cualquiera (5, 12, 100) y que, acto seguido, la acompañes del sustantivo: «5 hábitos que…», «12 trucos para…», «100 recursos con lo que…». Así, ya tienes un tema sobre el que hablar y la guía para desarrollarlo. Otros sugieren que empieces haciendo una búsqueda exhaustiva sobre qué es lo más popular en un momento dado (que sea «trending») usando herramientas como Google Trends y que escribas sobre ello. Una vez tienes alguna idea sobre la que escribir, el siguiente paso consiste en convertirla en una entrada.

Aunque estas técnicas están muy bien para generar contenido de calidad, puesto que simplifican un poco la tarea. Si quieres ser constante y publicar regularmente, nuestra experiencia nos dice que lo mejor que puedes hacer es crear una planificación inicial de contenidos con Nelio Content con un cierto periodo de antelación (en nuestro caso intentamos que sea de unos 2 meses).

Calendario editorial de Nelio Content con entradas
Captura de pantalla del calendario editorial de Nelio Content mostrando solo entradas publicadas y programadas de un mes.

Y digo inicial, porque como te comentaré más adelante, verás que la planificación inicial siempre sufre algún tipo de modificación.

Sin entrar en más detalle en cómo realizamos nosotros esta planificación, uno de los criterios que tenemos en cuenta a la hora de realizar la planificación es el tipo de entrada. De la misma forma que al planificar el menú del mes, buscas que haya una dieta variada (bueno, siendo más precisos, esto es lo que hace mi marido cuando planifica el menú del mes ?), nosotros intentamos que en el blog de Nelio haya variedad sobre el tipo de entradas que escribimos.

Y, te preguntarás ¿qué tipos de entradas consideramos en nuestra planificación?

#1: Tutoriales

El tutorial es uno de los tipos de entrada más populares para atraer audiencia. Y si lo piensas, tiene mucho sentido. La mayoría de consultas que realizas en Internet es por qué quieres saber cómo hacer alguna cosa o cómo conseguir el éxito en algo.

Este tipo de entradas son las que te ayudan a posicionarte como experto en alguna materia. E independientemente de la temática, está claro que la clave del éxito de este tipo de tutoriales está en que proporciones al lector un nivel de detalle suficiente para que este realmente consiga lo prometido en el título del artículo.

Por ejemplo, nuestros tutoriales en castellano que más visitas han conseguido en el 2016 han sido: Insertar Vídeo en WordPress con HTLM5 o Cómo cambiar el tamaño de fuente en nuestras entradas.

#2 Problemas y soluciones

Este tipo de entrada puede parecer parecida a la anterior, y el objetivo es el mismo, pero con la diferencia de que aquí siempre se trata de resolver un problema con el que te hayas podido encontrar anteriormente. Mientras que en un tutorial muchas veces se explica cómo puedes hacer cosas para mejorar algo sin necesariamente tener que haberte encontrado con tal problema de antemano.

En este tipo de entrada, además, se quiere hacer énfasis en problemas muy comunes con los que, seguramente, ya te has encontrado más de una vez.

Por ejemplo, en nuestro blog hemos publicado La solución a los 5 problemas más comunes de WordPress o El problema de las notificaciones en WordPress.

Los 5 problemas que todo bloguero tiene y cómo solucionarlos con Nelio Content

#3: Listas

9 razones por las que a nuestra mente le encantan las listas. Está claro que este punto lo tenía que empezar con el título de una lista ?. Todos más de una vez nos hemos hecho una lista para no olvidarnos nada, y parece ser que nos gustan, tal y como puedes leer en el articulo enlazado.

Las entradas tipo lista pueden ser como esta entrada que estás leyendo ahora mismo (si, es una lista) o como en los 10 trucos para escribir el título perfecto.

Son entradas útiles y muy fáciles de leer. Y lo importante en este tipo de entradas es que te permitan una doble lectura: por un lado, una visión rápida de los puntos relevantes (la lista) y, por otro, una más tranquila donde proporcionas algo más de valor al lector. Tal y como justo comenta Toni en la entrada de los títulos mencionada antes, a la gente les gusta saber cuánto tiempo les vas a tener entretenidos leyendo.

#4: Lista de recursos o enlaces

Parecida a la anterior, pero con la diferencia de aquí el autor se ha dedicado a realizar una búsqueda exhaustiva de información para conseguir los enlaces o recursos que mejor pueden ayudar al lector. Como autora, reconozco que son entradas más bien pesadas de escribir y, si las quieres hacer bien, te quitan mucho tiempo.

A parte de la utilidad que pueden tener para tus lectores este tipo de entradas, una de las ventajas es que puedes intentar contactar o tuitear a todas las fuentes mencionadas en una entrada para que ellos mismos te promocionen esa entrada.

Ejemplos de este tipo de entrada son: 75 ejemplos de marcas y organizaciones que usan WordPress o 20+ plugins de WordPress con 1+ millón de instalaciones activas.

#5: Check-lists o listas de verificación

Las entradas tipo check-list las he puesto en una categoría separada de las anteriores porque normalmente son un tipo de entradas mezcla entre tutorial y lista. Suele incluir una lista de pasos o tareas a realizar para conseguir un fin.

Frecuentemente, en este tipo de entradas podemos incluso descargarnos la check-list detallada o una versión más extensa con cosas a recordar. Hacer esto puede ser una manera muy adecuada para aprovechar que el lector te de la dirección de correo y se apunte a tu boletín de noticias (y así conseguir leads).

Un ejemplo de este tipo de entrada podría ser el Checklist para crear una web en WordPress.

#6: Series de entradas

Al pensar en ideas para escribir, a veces alguna de ellas es demasiado grande para escribirla en una sola entrada.

Si este es el caso, sepárala en partes y crea una serie de entradas. El lector te lo agradecerá, y si consigues que las entradas sean buenas, hasta estará pendiente de que salga el «siguiente capítulo». Por supuesto, las series de entradas también tienen la ventaja de que están enlazadas entre ellas de forma totalmente orgánica, y esto ayuda al SEO.

Las últimas series de entradas publicadas en nuestro blog son las tres entradas de Cómo fusionar múltiples blogs en uno sólo o las 10 entradas del Plan de Marketing para el lanzamiento de Nelio Content.

#7: Entrevistas

Las entrevistas son interesantes por varios motivos. Primero porque como autor te obliga a hablar con líderes en tu sector o con clientes satisfechos o con alguien relevante. Siempre aprenderás algo nuevo de ellos, y le aportan a tu blog una perspectiva totalmente distinta al resto de tus otras entradas.

Por otro lado, el entrevistado puede compartir la entrevista también con su audiencia y esto puede tener un impacto en el tráfico de tu web.

En el blog de Nelio publicamos una entrevista al mes con un WProfesional. ¿Te perdiste la de este mes? Aquí te la dejo:

Petya Raykovska – WProfesional del Mes

#8: Noticias de actualidad

Este tipo de entradas acostumbran a ser más cortas que otras, ya que a veces se trata de comentar alguna novedad que quieres destacar. Para este tipo de entradas has de ser rápido en publicarlas, por lo que claramente no puedes planificarlas con 2 meses de antelación.

Precisamente ésta es una de las grandes ventajas para nosotros de utilizar Nelio Content, ya que te permite añadir nuevas entradas y desplazar todas las otras con un simple seleccionar-arrastrar-y-soltar. Y todos los mensajes de promoción en redes sociales asociados a aquella entrada también se desplazarán.

Elementos relacionados en el calendario editorial
El calendario editorial de Nelio Content resalta todos los mensajes sociales y tareas asociados a una entrada.

#9: Entradas polémicas o controvertidas

Este tipo de entrada es ideal para interactuar con tu audiencia. Busca un tema que les apasione a tus lectores y ponle un título provocativo. Por ejemplo, la entrada de David titulada Cuando la libertad de WordPress se carga tu negocio provocó una discusión bastante interesante en el grupo de Facebook Advanced WordPress.

Las entradas polémicas o controvertidas se caracterizan por tener un título provocador (incluso yo añadiría que debería ser un título que no te esperes leer) y son de las más divertidas de escribir.

Eso sí, si has creado un título realmente polémico prepárate a recibir todo tipo de comentarios o críticas (positivas y negativas) y aprende a responder con elegancia. Si tienes la piel demasiado fina, no te recomiendo que te metas en estos berenjenales.

#10: Historias

No hay nada como una buena historia. Las entradas que explican historias son las que acostumbran a ser las más agradables y atractivas de leer. Las historias enganchan. Y también permiten ir añadiendo aquellos detalles o reflexiones que quieres resaltar de la historia.

Éste es el formato por el que optamos en la entrada ¿Será una buena idea fusionar o no nuestros blogs?

¿Será un éxito o un fracaso fusionar nuestros blogs?

¿Y eso es todo?

Por supuesto que no, hay muchos otros tipos de entradas que también resultan ser muy atractivas: infografías, vídeos, casos de estudio, podcasts, comparación de herramientas, opiniones de expertos, concursos, etc., que, en nuestro caso también hemos escrito alguna vez o tenemos todavía pendientes de escribir.

Pero ahora viene la pregunta del millón…

¿Son todas igual de atractivas?

Saber qué entrada ha resultado más atractiva en un periodo determinado en cualquier blog puede ser tan sencillo como ir a Google Analytics y ver cual ha recibido más visitas en ese periodo.

Pero me ha parecido interesante realizar el siguiente análisis: ¿qué tipo de entradas han sido las más leídas en los últimos 3 meses en nuestro blog? He escogido tres meses porque este ha sido el periodo que más o menos coincide con lo transcurrido desde la fusión de nuestros blogs.

Para ello, en Google Analytics en el apartado de Comportamiento » Contenido del sitio, he añadido un filtro para seleccionar sólo las URLs que son entradas que del blog. Y he exportado en una hoja de cálculo las 100 entradas que han recibido más visitas, las cuales suponen un poco más del 85% de todas las entradas visitadas durante estos tres meses.

Luego, en la hoja de cálculo en si he añadido una columna nueva llamada Categoría, y he indicado ahí el tipo de entrada al que pertenece cada una de las 100. A veces no ha sido tan fácil decidir si era una checklist o una solución a un problema, pero bueno… nos quedamos con una aproximación bastante válida.

Por cada categoría, como está claro que en el blog no hemos publicamos el mismo número de entradas, he calculado el promedio de visitas que han recibido las entradas en esa categoría. De esta manera podemos comparar los tipos de entrada más adecuadamente.

El resultado final de la popularidad comparativa de los diferentes tipos de entrada lo muestro en la siguiente gráfica.

Popularidad por tipo de entrada
Popularidad por tipo de entrada

La gráfica anterior nos muestra que en los últimos tres meses el tipo de entrada más popular, en una escala de 1 a 10, ha sido el de Listas de Recursos, seguido por Tutorial, Listas y Soluciones. Es decir, nuestra web en particular atrae principalmente a una audiencia que está buscando recursos y soluciones para los problemas del día a día.

A continuación encontramos también a las entradas que han creado cierta polémica. Y por último tenemos a las check-list, las entrevistas y las series.

Conclusión

Este pequeño análisis tiene bastantes limitaciones, por las premisas de las que hemos partido:

  • sólo estamos considerando el periodo de 3 meses,
  • no publicamos el mismo porcentaje de entradas por categoría,
  • una entrada puede pertenecer a más de una categoría a la vez.

Además, la muestra es pequeña (3 meses) y la categoría no es el criterio único a tener en cuenta a la hora de decidir sobre qué escribir. Incluso destacar que sólo hemos tenido en cuenta como métrica las visitas, pero hemos ignorado otras valoraciones interesantes como el tiempo de lectura, el ratio de abandono, etc.

Pero, en general, el análisis nos ha servido para corroborar la idea de que la gente busca información en internet principalmente porque necesita recursos y quiere solucionar problemas que encuentra en su día a día. Y también, de vez en cuando, tiene curiosidad o puede encontrar enriquecedor leer sobre temas con cierta polémica.

También nos ha servido para llegar a la conclusión de que, a parte de las listas de recursos, los otros tipos de entrada no destacan tan de forma diferenciada unas sobre otras. Y por lo tanto, parece que tiene bastante sentido planificar las entradas pensando en la búsqueda de un equilibro entre todas ellas.

Finalmente, si no lo has hecho todavía, te animo a que analices también tu blog y veas qué tipo de contenido tiene más éxito. Y si ya lo has hecho, ¿cuál es tu experiencia?

Imagen destacada de Clark Street Mercantile

2 respuestas a «10 tipos de entradas – ¿Cuáles atraen más tráfico?»

  1. Avatar de luna
    luna

    Muy util, muchas gracias ! Volveré pronto.

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Me alegro y gracias a tí por leernos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.